Cirugía Bariátrica en Bogotá: Claves antes de tu cirugía
La cirugía bariátrica en Bogotá se ha consolidado como una de las opciones más efectivas para tratar la obesidad severa y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este procedimiento, que busca reducir el tamaño del estómago para facilitar la pérdida de peso, requiere una preparación cuidadosa y multidisciplinaria. Antes de someterse a esta intervención, es crucial entender que el éxito de la cirugía no depende únicamente del procedimiento quirúrgico, sino también de la correcta preparación médica, nutricional y psicológica previa.
En Bogotá, una ciudad reconocida por su alto nivel en atención médica y cirugías de alta complejidad, los pacientes pueden contar con especialistas de renombre en el campo de la cirugía bariátrica. Prepararse adecuadamente para esta operación es esencial para minimizar los riesgos y asegurar resultados óptimos. Desde la evaluación médica integral hasta los cambios en el estilo de vida, cada paso en el proceso de preparación debe ser tomado en serio.
Si estás considerando someterte a una cirugía bariátrica en Bogotá, este blog te guiará a través de los aspectos fundamentales que debes conocer antes del procedimiento. Con un enfoque completo en la preparación, desde la selección del paciente hasta el equipo multidisciplinario, podrás tomar una decisión informada y comenzar tu camino hacia una vida más saludable.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía bariátrica en Bogotá?
La cirugía bariátrica en Bogotá no es un procedimiento que se indique para todas las personas con sobrepeso. Existen criterios específicos que determinan quiénes son candidatos adecuados para esta intervención. Uno de los principales factores es el Índice de Masa Corporal (IMC), que debe estar por encima de 30 con enfermedades asociadas, como diabetes tipo 2 o hipertensión, o por encima de 40 en personas sin enfermedades relacionadas.
Además del IMC, los candidatos ideales son aquellos que han intentado perder peso con dietas y ejercicio, pero no han logrado resultados significativos. También es fundamental que los pacientes comprendan los cambios de estilo de vida que tendrán que adoptar después de la cirugía.
Otros factores importantes incluyen:
Condiciones médicas relacionadas con la obesidad
La presencia de comorbilidades como apnea del sueño, problemas articulares severos, o enfermedades cardíacas puede hacer que la cirugía bariátrica en Bogotá sea una opción beneficiosa.
Compromiso a largo plazo
Los pacientes deben estar dispuestos a seguir las indicaciones del equipo médico, que incluyen cambios en la dieta, ejercicio regular, y asistencia a consultas de seguimiento.
Evaluación psicológica
Es importante que el paciente esté emocionalmente preparado para enfrentar los desafíos posteriores a la cirugía, ya que el proceso de pérdida de peso puede ser largo y requerir un apoyo psicológico continuo.
En Bogotá, EL Dr. Rubén Luna, especialista en cirugía bariátrica realiza una evaluación integral para asegurar que cada paciente sea un candidato adecuado y esté listo para los cambios necesarios que conlleva la cirugía.
Evaluaciones previas a la cirugía bariátrica
Antes de someterse a una cirugía bariátrica en Bogotá, es esencial realizar una serie de evaluaciones médicas para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad del procedimiento. Estos exámenes tienen como objetivo descartar posibles complicaciones y asegurarse de que el paciente está en las mejores condiciones para afrontar la cirugía. A continuación, describimos las evaluaciones más comunes que el equipo médico recomienda.
Evaluación | Descripción |
---|---|
Exámenes de laboratorio | Un análisis de sangre completo es crucial para evaluar la salud general del paciente. Este análisis incluye pruebas de hemoglobina, glucosa, perfil lipídico, función renal, y marcadores inflamatorios, entre otros. |
Evaluación cardiovascular | La cirugía bariátrica implica la administración de anestesia general y un proceso quirúrgico que puede ser exigente para el sistema cardiovascular. ECG y ecocardiografía son necesarias para evaluar el corazón y la presión arterial. |
Endoscopia digestiva | Una endoscopia digestiva alta es un examen común para verificar el estado del esófago, estómago y duodeno. Ayuda a descartar úlceras, gastritis o hernias hiatales. |
Evaluación respiratoria | Pacientes con obesidad severa pueden presentar apnea del sueño o problemas respiratorios. Se recomienda una evaluación pulmonar completa para evitar complicaciones respiratorias. |
Evaluación psicológica | La evaluación psicológica determina si el paciente está emocionalmente preparado para los cambios de la cirugía. Asegura expectativas realistas y apoyo emocional. |
¿Cómo prepararse para la cirugía bariátrica?
La preparación para una cirugía bariátrica en Bogotá no solo implica exámenes médicos, sino también cambios en el estilo de vida y en la forma de pensar sobre la salud. El éxito del procedimiento está estrechamente relacionado con los hábitos que adoptes antes de la operación. A continuación, te explicamos los pasos esenciales que debes seguir para prepararte de manera adecuada.
Cambios en la alimentación
Uno de los primeros pasos es comenzar a modificar tu dieta. La reducción del consumo de alimentos altos en grasas y azúcares es clave para empezar a perder peso antes de la cirugía. En muchos casos, los especialistas recomiendan que los pacientes sigan una dieta baja en calorías durante las semanas previas para reducir el tamaño del hígado y facilitar la cirugía. Este tipo de dieta no solo ayuda a preparar tu cuerpo, sino que también te ayuda a adaptarte a los cambios que tendrás que hacer en tu alimentación después de la operación.
Es importante seguir las indicaciones de un nutricionista especializado en cirugía bariátrica, ya que recibirás una dieta personalizada que te permitirá iniciar el proceso de pérdida de peso de manera controlada y saludable.
Ejercicio físico regular
El ejercicio físico debe ser parte de tu rutina diaria antes de la cirugía. Aunque puede ser difícil comenzar si no estás acostumbrado, realizar ejercicios leves, como caminar o nadar, puede marcar una gran diferencia en tu preparación. La actividad física no solo te ayudará a perder peso, sino que también mejorará tu condición cardiovascular, lo que reducirá los riesgos asociados con la anestesia y la cirugía.
Abandono de hábitos poco saludables
Si fumas, es vital que dejes de hacerlo al menos un mes antes de la cirugía. El tabaquismo aumenta los riesgos quirúrgicos y puede afectar la cicatrización posterior. Del mismo modo, se recomienda evitar el consumo de alcohol, ya que puede interferir con la recuperación postoperatoria y complicar el manejo del peso después de la operación.
Preparación mental y emocional
El aspecto emocional es tan importante como el físico. La cirugía bariátrica representa un cambio drástico en la vida de cualquier persona, y es fundamental estar preparado mentalmente para asumir los desafíos que vienen después del procedimiento. Participar en sesiones con un psicólogo especializado te ayudará a manejar las expectativas y a desarrollar una relación saludable con la comida y tu cuerpo.
Educación sobre la cirugía
Antes de la operación, es recomendable que asistas a seminarios o talleres educativos sobre la cirugía bariátrica. Estos talleres son ofrecidos por el equipo multidisciplinario y te ayudarán a entender los detalles del procedimiento, el proceso de recuperación y los cambios en el estilo de vida que deberás seguir. Cuanto más informado estés, más preparado estarás para afrontar los retos postoperatorios.
¿Cuál es la dieta previa a una cirugía bariátrica?
La dieta previa a la cirugía bariátrica juega un papel fundamental en el éxito del procedimiento. Los pacientes deben someterse a un régimen alimenticio específico en las semanas previas a la intervención, diseñado para preparar el cuerpo, reducir el tamaño del hígado y minimizar los riesgos durante la cirugía. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes de esta dieta preoperatoria y cómo debes seguirla.
Dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas
Antes de la cirugía bariátrica, los pacientes generalmente siguen una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas. Este tipo de dieta ayuda a reducir el almacenamiento de grasa en el hígado, lo que es crucial para facilitar el procedimiento quirúrgico. Cuando el hígado es más pequeño, el cirujano puede acceder con mayor facilidad al estómago y realizar el procedimiento de forma más segura.
Antes de la cirugía bariátrica, los pacientes generalmente siguen una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas. Este tipo de dieta ayuda a reducir el almacenamiento de grasa en el hígado, lo que es crucial para facilitar el procedimiento quirúrgico. Cuando el hígado es más pequeño, el cirujano puede acceder con mayor facilidad al estómago y realizar el procedimiento de forma más segura.
Las fuentes de proteínas, como pollo, pescado, huevos, tofu y productos lácteos bajos en grasa son altamente recomendadas. Las proteínas no solo son esenciales para mantener la masa muscular durante el proceso de pérdida de peso, sino que también juegan un papel importante en la recuperación postoperatoria.
Dieta líquida preoperatoria
En los últimos 7 a 14 días previos a la cirugía bariátrica, muchos pacientes deben seguir una dieta líquida estricta. Esta dieta es clave para reducir aún más el tamaño del hígado y asegurar que el procedimiento pueda llevarse a cabo sin complicaciones. Aunque puede ser un desafío, esta fase es fundamental para garantizar un entorno quirúrgico seguro.
La dieta líquida incluye:
- Caldos claros: Sin grasa, para mantener el cuerpo hidratado.
- Batidos proteicos: Proporcionan las proteínas necesarias para mantener la fuerza sin sobrecargar el sistema digestivo.
- Gelatina sin azúcar: Un sustituto bajo en calorías para satisfacer el hambre.
- Tés e infusiones: Sin azúcar ni edulcorantes artificiales.
Este tipo de dieta líquida permite al cuerpo entrar en un estado más favorable para la cirugía, eliminando toxinas y manteniendo los niveles de energía sin comprometer la salud del paciente.
Evitar alimentos y bebidas prohibidos
Antes de la cirugía bariátrica, es crucial evitar ciertos alimentos y bebidas que pueden aumentar el riesgo de complicaciones. Los pacientes deben eliminar por completo el consumo de:
- Bebidas azucaradas: Incluidos refrescos, jugos industriales y bebidas energéticas, que pueden sobrecargar el sistema digestivo y aumentar el riesgo de inflamación.
- Alimentos grasos: Como frituras, mantequillas y salsas cremosas, que dificultan la digestión y afectan la preparación del cuerpo para la cirugía.
- Bebidas alcohólicas: El alcohol puede interferir con la recuperación y tiene efectos negativos en el control de peso a largo plazo.
Apoyo nutricional
En el contexto de la cirugía bariátrica en Bogotá, nuestro equipo multidisciplinario juega un papel clave en la preparación del paciente, especialmente en el aspecto nutricional.

En el contexto de la cirugía bariátrica en Bogotá, nuestro equipo multidisciplinario juega un papel clave en la preparación del paciente, especialmente en el aspecto nutricional. Contamos con nutricionistas especializados que trabajan en conjunto con cirujanos, psicólogos y otros profesionales de la salud para crear un plan alimenticio personalizado que se ajuste a las necesidades individuales de cada paciente. Este enfoque integral no solo se enfoca en la pérdida de peso previa a la cirugía, sino también en garantizar que el paciente esté física y mentalmente preparado para los cambios que vienen después del procedimiento.
Aspecto psicológico: ¿Es necesaria una evaluación psicológica antes de la cirugía?
Uno de los aspectos más importantes que a menudo se pasa por alto en la preparación para la cirugía bariátrica es la evaluación psicológica. Este proceso es crucial para asegurar que el paciente no solo esté preparado físicamente, sino también mental y emocionalmente para los cambios drásticos que implica la cirugía.
La cirugía bariátrica no es simplemente una solución física para la pérdida de peso; también conlleva una transformación en la relación del paciente con la comida, el cuerpo y los hábitos de vida.

Por lo tanto, es esencial que los pacientes se sometan a una evaluación psicológica realizada por un especialista en salud mental que forme parte del equipo multidisciplinario.
¿Por qué es importante la evaluación psicológica?
El éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica depende en gran parte de la disposición del paciente para adoptar nuevos comportamientos. Algunos de los temas clave que se abordan en esta evaluación incluyen:
Manejo de expectativas
El psicólogo ayuda al paciente a tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía Bariátrica. La pérdida de peso no es instantánea y requiere tiempo y esfuerzo del paciente.
Relación con la comida
Muchos pacientes han tenido una relación difícil con la comida. El psicólogo identifica patrones emocionales que contribuyen al aumento de peso y desarrolla estrategias para cambiarlos.
Preparación emocional para los cambios físicos
Los cambios corporales tras la cirugía pueden ser significativos. El psicólogo prepara al paciente para aceptar estos cambios y adaptarse a su nueva imagen.
Antes y Después de Cirugía Bariátrica
Dale un cambio a tu vida, el próximo puedes ser tú


















































Paciente
El Dr. es un excelente profesional y junto con todo el equipo de médicos, se aseguran de que el proceso sea lo mas fácil posible, siempre resolviendo todas las dudas. Pasé de 90 kilos a 52 kilos antes del primer aniversario.

Paciente
Pasé de ser una persona sedentaria a ser una persona activa y con más energía; de tomar pastillas para diferentes dolores por el sobrepeso, a no tener ningún dolor.

Paciente
El Dr. Luna me cambió la vida. Pesaba 98 kilos a los 20 años y vivía mortificada. No era feliz. Hoy soy otra. El doctor Luna es un profesional excelente, muy recomendado para el cambio que estás buscando.

PACIENTE
Me siento muy contenta por el acompañamiento. La nutricionista está muy pendiente, al igual que la psicóloga y la terapeuta. La operación ni la he sentido. He tenido cero complicaciones y me siento muy bien.

Paciente
Cuando me operé con el Dr. Luna pesaba 110 kilos. Hoy, un año después, mi peso es de 66 kilos. Me siento una mujer empoderada, feliz, más joven y lo más importante, muy saludable. Siento que nací de nuevo.

Paciente
Hace seis años tomé la mejor decisión, operarme con el Dr Luna y su gran equipo, ustedes a quienes les debo mi vida, les agradezco el apoyo para cambiar mis hábitos y mi forma de vivir.

Paciente
Siete meses después de una de las decisiónes mas importantes de mi vida,gracias al mejor equipo Dr.Luna un total cambio de vida.hoy con 31 kilos menos.

Paciente
Apoyo durante todo el proceso
Nuestro equipo multidisciplinario no solo se centra en la evaluación previa, sino que también brinda apoyo emocional continuo antes y después de la cirugía. Es fundamental que el paciente se sienta acompañado en este proceso, ya que la cirugía es solo el comienzo de un viaje de por vida. Las sesiones de seguimiento psicológico ayudan a los pacientes a enfrentar los desafíos postoperatorios y a mantener los cambios necesarios para asegurar el éxito a largo plazo.
Identificación de trastornos emocionales
Durante la evaluación psicológica, también se evalúa la presencia de trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad o el trastorno por atracón, que pueden interferir en el proceso de recuperación. Si se detectan estos problemas, el psicólogo desarrolla un plan de tratamiento paralelo al proceso bariátrico, para asegurar que el paciente esté emocionalmente estable antes de la operación.
La cirugía bariátrica en Bogotá ofrece a los pacientes la oportunidad de transformar sus vidas, pero solo cuando están completamente preparados tanto física como emocionalmente. La evaluación psicológica y el apoyo continuo son componentes esenciales para garantizar un resultado positivo.
¿Qué equipo médico estará involucrado en la cirugía bariátrica?
El éxito de la cirugía bariátrica va más allá de la intervención quirúrgica. Implica la colaboración de un equipo multidisciplinario altamente capacitado, liderado por el Dr. Rubén Luna y su equipo de especialistas, quienes acompañan al paciente en cada etapa del proceso. Este enfoque integral no solo asegura resultados exitosos, sino también un acompañamiento personalizado que facilita una recuperación adecuada y sostenible.
El Dr. Rubén Luna – Cirujano Bariátrico en Bogotá
El Dr. Rubén Luna es uno de los cirujanos bariátricos más reconocidos en Bogotá, con una amplia trayectoria en el tratamiento de la obesidad. Como líder del equipo, se encarga de evaluar a cada paciente de manera individual, diseñando el plan quirúrgico más adecuado según las necesidades de salud y los objetivos personales.

Con su experiencia en procedimientos como el bypass gástrico y la manga gástrica, el Dr. Luna no solo se asegura de que la cirugía sea un éxito técnico, sino que también supervisa la evolución del paciente a largo plazo, brindando seguimiento continuo.
Nutricionistas Especializados
El equipo de nutricionistas trabaja estrechamente con los pacientes desde la etapa preoperatoria. Están enfocados en crear un plan nutricional que permita una pérdida de peso gradual antes de la cirugía, facilitando el procedimiento quirúrgico. Después de la intervención, su rol es aún más crucial, ayudando a los pacientes a ajustar su alimentación de acuerdo con las nuevas necesidades de su sistema digestivo. Además, brindan apoyo constante para evitar deficiencias nutricionales y asegurar que la dieta sea equilibrada y sostenible.
Psicólogos Especialistas en Bariatría
Los cambios que conlleva la cirugía bariátrica no son solo físicos, sino también emocionales. Por eso, el equipo de psicólogos especializados en el manejo de pacientes bariátricos está presente para garantizar que cada persona esté mentalmente preparada para afrontar los desafíos que acompañan a esta transformación. Además de la evaluación inicial, el psicólogo ofrece un seguimiento constante para manejar cualquier dificultad emocional que pueda surgir durante el proceso de pérdida de peso y adaptación a la nueva imagen corporal.
Endocrinólogos y Especialistas Médicos
En muchos casos, la obesidad está asociada con condiciones como la diabetes, hipertensión y otras enfermedades metabólicas. El equipo de endocrinólogos del Dr. Rubén Luna realiza evaluaciones exhaustivas para tratar y estabilizar estas comorbilidades antes de la cirugía, minimizando los riesgos y garantizando que el paciente esté en las mejores condiciones posibles para la intervención. También brindan atención en el postoperatorio para ajustar tratamientos según los cambios que se produzcan después de la pérdida de peso.
Fisioterapeutas y Entrenadores Físicos
La recuperación física es una parte clave del éxito a largo plazo. El equipo de fisioterapeutas y entrenadores físicos crea un plan de ejercicio personalizado para cada paciente, adaptado a su condición física antes y después de la cirugía. La actividad física es esencial no solo para potenciar la pérdida de peso, sino también para mejorar la salud cardiovascular y fortalecer los músculos. Este equipo acompaña al paciente en todo el proceso, ayudando a implementar hábitos de ejercicio que sean sostenibles en el tiempo.
Preparación para pacientes extranjeros que desean operarse en Bogotá
La cirugía bariátrica en Bogotá no solo es una opción destacada para los residentes de la ciudad, sino también para pacientes extranjeros que buscan atención médica de alta calidad y con resultados comprobados. Bogotá se ha convertido en un destino líder para el turismo médico, gracias a la experiencia de sus profesionales, la tecnología avanzada, y los costos competitivos en comparación con otros países. Si eres un paciente internacional interesado en someterte a una cirugía bariátrica en Bogotá, aquí te explicamos qué debes tener en cuenta para tu preparación.
Coordinación previa al viaje
La preparación para la cirugía bariátrica en Bogotá comienza antes de que viajes. Nuestro equipo médico coordina contigo desde tu país de origen, asegurándose de que cumplas con todos los requisitos previos a la cirugía. Esto incluye:
- Consulta médica virtual: A través de videoconferencias, el Dr. Rubén Luna y su equipo te evaluarán y resolverán cualquier duda que tengas sobre el procedimiento. Esta evaluación inicial también sirve para revisar tu historia clínica y asegurarse de que eres un buen candidato para la cirugía.
- Envío de exámenes preoperatorios: Antes de viajar, deberás realizar ciertos exámenes médicos en tu país. Estos resultados se enviarán al equipo en Bogotá para su evaluación. Si todo está en orden, podrás agendar tu cirugía con confianza.
Proceso de evaluación y preparación en Bogotá
Una vez que llegues a Bogotá, el equipo realizará una evaluación médica final para asegurarse de que estás en condiciones óptimas para la cirugía. Esto incluirá una consulta presencial con el cirujano, exámenes adicionales si es necesario, y la revisión detallada de las indicaciones preoperatorias.
Durante tu estadía, tendrás acceso a nuestro equipo multidisciplinario, que incluye cirujanos, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas, quienes te brindarán una atención personalizada, asegurando que comprendas completamente el proceso y los cuidados que deberás seguir antes y después de la cirugía.
Seguimiento postoperatorio para pacientes extranjeros
El proceso de recuperación no termina cuando regresas a casa. Una de las grandes ventajas de realizar una cirugía bariátrica en Bogotá con el equipo del Dr. Rubén Luna es que ofrecemos un seguimiento continuo a distancia. A través de consultas virtuales, el equipo multidisciplinario revisa tu evolución, ajusta el plan nutricional y resuelve cualquier duda o inconveniente que puedas tener durante tu recuperación.
Además, si estás utilizando el sistema SENSORICA para el monitoreo remoto, el equipo podrá seguir de cerca tus signos vitales incluso después de haber regresado a tu país. Esta tecnología garantiza que cualquier complicación sea detectada de manera oportuna, brindándote tranquilidad en cada etapa del proceso.
Ventajas de operarse en Bogotá como paciente extranjero
Al elegir Bogotá como tu destino para una cirugía bariátrica, te beneficiarás de:
- Cuidado médico de clase mundial: Cirujanos altamente capacitados y tecnología avanzada.
- Costos competitivos: El costo total de la cirugía y la estadía en Bogotá es significativamente menor que en países como Estados Unidos o Europa.
- Atención personalizada: Nuestro equipo multidisciplinario te acompaña en cada paso del camino, desde la planificación del viaje hasta el seguimiento postoperatorio.
Elegir realizar tu cirugía bariátrica en Bogotá como paciente extranjero es una decisión que te permitirá acceder a un tratamiento integral de la mano de expertos en el campo, con la ventaja adicional de un entorno seguro y eficiente para tu recuperación.
¿Listo para tu cirugía bariátrica en Bogotá?
La cirugía bariátrica en Bogotá es una oportunidad para transformar tu vida y recuperar tu salud, pero el éxito de este proceso depende en gran medida de una preparación adecuada. Desde los exámenes médicos iniciales hasta el apoyo emocional y nutricional, cada paso es crucial para asegurar que el procedimiento se realice de manera segura y que los resultados sean duraderos. Contar con un equipo multidisciplinario de expertos, como el del Dr. Rubén Luna, te garantiza no solo una intervención quirúrgica exitosa, sino también un acompañamiento integral en cada etapa de tu viaje hacia una vida más saludable.
Si estás considerando someterte a una cirugía bariátrica en Bogotá, asegúrate de cumplir con todas las recomendaciones y de confiar en profesionales que te ofrezcan las mejores herramientas tecnológicas y el apoyo necesario para lograr tus objetivos de manera segura y efectiva. No esperes más para dar el primer paso hacia una vida renovada.
Agenda tu consulta hoy y comienza tu camino hacia el bienestar con el Dr. Rubén Luna y su equipo especializado.
Preguntas frecuentes sobre cirugía post bariátrica
¿Qué exámenes médicos son necesarios antes de una cirugía bariátrica en Bogotá?
Antes de una cirugía bariátrica en Bogotá, es necesario realizar una serie de exámenes para garantizar que el paciente esté en las mejores condiciones para someterse a la operación. Los exámenes comunes incluyen análisis de sangre completos, estudios cardiovasculares como electrocardiogramas, ecografías abdominales, y una endoscopia digestiva para revisar el estado del estómago. También se pueden realizar estudios respiratorios si el paciente presenta apnea del sueño u otros problemas pulmonares. Estos exámenes ayudan a reducir los riesgos asociados a la cirugía y a garantizar una intervención segura.
¿Cuánto tiempo antes debo empezar a prepararme para la cirugía?
Idealmente, la preparación para una cirugía bariátrica en Bogotá debe comenzar al menos 3 meses antes de la intervención. Esto incluye cambios en la dieta, adopción de hábitos de ejercicio físico y, en algunos casos, pérdida de peso antes de la cirugía. Además, el paciente debe someterse a las evaluaciones médicas y psicológicas requeridas durante este período para asegurar que está en condiciones óptimas.
¿Es necesaria una evaluación psicológica antes de la cirugía bariátrica?
Sí, la evaluación psicológica es un paso fundamental en la preparación para la cirugía bariátrica en Bogotá. Este examen asegura que el paciente esté emocionalmente preparado para los cambios que implica la cirugía. Además, ayuda a identificar y tratar problemas emocionales o de comportamiento alimentario que podrían interferir con el éxito de la operación. Un psicólogo especializado trabajará con el paciente para ajustar sus expectativas y ofrecer herramientas para manejar los desafíos postoperatorios.
¿Qué tipo de dieta debo seguir antes de la cirugía?
La dieta preoperatoria para la cirugía bariátrica en Bogotá suele ser baja en carbohidratos y alta en proteínas. Durante las dos semanas previas a la cirugía, se recomienda seguir una dieta líquida estricta para reducir el tamaño del hígado y facilitar el procedimiento quirúrgico. Esta dieta incluye caldos claros, batidos proteicos y bebidas sin azúcar. Es crucial seguir las indicaciones del equipo de nutricionistas para garantizar que el paciente esté adecuadamente preparado.
¿Cuáles son los requisitos para ser un candidato para la cirugía bariátrica?
Los candidatos para una cirugía bariátrica en Bogotá deben cumplir ciertos criterios médicos. El más común es tener un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 con comorbilidades asociadas, como diabetes tipo 2 o hipertensión, o un IMC superior a 40 sin comorbilidades. Además, el paciente debe haber intentado perder peso mediante dietas y ejercicio sin éxito. También es importante que esté comprometido a seguir las indicaciones del equipo médico, incluidas las evaluaciones psicológicas y nutricionales.
¿Puedo viajar después de una cirugía bariátrica en Bogotá?
En general, los pacientes pueden viajar en avión aproximadamente una semana después de la cirugía bariátrica en Bogotá, siempre y cuando no haya complicaciones postoperatorias. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del cirujano y esperar a que el equipo médico te dé el visto bueno. Es recomendable planificar una estancia en Bogotá de al menos 10 a 14 días para cubrir el período de recuperación inicial y asistir a las consultas de seguimiento.
¿Cuánto tiempo permaneceré en el hospital después de la cirugía?
La mayoría de los pacientes que se someten a una cirugía bariátrica en Bogotá permanecen en el hospital entre 1 y 2 días después de la intervención. Durante este tiempo, se realiza un monitoreo cercano para asegurarse de que la recuperación inicial se esté desarrollando sin problemas. En casos excepcionales, donde haya complicaciones o factores de riesgo adicionales, la hospitalización puede extenderse hasta 3 días. La salida del hospital depende de la evolución del paciente y del criterio del equipo médico.
¿Cuándo podré regresar a mis actividades diarias y al trabajo después de la cirugía?
El tiempo de recuperación varía según el tipo de cirugía bariátrica en Bogotá y las condiciones individuales del paciente. Generalmente, se recomienda que los pacientes tomen entre 2 y 4 semanas de descanso antes de retomar actividades laborales o cotidianas. Las actividades más intensas o físicas, como el ejercicio riguroso, deben evitarse durante al menos 6 semanas. El equipo médico proporcionará una guía personalizada sobre cuándo es seguro reanudar las actividades diarias.
¿Es necesario perder peso antes de la cirugía?
En algunos casos, los pacientes deben perder una pequeña cantidad de peso antes de la cirugía bariátrica en Bogotá. Esto ayuda a reducir el tamaño del hígado, lo que facilita el acceso del cirujano al estómago durante la operación y minimiza los riesgos. Además, la pérdida de peso preoperatoria demuestra el compromiso del paciente con los cambios de estilo de vida necesarios para asegurar el éxito a largo plazo de la cirugía.
¿Qué seguimiento necesitaré después de la cirugía?
Después de la cirugía bariátrica en Bogotá, el seguimiento es crucial para garantizar una recuperación exitosa y sostenida. El paciente deberá asistir a consultas regulares con el cirujano, nutricionista y psicólogo para monitorear su evolución. También se realizarán pruebas periódicas para asegurar que no haya deficiencias nutricionales ni complicaciones. El seguimiento incluye la adaptación de la dieta, el manejo de los cambios emocionales, y la incorporación gradual del ejercicio. En muchos casos, se recomienda continuar con el monitoreo durante al menos 1 a 2 años después de la cirugía.
Dr hace 4 años me operé con la ilusión de adelgazar y poder ser padre, hoy tengo 50 kilos menos y y un hermoso bebé de 18 meses, le doy gracias a Dios por ponerlo a usted en mi camino.