Blog
Manga y Bypass Gástrico

Diferencias entre Manga y Bypass Gástrico

Como Cirujano Bariátrico, he visto de primera mano el impacto que la obesidad puede tener en la salud y la calidad de vida de una persona. La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y puede conducir a una amplia gama de problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón, diabetes, presión arterial alta y apnea del sueño.C

La Cirugía Bariátrica en Bogotá es un método probado para conseguir una pérdida de peso significativa y sostenida en el tiempo, reduce el riesgo de complicaciones de salud relacionadas con la obesidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes en general.

La obesidad y sus riesgos para la salud

La obesidad es una condición médica caracterizada por una cantidad excesiva de grasa que aumenta el riesgo de problemas de salud. La obesidad suele definirse por un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30. La obesidad es una enfermedad compleja que puede tener múltiples causas, como la genética, los factores ambientales y las elecciones de estilo de vida.

La obesidad incrementa la presión arterial (hipertensión) debido al esfuerzo adicional que el corazón debe realizar para bombear sangre a un cuerpo más grande. Además, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos, comunes en personas con obesidad, contribuyen a la formación de placas en las arterias, un proceso conocido como aterosclerosis.

El exceso de grasa corporal, especialmente alrededor del abdomen, está relacionado con una resistencia a la insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre. Este desequilibrio lleva a que el cuerpo no pueda utilizar adecuadamente la glucosa, lo que causa niveles elevados en sangre (hiperglucemia).

El exceso de grasa en el cuello y la zona torácica puede comprimir las vías respiratorias, dificultando la respiración durante el sueño. Esto provoca pausas en la respiración, conocidas como apnea del sueño.

En la obesidad, el hígado tiende a acumular exceso de grasa, lo que genera inflamación y cicatrización. Esta condición puede evolucionar hacia problemas graves, como cirrosis hepática.

El peso corporal excesivo ejerce una presión constante sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas y columna. Esto acelera el desgaste del cartílago, que actúa como amortiguador en las articulaciones.

 La obesidad está asociada con un desequilibrio hormonal que puede estimular el crecimiento de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, el exceso de grasa aumenta los niveles de estrógeno y otras hormonas que pueden promover el desarrollo de tumores.

¿Qué es la Cirugía Bariátrica?

La Cirugía Bariátrica es un tratamiento eficaz para controlar la obesidad y los riesgos para la salud que conlleva. En términos generales, en la Cirugía Bariátrica se reduce el tamaño del estómago, lo que restringe la cantidad de comida que se puede ingerir y conduce a una rápida pérdida de peso. Como resultado la Cirugía Bariátrica mejora y resuelve la mayoría de los problemas de salud relacionados con el sobrepeso.

Además de la salud física, la Cirugía Bariátrica también mejora la calidad de vida de los pacientes en general. Los pacientes afirman sentirse más seguros de sí mismos, tener más energía y experimentar menos limitaciones en sus actividades cotidianas. La Cirugía Bariátrica también puede mejorar la salud mental y reducir los síntomas de depresión y ansiedad.

Diferencias entre Manga y Bypass Gástrico

Los dos tipos más comunes de Cirugía Bariátrica son: la Manga Gástrica y el Bypass Gástrico. Ambos procedimientos están diseñados para lograr una pérdida de peso significativa y mejorar la salud en general, pero se hacen y funcionan de manera diferente.

La cirugía de Manga Gástrica

Manga y Bypass Gástrico

También conocida como gastrectomía en Manga, consiste en sacar una parte del estómago para crear un estómago más pequeño, con forma de Manga. De este modo se reduce la cantidad de comida que se puede ingerir lo que consigue una pérdida de peso significativa.

A diferencia del Bypass en la Manga Gástrica no se intervienen los intestinos, por lo que la absorción de nutrientes permanece intacta, el resultado de esta cirugía es un paciente con un estómago más pequeño, en este procedimiento se reduce hasta en un 75% el tamaño de estómago.

¿En qué consiste el Bypass Gástrico?

En el Bypass Gástrico se crea una pequeña bolsa de estómago en la parte superior del estómago y se conecta directamente al intestino delgado, lo que reduce la cantidad de alimentos que puede ser ingerido y la absorción de nutrientes en el cuerpo. Esto ayuda a los pacientes con obesidad a perder peso y a mejorar las condiciones relacionadas con la obesidad, como la diabetes y la hipertensión.

Para comprender mejor la diferencia entre los dos procedimientos, con Bypass Gástrico los alimentos pasan directamente al intestino delgado, lo que restringe la cantidad de alimentos que se pueden consumir y limita la absorción de nutrientes. 

En la Manga Gástrica se deja un estómago mucho más pequeño, lo que reduce la cantidad de alimentos que se puedan ingerir y exige una menor cantidad para causar la sensación de saciedad.

Manga y Bypass Gástrico

En general, la Manga Gástrica es menos invasiva que el Bypass Gástrico, y puede ser especialmente útil para las personas que no tienen una obesidad mórbida extrema. El Bypass Gástrico es más efectivo en términos de pérdida de peso y resolución de trastornos metabólicos, como la diabetes, pero también es más complejo quirúrgicamente. Al final, la elección entre los dos procedimientos dependerá de las necesidades y objetivos individuales del paciente y de la valoración médica que haga el cirujano bariátrico.

5 diferencias entre Manga Gástrica y Bypass Gástrico según sus características

Existen varias diferencias  adicionales entre la manga gástrica y el bypass gástrico en términos de procedimiento, funcionamiento, resultados y riesgos. A continuación, te explico las principales diferencias categorizadas para una mejor comprensión:

1. Diferencias según el procedimiento quirúrgico

Manga gástrica

Consiste en remover aproximadamente el 75-80% del estómago, dejando un tubo o "manga" más pequeño. No se modifica el intestino.

Bypass gástrico

Se crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago que se conecta directamente al intestino delgado, "saltándose" una porción del estómago y del intestino.

Diferencia clave: La manga gástrica es menos invasiva porque no altera el tracto intestinal, mientras que el bypass incluye una reconexión quirúrgica del sistema digestivo.

2. Diferencias según el mecanismo de pérdida de peso

Manga gástrica

La pérdida de peso ocurre porque se reduce el tamaño del estómago, lo que limita la cantidad de comida que una persona puede ingerir y disminuye el apetito debido a la reducción de la producción de grelina (hormona del hambre).

Bypass gástrico

Además de limitar la capacidad del estómago, reduce la absorción de nutrientes al omitir una parte del intestino delgado, lo que genera un efecto adicional llamado malabsorción.

Diferencia clave: El bypass combina restricción de alimentos y malabsorción, mientras que la manga solo utiliza la restricción.

3. Diferencias según la elegibilidad del paciente

Manga gástrica

Recomendable para pacientes con un IMC más bajo (30-40) o aquellos que no tienen problemas metabólicos graves.

Bypass gástrico

Indicado para pacientes con obesidad mórbida (IMC >40) o para aquellos con condiciones graves como diabetes tipo 2 no controlada o reflujo severo.

Diferencia clave: El bypass se considera para casos más severos de obesidad o problemas metabólicos.

4. Diferencias según la recuperación y tiempo de cirugía

Manga gástrica

La cirugía es más corta (1-2 horas) y el tiempo de recuperación inicial puede ser menor.

Bypass gástrico

Cirugía más larga (2-3 horas) y recuperación inicial más lenta debido a su complejidad.

Diferencia clave: La manga tiene un tiempo de recuperación más rápido y menos invasivo.

5. Diferencias según el impacto en la absorción de nutrientes

Manga gástrica

No altera la absorción de nutrientes porque no interviene el intestino.

Bypass gástrico

Reduce la absorción de ciertos nutrientes como hierro, calcio, vitamina B12 y otros, lo que puede generar deficiencias si no se toman suplementos.

Diferencia clave: El bypass requiere una suplementación nutricional más estricta debido a la malabsorción.

Preparación para la Cirugía Bariátrica

Antes de realizarse una Cirugía Bariátrica, los pacientes deben someterse a una evaluación para determinar su estado de salud. Esta evaluación incluye la historia clínica, el examen físico, la evaluación psicológica y el asesoramiento nutricional.

Además de la evaluación, los pacientes también deben realizar cambios en su estilo de vida para prepararse para la cirugía bariátrica. Esto incluye adoptar una dieta sana, incorporar la actividad física a su rutina diaria y dejar de fumar.

Cuidados post operatorios y recuperación

Después de una Cirugía Bariátrica (independiente te cual sea), los pacientes deben seguir un estricto plan de cuidados postoperatorios para garantizar una recuperación satisfactoria. Esto incluye seguir una dieta específica, tomar los medicamentos prescritos y acudir a las citas de seguimiento con el médico.

¿Qué pasa después de una Cirugía Bariátrica?

Manga y Bypass Gástrico

La mayoría de los pacientes experimentarán cambios significativos en su cuerpo después de la cirugía bariátrica. Estos cambios incluyen una rápida pérdida de peso, cambios en el apetito y cambios en la forma en que el cuerpo absorbe los nutrientes. Los pacientes deben estar preparados para realizar cambios significativos en su estilo de vida para adaptarse a estos cambios y conseguir una pérdida de peso y una salud digestiva a largo plazo.

La mayoría de los pacientes experimentarán cambios significativos en su cuerpo después de la cirugía bariátrica. Estos cambios incluyen una rápida pérdida de peso, cambios en el apetito y cambios en la forma en que el cuerpo absorbe los nutrientes. Los pacientes deben estar preparados para realizar cambios significativos en su estilo de vida para adaptarse a estos cambios y conseguir una pérdida de peso y una salud digestiva a largo plazo.

Ejercicio físico y nutrición en pacientes posbaríatricos

Los pacientes post bariátricos necesitan un enfoque individualizado en el ejercicio físico y la nutrición para lograr una pérdida de peso saludable y sostenible, así como para mantener una buena salud general.

En cuanto al ejercicio físico, se debe tener en cuenta la limitación de movilidad y la capacidad de resistencia de cada paciente. Es importante comenzar con ejercicios sencillos y de baja intensidad, como caminar, nadar o hacer yoga. Con el tiempo, se puede aumentar la intensidad y la frecuencia de los ejercicios para mejorar la resistencia y la tonificación muscular.

Manga y Bypass Gástrico

En cuanto a la nutrición, los pacientes post bariátricos deben tener una alimentación equilibrada y adecuada a sus necesidades nutricionales. Deben seguir un plan de alimentación rico en proteínas y fibra, y limitar los carbohidratos y las grasas. También es importante asegurarse de que estén tomando suficientes vitaminas y minerales, ya que la cirugía de Bypass Gástrico puede limitar la absorción de nutrientes.

En conclusión, la Manga Gástrica y el Bypass Gástrico son los dos tipos más comunes de Cirugía Bariátrica, y cada uno tiene sus ventajas y riesgos únicos. Los pacientes deben someterse a una evaluación exhaustiva y realizar cambios significativos en su estilo de vida para prepararse para la Cirugía Bariátrica y conseguir una pérdida de peso y una salud digestiva a largo plazo. Con el apoyo y el compromiso adecuados, la cirugía bariátrica puede ser una opción de tratamiento que cambie la vida de las personas que luchan contra la obesidad.

¿Cómo se determina qué cirugía bariátrica es ideal para cada persona?

La elección entre la manga gástrica y el bypass gástrico no es una decisión única para todos. Este proceso depende de una evaluación personalizada que considera varios factores médicos, metabólicos y personales. A continuación, se detallan los criterios que los especialistas analizan para determinar la cirugía más adecuada:

Índice de Masa Corporal (IMC)

El IMC es uno de los indicadores clave para definir la necesidad de cirugía bariátrica y el tipo de procedimiento adecuado. Generalmente, el tipo de cirugía se decide según el grado de obesidad, siendo algunos procedimientos más indicados para obesidades severas o mórbidas, y otros para casos más moderados.

Enfermedades metabólicas y comorbilidades

Las condiciones asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial o la apnea del sueño, tienen un papel determinante en la elección del procedimiento. Algunas cirugías son más eficaces para mejorar o incluso resolver estas enfermedades debido a los cambios hormonales y metabólicos que generan.

Antecedentes médicos y quirúrgicos

El historial médico, incluidas cirugías abdominales previas o problemas de salud existentes, es un factor fundamental. Algunos procedimientos son menos invasivos y representan un menor riesgo para pacientes con antecedentes quirúrgicos complejos o condiciones como el reflujo gastroesofágico.

Opinión del cirujano bariátrico

Por último, el criterio del especialista en cirugía bariátrica es esencial. El médico evalúa pruebas médicas, análisis de sangre, estudios metabólicos y otras variables para recomendar el procedimiento que ofrezca el mayor beneficio a largo plazo, siempre considerando la seguridad y las necesidades específicas del paciente.

¿Tienes dudas sobre qué cirugía bariátrica es ideal para ti?

En una consulta de valoración médica conmigo, el Dr. Rubén Luna, podrás recibir una evaluación personalizada y detallada de tu caso. Analizaremos tu estado de salud, tus objetivos y necesidades específicas para determinar qué procedimiento, ya sea la Manga Gástrica o el Bypass Gástrico, es el más adecuado para ayudarte a alcanzar una vida más saludable.

¡Agenda tu cita hoy mismo! Juntos encontraremos la mejor solución para que des el primer paso hacia tu bienestar.

Preguntas frecuentes entre diferencias entre Manga Gástrica y Bypass Gástrico

No, ninguno de los dos es considerado reversible en términos prácticos. La manga gástrica implica la eliminación permanente de una porción del estómago, por lo que no es posible restaurarlo a su tamaño original. El bypass gástrico, aunque técnicamente podría revertirse mediante una cirugía compleja, no se realiza de manera rutinaria debido a los riesgos asociados y a las posibles complicaciones.

El bypass gástrico generalmente implica mayores restricciones alimenticias a largo plazo debido a los cambios en la absorción de nutrientes. Los pacientes deben tener un cuidado especial con el consumo de vitaminas y minerales, como hierro, calcio y vitamina B12, ya que su absorción se ve reducida. Por otro lado, la manga gástrica no afecta directamente la absorción, pero los pacientes también deben adoptar una dieta equilibrada para evitar deficiencias y lograr resultados sostenibles.

Ambos procedimientos pueden reducir el apetito, pero lo hacen de maneras diferentes. La manga gástrica reduce los niveles de grelina, la hormona que estimula el hambre, debido a la eliminación de la parte del estómago donde se produce. El bypass gástrico, además de reducir la capacidad estomacal, genera cambios hormonales en el intestino que también disminuyen el apetito. La elección del procedimiento dependerá de la intensidad de los problemas relacionados con el hambre y el tipo de obesidad del paciente.

Sí, pero en diferente medida. En el bypass gástrico, los suplementos vitamínicos son indispensables de por vida, ya que la malabsorción de nutrientes puede causar deficiencias graves. En la manga gástrica, aunque no hay malabsorción, se recomienda un monitoreo regular y el uso de suplementos si es necesario, especialmente en los primeros años después de la cirugía.

Ambas cirugías pueden tener un impacto positivo en la salud mental, al mejorar la autoestima, reducir síntomas de ansiedad o depresión y aumentar la calidad de vida. Sin embargo, también pueden surgir desafíos emocionales relacionados con los cambios drásticos en el estilo de vida, la relación con la comida y la adaptación al nuevo cuerpo. Por ello, es fundamental contar con apoyo psicológico durante todo el proceso, independientemente del procedimiento elegido.

El bypass gástrico suele ser más recomendable para pacientes con reflujo gastroesofágico severo, ya que reduce significativamente los síntomas al desviar los ácidos gástricos lejos del esófago. En cambio, la manga gástrica podría empeorar los síntomas del reflujo debido a la presión aumentada en el estómago reducido.

Ambos procedimientos pueden ser seguros para mujeres que deseen un embarazo, pero los tiempos de espera y los cuidados son diferentes. En general, se recomienda esperar entre 12 y 18 meses después de cualquiera de las cirugías antes de intentar un embarazo, para permitir la estabilización del peso y asegurar una nutrición adecuada. Sin embargo, el bypass puede requerir un seguimiento nutricional más estricto durante el embarazo debido a su impacto en la absorción de nutrientes esenciales para el desarrollo fetal.

Sí, aunque la diferencia no es muy significativa. Los pacientes con manga gástrica suelen regresar a sus actividades laborales entre 2 y 4 semanas después de la cirugía, mientras que aquellos que se someten a un bypass gástrico podrían necesitar entre 3 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad del procedimiento y la recuperación individual.

El consumo de alcohol se desaconseja después de ambas cirugías, especialmente durante los primeros meses, ya que puede ser absorbido más rápidamente, causando efectos más intensos y dañando el tracto digestivo. Además, en el caso del bypass gástrico, el alcohol puede ser aún más riesgoso debido a la malabsorción y al aumento de la sensibilidad. Si se opta por consumir alcohol, debe ser en cantidades muy limitadas y siempre bajo supervisión médica.

Los resultados de ambas cirugías pueden ser duraderos, pero no son automáticos ni garantizados. La pérdida de peso y su mantenimiento dependen del compromiso del paciente con los cambios en el estilo de vida, incluyendo la dieta y el ejercicio. Sin un seguimiento adecuado, existe el riesgo de recuperar el peso perdido con cualquiera de las dos opciones.

Tags:
Comparte
Dr. Rubén Luna,  Cirujano Bariátrico Especialista en Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad es un problema que se agudiza día a día, te ayudamos a prevenir, tratar y erradicar estas enfermedades.

¿Tienes inquietudes?

Escríbeme, yo mismo te las responderé