Balón intragástrico
¿Qué es el balón intragástrico?
El Balón Intragástrico es un procedimiento endoscópico que consiste en la incorporación en el estómago de un globo de silicona con capacidad de aproximada de 500 c.c.
Es una técnica mínimamente invasiva que se realiza para tener ocupado parte del estómago y crear así una sensación de saciedad y disminución del apetito.
El balón permanece en el paciente entre 6 a 8 meses y luego se retira mediante la misma técnica. El procedimiento es ambulatorio y no requiere hospitalización.
El tratamiento incluye acompañamiento de nutricionista y psicólogo y, de ser necesario, cualquier otra especialidad.
Te puede interesar: PREGUNTAS FRECUENTES DE CIRUGÍA BARIÁTRICA
Ventajas del balón intragástrico ingerible
- Al ocupar el 60% del espacio en el estómago se provoca una sensación de saciedad y llenura con pequeñas cantidades de alimentos.
- Para colocarse o bien retirarse el Balón Gástrico no se requiere de una cirugía, pues se realiza mediante una endoscopia.
- Un paciente puede perder entre 10 a 15 Kg durante las 32 semanas que permanece colocado el Balón.
- Desde el día del procedimiento, el paciente y su cuerpo comienzan a sentir grandes cambios en su salud.
Preparación para tu balón intragástrico
En primer lugar, la preparación del paciente para el Balón Intragástrico inicia los 3 o 4 días anteriores de acuerdo a especificaciones de nuestro programa multidisciplinario; el paciente iniciará con una dieta a base de líquidos, para preparar el estómago y limpiarlo de residuos o restos de comida.
Todos los pacientes son valorados pre-quirúrgicamente por los profesionales del programa.
Balón gástrico ingerible: ¿Quiénes son candidatos?
Las personas que pueden ponerse un balón intragástrico generalmente son aquellas que tienen sobrepeso u obesidad y no han logrado perder peso a través de dietas y ejercicios. Es una opción para quienes tienen un índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 40, y que están buscando una ayuda adicional para perder peso. Es importante que la persona esté comprometida a cambiar su estilo de vida y seguir las instrucciones médicas para que el tratamiento sea efectivo.
Resultados balón intragástrico antes y después
Transforma tu salud y tu vida
Acompañamiento Multidisciplinario
La Balón Intragástrico como todos nuestros procedimientos, cuentan con un manejo integral que comprende el diseño de un plan de tratamiento personalizado que incluye aspectos quirúrgicos, nutricionales, psicológicos y de rehabilitación.
Ten en cuenta, que el éxito de nuestros programas para el control del sobrepeso y la obesidad depende en gran medida del acompañamiento antes y después del procedimiento por un grupo multidisciplinario de profesionales expertos en todos los aspectos que influyen de manera positiva o negativa en el control del peso.
Preguntas frecuentes sobre balón intragástrico
¿Qué es un balón intragástrico y cómo funciona?
El balón intragástrico es un dispositivo médico blando y expandible que se coloca en el estómago para ayudar en la pérdida de peso. Se introduce mediante un procedimiento endoscópico y luego se infla con solución salina. Su función es ocupar espacio en el estómago, creando una sensación de saciedad con menos comida y ayudando al paciente a adoptar hábitos alimenticios más saludables. Este método no es quirúrgico y se considera una opción para pacientes que no califican o no desean cirugía bariátrica.
¿Quiénes son candidatos para el balón intragástrico?
Los candidatos ideales para el balón intragástrico son aquellas personas con un índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 40 que no han logrado perder peso con dietas y ejercicio. Es importante que estén comprometidas con un cambio en su estilo de vida, ya que el balón es una herramienta de apoyo y no una solución mágica. Pacientes con ciertas condiciones médicas o historial de cirugías gástricas pueden no ser elegibles para este procedimiento.
¿Cuánto tiempo permanece el balón en el estómago y qué sucede después?
Generalmente, el balón intragástrico se deja en el estómago durante un periodo de 6 a 8 meses. Es crucial que durante este periodo el paciente trabaje en adoptar un estilo de vida saludable, ya que después de la extracción del balón, el estómago vuelve a su tamaño normal y el mantenimiento del peso dependerá de los hábitos alimenticios y de ejercicio adquiridos.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del balón intragástrico?
El balón intragástrico conlleva ciertos riesgos, al igual que cualquier procedimiento médico. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas y vómitos, especialmente durante los primeros días después de la colocación. Es esencial un seguimiento médico regular para monitorizar la adaptación al balón y gestionar cualquier efecto adverso.
¿Cuánto peso se puede perder con el balón intragástrico?
La cantidad de peso que se puede perder con el balón intragástrico varía de persona a persona. En promedio, los pacientes pierden entre el 10% y el 30% de su peso corporal excesivo. Es importante destacar que el éxito a largo plazo depende de la adopción de hábitos alimenticios saludables y un estilo de vida activo durante y después del tratamiento con el balón.
¿El procedimiento del balón intragástrico es doloroso?
La colocación del balón intragástrico generalmente no es dolorosa, ya que se realiza bajo sedación o anestesia ligera. Después del procedimiento, es común experimentar molestias, náuseas o calambres estomacales, pero estos síntomas suelen ser temporales y manejables con medicamentos prescritos por el médico. La mayoría de los pacientes se adaptan al balón en una o dos semanas.
¿Qué tipo de seguimiento se requiere después de la colocación del balón?
Tras la colocación del balón intragástrico, es esencial un seguimiento regular con el equipo médico. Esto incluye consultas para monitorear la pérdida de peso y el estado general de salud, así como apoyo nutricional y psicológico para ayudar al paciente a hacer cambios sostenibles en su estilo de vida. El seguimiento continuo es clave para maximizar los beneficios del balón intragástrico.
¿Se puede realizar actividad física con el balón intragástrico?
Sí, se puede y se recomienda realizar actividad física con el balón intragástrico. El ejercicio regular es un componente esencial para lograr una pérdida de peso efectiva y sostenible. Sin embargo, es importante comenzar con actividades de baja intensidad y aumentar gradualmente, siempre bajo la orientación de un profesional, para adaptarse a las nuevas condiciones del cuerpo con el balón.
¿El balón intragástrico afecta la digestión o absorción de nutrientes?
El balón intragástrico no interfiere directamente con la digestión o la absorción de nutrientes. Su función principal es limitar la cantidad de alimento que el estómago puede contener, lo que conduce a una reducción de la ingesta calórica.
¿Qué tipo de dieta se debe seguir con el balón intragástrico?
Se recomienda seguir una dieta baja en calorías, rica en proteínas y baja en carbohidratos y grasas. Inmediatamente después de la colocación, se comienza con una dieta líquida, avanzando gradualmente a purés y luego a alimentos sólidos. La orientación de un nutricionista es fundamental para asegurar que la dieta sea nutricionalmente equilibrada y para aprender nuevos hábitos alimenticios saludables.
¿Es posible que el balón intragástrico se desinfle o se mueva?
Aunque es raro, existe la posibilidad de que el balón intragástrico se desinfle o se mueva. Para minimizar este riesgo, el balón está diseñado con materiales duraderos y se monitorea regularmente. Si se sospecha de un desinflado o desplazamiento, se debe contactar inmediatamente al médico para una evaluación y posiblemente una intervención endoscópica para retirar o reajustar el balón.
¿Puede el balón intragástrico ser una solución permanente para la obesidad?
El balón intragástrico es una herramienta temporal y no una solución permanente para la obesidad. Su propósito es ayudar al paciente a iniciar un cambio en el estilo de vida y facilitar la pérdida de peso a corto plazo. La clave para mantener los resultados a largo plazo es adoptar una alimentación saludable y un estilo de vida activo incluso después de la extracción del balón.
¿Qué pasa si no pierdo peso con el balón intragástrico?
Si no se observa una pérdida de peso significativa con el balón intragástrico, es importante analizar y ajustar el plan de tratamiento. Esto puede incluir una revisión de la dieta, el plan de ejercicios y el apoyo psicológico. En algunos casos, se pueden explorar otras opciones de tratamiento para la obesidad, incluyendo procedimientos quirúrgicos, si se considera apropiado.
¿Tienes Inquietudes?
¡Escríbeme, personalmente las resolveré!
AGENDA TU CITA
Si te encuentras fuera de Bogotá y de Colombia, puedes agendar tu cita de manera virtual.