Cirugía Bariátrica en Colombia en 2025: Transforma tu vida con un procedimiento seguro
La obesidad es una crisis de salud pública en Colombia, afectando a más del 60% de los adultos según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional (ENSIN). Esta condición está vinculada a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y los problemas cardiovasculares, aumentando significativamente el riesgo de complicaciones graves.
Ante este panorama, la cirugía bariátrica surge como una alternativa segura y eficaz para personas con obesidad severa o mórbida que no han logrado resultados satisfactorios con métodos convencionales como la dieta y el ejercicio. Más que un procedimiento estético, esta cirugía es una herramienta que permite una pérdida de peso sostenida, mejorando la salud y el bienestar general del paciente.
El Dr. Rubén Luna, reconocido cirujano bariátrico en Bogotá, se destaca por su enfoque integral y multidisciplinario. Su experiencia combinada con tecnologías avanzadas, como el programa Sensórica para el monitoreo remoto de pacientes, garantiza un seguimiento personalizado y seguro, optimizando la recuperación y los resultados a largo plazo.
Tabla de contenidos
¿Qué es la Manga Gástrica y Cómo Impacta en la Alimentación?
La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas a perder peso de manera efectiva y duradera. Estos procedimientos modifican el sistema digestivo, ya sea reduciendo la cantidad de alimento que se puede ingerir o limitando la absorción de calorías y nutrientes.
Beneficios de la Cirugía Bariátrica
El principal objetivo de la cirugía bariátrica es mejorar la salud y la calidad de vida de personas con obesidad severa o mórbida, ayudándolas a controlar enfermedades como:
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión arterial
- Apnea del sueño
- Enfermedades cardíacas
Es fundamental comprender que la cirugía bariátrica no es una solución rápida ni un procedimiento estético, sino una herramienta poderosa que, combinada con un compromiso a largo plazo, puede generar una pérdida de peso significativa y mejorar la salud general del paciente.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía bariátrica
En general, la cirugía bariátrica está indicada para personas que cumplen con los siguientes criterios:
- Índice de Masa Corporal (IMC): Tener un IMC superior a 40, o superior a 35 con comorbilidades asociadas a la obesidad.
- Edad: Se recomienda que los pacientes tengan entre 18 y 65 años.
- Salud mental: Es fundamental que los pacientes tengan una buena salud mental y emocional, y que estén preparados para los cambios en el estilo de vida que la cirugía requiere.
- Intentos previos de pérdida de peso: Los pacientes deben haber intentado previamente perder peso a través de métodos no quirúrgicos, como la dieta y el ejercicio, sin lograr resultados sostenidos.

- Compromiso con el cambio: La cirugía bariátrica requiere un compromiso a largo plazo con nuevos hábitos de alimentación, ejercicio y estilo de vida.
Si crees que puedes ser candidato para la cirugía bariátrica, es fundamental que consultes con un especialista para una evaluación individualizada. El Dr. Rubén Luna y su equipo multidisciplinario te brindarán la información y el apoyo necesarios para tomar una decisión informada.
Técnicas de Cirugía Bariátrica más utilizadas en Colombia
En Colombia, existen diversas técnicas de cirugía bariátrica, cada una con características, beneficios y consideraciones específicas. El Dr. Rubén Luna y su equipo multidisciplinario evaluarán cuál es la mejor opción para cada paciente.
1. Bypass Gástrico

Uno de los procedimientos más comunes en cirugía bariátrica, consiste en reducir el tamaño del estómago y conectar directamente una parte del intestino delgado, limitando la ingesta de alimentos y la absorción de calorías.
- Pérdida de peso significativa y sostenida.
- Remisión de la diabetes tipo 2 en muchos pacientes.
- Mejoría de comorbilidades como hipertensión y apnea del sueño.
- Procedimiento complejo con mayor riesgo de complicaciones.
- Deficiencias nutricionales si no se sigue un monitoreo adecuado.
- Requiere compromiso con cambios en el estilo de vida.
Conoce más acerca del Bypasss gástrico: https://drrubenluna.com/bypass-gastrico/
2. Manga Gástrica
Este procedimiento restrictivo elimina aproximadamente el 80% del estómago, reduciendo la ingesta de alimentos y la producción de grelina, la hormona del hambre.

- Menos invasiva que el bypass gástrico.
- Efectiva para la pérdida de peso en la mayoría de los pacientes.
- Menor riesgo de deficiencias nutricionales.
- Procedimiento irreversible.
- Posibles complicaciones como fugas y estenosis.
Conoce más acerca del Manga Gástrica: https://drrubenluna.com/mangagastrica/
3. Balón Intragástrico

Procedimiento no quirúrgico en el que se introduce un balón de silicona en el estómago para generar saciedad y reducir la ingesta calórica.
- No requiere cirugía ni anestesia general.
- Procedimiento temporal y reversible.
- Pérdida de peso moderada en comparación con cirugías.
- Puede causar molestias digestivas.
Conoce más acerca del Balón Gástrico: https://drrubenluna.com/balongastrico/
4. Cirugía de Revisión

Indicada para pacientes que han tenido una cirugía bariátrica previa y requieren ajustes debido a pérdida de peso insuficiente o complicaciones postoperatorias.
Cada paciente es único, por lo que es esencial una evaluación personalizada con un especialista para determinar la mejor opción quirúrgica.
Conoce más acerca del Cirugía de Revisión: https://drrubenluna.com/cirugia-de-revision-bariatrica/
Técnica | Descripción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Bypass Gástrico | Reducción del estómago y conexión al intestino delgado para limitar ingesta y absorción de calorías. | - Pérdida de peso sostenida. - Remisión de diabetes tipo 2. - Mejora de comorbilidades. |
- Procedimiento complejo. - Posibles deficiencias nutricionales. - Requiere cambio de hábitos. |
Manga Gástrica | Se elimina el 80% del estómago, reduciendo la ingesta y la producción de grelina. | - Menos invasiva. - Efectiva para perder peso. - Menor riesgo nutricional. |
- Irreversible. - Riesgo de fugas y estenosis. |
Balón Intragástrico | Se coloca un balón en el estómago para generar saciedad y reducir ingesta. | - No requiere cirugía. - Procedimiento reversible. |
- Pérdida de peso moderada. - Puede causar molestias. |
Cirugía de Revisión | Corrección de una cirugía bariátrica previa por pérdida de peso insuficiente o complicaciones. | - Personalizada. - Mejora resultados previos. |
- Mayor complejidad. - Tiempo de recuperación más largo. |
Beneficios de la Cirugía Bariátrica: Una Transformación Integral
La cirugía bariátrica ofrece beneficios que van más allá de la pérdida de peso. Estos impactos positivos mejoran la salud física, mental y emocional de los pacientes, transformando su calidad de vida. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
1. Pérdida de Peso Significativa y Duradera
Los pacientes pueden perder entre 50% y 80% del exceso de peso, lo que mejora la movilidad, reduce la carga sobre las articulaciones y facilita la actividad física. Además, esta pérdida de peso sostenida contribuye a la prevención de enfermedades y prolonga la esperanza de vida.
2. Mejora o Remisión de Enfermedades Asociadas a la Obesidad
La cirugía bariátrica es altamente efectiva para el control y remisión de enfermedades como:
- Diabetes tipo 2: Mejora el control de la glucemia y puede inducir su remisión.
- Hipertensión arterial: La pérdida de peso reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular.
- Apnea del sueño: Mejora o elimina la apnea del sueño, optimizando el descanso y reduciendo la somnolencia diurna.
- Dislipidemia: Mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico: La pérdida de peso puede revertir esta condición y prevenir complicaciones hepáticas.
3. Aumento de la Esperanza de Vida
Estudios han demostrado que la cirugía bariátrica puede aumentar la esperanza de vida en personas con obesidad severa, reduciendo el riesgo de muerte por enfermedades asociadas al exceso de peso.
4. Mayor Movilidad y Capacidad para Realizar Actividades Físicas
La reducción del peso corporal mejora la movilidad, incrementa el nivel de energía y facilita la participación en actividades recreativas y deportivas, promoviendo un estilo de vida más activo.
5. Mejora en la Autoestima y la Calidad de Vida
Los cambios físicos y de salud que se logran con la cirugía bariátrica impactan positivamente en la autoestima, la imagen corporal y la confianza del paciente. Esto se traduce en una mayor satisfacción personal, mejores relaciones interpersonales y una vida social más activa.
¿Soy Candidato para la Cirugía Bariátrica?
Si estás considerando la cirugía bariátrica como una opción para mejorar tu salud y bienestar, es importante determinar si eres un candidato adecuado para este tipo de procedimiento. La elegibilidad para la cirugía bariátrica se basa en una serie de criterios que incluyen factores físicos, psicológicos y de estilo de vida.
Criterios de Elegibilidad:
- Índice de Masa Corporal (IMC): El IMC es un indicador que relaciona tu peso con tu altura para determinar si tienes un peso saludable. Generalmente, la cirugía bariátrica se considera para personas con un IMC superior a 40, o superior a 35 con comorbilidades asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, entre otras.

- Edad: Si bien la edad no es un factor determinante, generalmente se recomienda que los pacientes tengan entre 18 y 65 años. Sin embargo, en algunos casos, se pueden considerar pacientes fuera de este rango de edad, siempre y cuando su estado de salud general lo permita.
- Salud Mental: Es fundamental que los pacientes tengan una buena salud mental y emocional, y que estén preparados para los cambios en el estilo de vida que la cirugía requiere. Se realiza una evaluación psicológica para determinar la estabilidad emocional del paciente y su capacidad para afrontar el proceso.
Evaluación Médica y Psicológica:
Antes de la cirugía, se realiza una evaluación médica completa para determinar tu estado de salud general y descartar cualquier condición que pueda aumentar los riesgos del procedimiento. Además, se realiza una evaluación psicológica para evaluar tu motivación, expectativas y capacidad para adaptarte a los cambios que la cirugía implica.
Compromiso con el Cambio de Estilo de Vida:
La cirugía bariátrica no es una solución mágica. Es una herramienta que requiere un compromiso a largo plazo con cambios en la alimentación, el ejercicio y los hábitos de vida. Es fundamental que estés dispuesto a adoptar un estilo de vida saludable para lograr resultados exitosos y duraderos.
Importancia de la Consulta con un Especialista:
Si estás considerando la cirugía bariátrica, es crucial que consultes con un especialista en cirugía bariátrica, como el Dr. Rubén Luna, para una evaluación individualizada. El Dr. Luna y su equipo multidisciplinario te brindarán la información y el apoyo necesarios para tomar una decisión informada y segura.

¿Cuánto cuesta una Cirugía Bariátrica en Colombia?
El costo de una cirugía bariátrica en Colombia puede variar dependiendo de varios factores. Es importante entender estos factores para que puedas planificar tu procedimiento con mayor claridad.
Factores que influyen en el costo:
- Técnica quirúrgica: El tipo de procedimiento que se realice influye en el costo total. Las técnicas más complejas, como el bypass gástrico, suelen tener un costo mayor que las menos invasivas, como la manga gástrica.
- Clínica u hospital: Las clínicas y hospitales privados tienen diferentes tarifas y costos de infraestructura, lo que puede afectar el costo final de la cirugía.
- Equipo médico: Los honorarios del cirujano, anestesiólogo y otros profesionales de la salud involucrados en el procedimiento también influyen en el costo total.
- Materiales e insumos: El costo de los materiales quirúrgicos, medicamentos y otros insumos utilizados durante la cirugía también se incluye en el precio final.
- Exámenes preoperatorios y postoperatorios: Los exámenes médicos necesarios antes y después de la cirugía, como análisis de sangre, radiografías y electrocardiogramas, también pueden generar costos adicionales.
- Seguimiento postoperatorio: Las consultas de seguimiento con el cirujano y el equipo multidisciplinario después de la cirugía también pueden tener un costo adicional.
Costos promedio en Colombia:
En general, los costos de la cirugía bariátrica en Colombia oscilan entre 15 y 30 millones de pesos colombianos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este es solo un promedio y el costo real puede variar significativamente.
Comparación con otros países de la región
En comparación con otros países de la región, como Estados Unidos o México, los costos de la cirugía bariátrica en Colombia suelen ser más bajos. Esto ha convertido a Colombia en un destino atractivo para el turismo médico, con pacientes de diferentes países que buscan opciones de tratamiento más accesibles.

Opciones de financiamiento:
Existen diferentes opciones de financiamiento disponibles para pacientes que desean someterse a una cirugía bariátrica en Colombia. Algunas clínicas y hospitales ofrecen planes de financiamiento propios, mientras que también existen entidades financieras que ofrecen préstamos para procedimientos médicos.
Cobertura por parte de las EPS:
Algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia cubren la cirugía bariátrica bajo ciertas condiciones, como un IMC superior a 40 o la presencia de comorbilidades. Es importante que consultes con tu EPS para conocer la cobertura que te ofrecen y los requisitos que debes cumplir.
Recomendaciones antes de realizarse una cirugía bariátrica:
- Investiga y compara: Antes de tomar una decisión, investiga diferentes clínicas y hospitales, compara precios y pregunta por las opciones de financiamiento disponibles.
- Consulta con tu EPS: Averigua si tu EPS cubre la cirugía bariátrica y cuáles son los requisitos para acceder a la cobertura.
- Habla con el Dr. Rubén Luna: El Dr. Luna y su equipo te brindarán información detallada sobre los costos y las opciones de financiamiento disponibles para que puedas tomar una decisión informada.
Riesgos de la Cirugía Bariátrica: Una Mirada Honesta
Si bien la cirugía bariátrica ofrece numerosos beneficios, es importante ser conscientes de los posibles riesgos asociados a este tipo de procedimiento. Como cualquier cirugía mayor, la cirugía bariátrica conlleva ciertos riesgos que, aunque generalmente son bajos, deben ser considerados al tomar una decisión informada.
Complicaciones Quirúrgicas:
Como con cualquier cirugía, existe la posibilidad de complicaciones quirúrgicas, como:
- Infecciones: Puede haber infecciones en la herida quirúrgica o en los órganos internos.
- Sangrado: Puede ocurrir sangrado durante o después de la cirugía.
- Fugas: En raras ocasiones, puede haber fugas en las suturas del estómago o el intestino.
- Trombosis venosa profunda: Existe el riesgo de formación de coágulos sanguíneos en las venas profundas de las piernas, lo que puede ser potencialmente peligroso.
- Problemas respiratorios: En algunos casos, pueden presentarse problemas respiratorios después de la cirugía.
Deficiencias Nutricionales:
Después de la cirugía bariátrica, especialmente con técnicas como el bypass gástrico, la absorción de nutrientes puede verse afectada. Esto puede llevar a deficiencias nutricionales si no se toman medidas preventivas. Es fundamental seguir las recomendaciones del equipo médico en cuanto a la alimentación y la suplementación de vitaminas y minerales.

Necesidad de Seguimiento Médico y Suplementación:
El seguimiento médico regular después de la cirugía es esencial para monitorear tu progreso, detectar y tratar cualquier complicación, y asegurar que estás recibiendo los nutrientes necesarios. La suplementación de vitaminas y minerales puede ser necesaria a largo plazo para prevenir deficiencias nutricionales.
Posibles Efectos Secundarios:
Algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios después de la cirugía, como:
- Náuseas y vómitos: Estos síntomas son comunes en las primeras semanas después de la cirugía, pero generalmente desaparecen con el tiempo.
- Síndrome de Dumping: Este síndrome ocurre cuando los alimentos pasan demasiado rápido del estómago al intestino delgado, causando síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, sudoración y mareos.
- Diarrea: La diarrea puede ser un efecto secundario común, especialmente después del bypass gástrico.
- Estreñimiento: El estreñimiento también puede ocurrir, especialmente si no se consume suficiente fibra y líquidos.
Es importante destacar que:
- La mayoría de las complicaciones son raras y se pueden manejar con tratamiento médico adecuado.
- El Dr. Rubén Luna y su equipo toman todas las medidas necesarias para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de sus pacientes.
- El seguimiento médico regular y el cumplimiento de las recomendaciones del equipo médico son fundamentales para prevenir y tratar cualquier complicación.
El proceso de la Cirugía Bariátrica con el Dr. Rubén Luna: Un Camino hacia la Salud Integral

El Dr. Rubén Luna se destaca por su enfoque integral y multidisciplinario en el tratamiento de la obesidad. Él y su equipo de profesionales altamente capacitados te acompañarán en cada paso del proceso, desde la consulta inicial hasta el seguimiento postoperatorio, para asegurar que alcances tus objetivos de salud y bienestar.
1. Consulta inicial: En la primera consulta, el Dr. Luna te realizará una evaluación médica completa, revisará tu historial clínico y discutirá tus objetivos y expectativas. Juntos, determinarán si la cirugía bariátrica es la opción adecuada para ti y qué técnica se ajusta mejor a tus necesidades.
2. Evaluaciones: Se te realizarán una serie de evaluaciones preoperatorias, que pueden incluir análisis de sangre, estudios de imagen, evaluación nutricional y evaluación psicológica. Estas evaluaciones son esenciales para asegurar que estás en condiciones óptimas para la cirugía.
3. Preparación para la cirugía: El equipo médico te brindará instrucciones detalladas sobre cómo prepararte para la cirugía, incluyendo la dieta preoperatoria, la suspensión de ciertos medicamentos y otros cuidados necesarios.
4. Cirugía: El Dr. Luna realiza las cirugías bariátricas utilizando técnicas mínimamente invasivas, lo que reduce el dolor, las complicaciones y el tiempo de recuperación.
5. Recuperación postoperatoria: Después de la cirugía, recibirás atención médica y cuidados personalizados para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones. El equipo médico te guiará en el proceso de adaptación a tu nuevo estilo de vida.
6. Seguimiento a largo plazo: El Dr. Luna y su equipo te ofrecerán un seguimiento a largo plazo para monitorear tu progreso, ajustar tu plan de tratamiento si es necesario y brindarte el apoyo que necesitas para mantener una vida saludable.
Importancia del acompañamiento nutricional y psicológico:
El Dr. Luna reconoce la importancia del acompañamiento nutricional y psicológico en el éxito de la cirugía bariátrica. Su equipo multidisciplinario incluye nutricionistas y psicólogos que te brindarán el apoyo y la orientación necesarios para que puedas adaptarte a los cambios en tu alimentación, hábitos y estilo de vida.

Uso de tecnología avanzada para el monitoreo y la seguridad del paciente:
El Dr. Luna es pionero en el uso de tecnología avanzada para el monitoreo y la seguridad de sus pacientes. El programa Sensórica permite un seguimiento en tiempo real de los signos vitales de los pacientes después de la cirugía, lo que garantiza una recuperación más segura y efectiva.
Preguntas Frecuentes sobre la Cirugía Bariátrica
1. ¿Cuánto peso puedo perder con la cirugía bariátrica?
La cantidad de peso que se pierde depende del tipo de procedimiento y del compromiso del paciente con un nuevo estilo de vida. En promedio, los pacientes pueden perder entre el 50% y el 80% del exceso de peso en los primeros 12 a 24 meses tras la cirugía. Mantener estos resultados requiere adherencia a un plan de alimentación saludable y actividad física regular.
2. ¿La cirugía bariátrica es reversible?
Algunas técnicas como el bypass gástrico y la manga gástrica son procedimientos irreversibles. En cambio, el balón intragástrico es temporal y se retira tras 6 a 12 meses. La elección del procedimiento depende de las necesidades y objetivos de cada paciente.
3. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
El tiempo de recuperación varía según el procedimiento, pero en general, los pacientes pueden retomar sus actividades diarias en 2 a 4 semanas. La recuperación completa y la adaptación a una nueva alimentación pueden tomar varios meses.
4. ¿Qué tipo de alimentación debo seguir después de la cirugía?
Después de la cirugía, la alimentación sigue un proceso progresivo desde líquidos hasta sólidos blandos y finalmente dieta regular. Un equipo de nutrición guiará al paciente para garantizar una correcta adaptación y evitar complicaciones.
5. ¿Puedo quedar embarazada después de la cirugía bariátrica?
Sí, pero los especialistas recomiendan esperar al menos 18 meses antes de intentar un embarazo, para permitir la estabilización del peso y garantizar una gestación saludable.
6. ¿La cirugía bariátrica cura la diabetes?
En muchos casos, la cirugía bariátrica induce la remisión de la diabetes tipo 2, permitiendo que los pacientes reduzcan o eliminen la necesidad de medicamentos. Sin embargo, el resultado depende del tiempo de evolución de la enfermedad y de la respuesta individual del paciente.
7. ¿La cirugía bariátrica deja cicatrices?
Las técnicas actuales son mínimamente invasivas, lo que significa que las cicatrices son pequeñas y tienden a desvanecerse con el tiempo. El Dr. Rubén Luna utiliza cirugía laparoscópica para minimizar el impacto estético.
8. ¿La cirugía bariátrica es cubierta por el seguro médico?
En Colombia, algunas EPS y aseguradoras privadas cubren la cirugía bariátrica en pacientes que cumplen ciertos criterios médicos. Se recomienda consultar con la aseguradora para conocer los requisitos específicos.
9. ¿Necesito tomar vitaminas y minerales después de la cirugía?
Sí, especialmente tras un bypass gástrico, donde la absorción de nutrientes se ve reducida. Se recomienda un seguimiento nutricional para evitar deficiencias.
10. ¿Qué tipo de ejercicio puedo hacer después de la cirugía?
Se sugiere comenzar con actividades de baja intensidad, como caminar, e ir aumentando progresivamente según la recuperación y el estado físico del paciente.
11. ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía bariátrica?
Como cualquier intervención quirúrgica, la cirugía bariátrica conlleva riesgos, aunque son relativamente bajos. Algunas posibles complicaciones incluyen infecciones, sangrado, fugas gastrointestinales y trombosis venosa profunda. Sin embargo, con un equipo médico experimentado y un seguimiento adecuado, estos riesgos pueden minimizarse considerablemente.
12. ¿Necesito tomar vitaminas y minerales después de la cirugía?
Sí, especialmente tras un bypass gástrico, ya que el procedimiento puede afectar la absorción de ciertos nutrientes esenciales. Se recomienda el consumo de suplementos de hierro, calcio, vitamina B12 y otros micronutrientes para prevenir deficiencias nutricionales a largo plazo.
13. ¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
La duración de la cirugía bariátrica depende del tipo de procedimiento. Generalmente, las técnicas mínimamente invasivas, como el bypass gástrico o la manga gástrica, tardan entre 1 y 3 horas. Procedimientos más complejos o revisiones pueden tardar más tiempo.
14. ¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
La cirugía bariátrica se realiza bajo anestesia general, lo que significa que el paciente estará completamente dormido durante la operación. El equipo de anestesiología monitorea constantemente los signos vitales para garantizar la seguridad durante todo el procedimiento.
15. ¿Cuándo puedo volver a trabajar después de la cirugía?
El tiempo de reincorporación al trabajo depende del tipo de cirugía bariátrica realizada y de la naturaleza del empleo. En general, los pacientes pueden regresar a trabajos de oficina o tareas livianas en 2 a 4 semanas. Para trabajos físicamente exigentes, es recomendable esperar entre 4 y 6 semanas, según la recuperación individual.
Conclusión
La cirugía bariátrica se ha consolidado como una herramienta eficaz y segura para el tratamiento de la obesidad, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de transformar sus vidas y mejorar su salud a largo plazo. No se trata solo de una cuestión estética, sino de una decisión que impacta positivamente en la salud física, mental y emocional de quienes optan por este procedimiento.
El Dr. Rubén Luna, con su amplia experiencia y enfoque integral, se compromete a brindar la mejor atención en el campo de la cirugía bariátrica. Su equipo multidisciplinario, el uso de tecnología avanzada y un acompañamiento personalizado garantizan un proceso seguro y efectivo para cada paciente.
Si estás luchando contra la obesidad y buscas una solución que te permita recuperar tu salud y bienestar, te invitamos a agendar una cita con el Dr. Rubén Luna para una consulta personalizada. En ella, podrás resolver todas tus dudas, evaluar tus opciones y dar el primer paso hacia una vida más saludable y plena.
Perfil Médico del Dr. Rubén Luna – Mejor Cirujano Bariátrico en Bogotá, Colombia
El Dr. Rubén Luna es un reconocido cirujano bariátrico en Bogotá, especializado en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad a través de procedimientos quirúrgicos de vanguardia. Con una trayectoria consolidada y una profunda vocación por la salud de sus pacientes, el Dr. Luna ha ayudado a transformar la vida de cientos de personas mediante un enfoque integral y multidisciplinario.
Su práctica se basa en la seguridad, la innovación y el acompañamiento continuo, brindando opciones como la manga gástrica, el bypass gástrico y el balón gástrico, diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir enfermedades asociadas a la obesidad.
Además de su experticia quirúrgica, el Dr. Luna es pionero en el uso de tecnologías avanzadas como el programa Sensórica, un sistema de monitoreo remoto que permite un seguimiento en tiempo real de los signos vitales de los pacientes tras la cirugía, garantizando así una recuperación más segura y efectiva.
El Dr. Rubén Luna y su equipo multidisciplinario ofrecen un acompañamiento integral que abarca nutrición, psicología y actividad física, asegurando que cada paciente reciba una atención personalizada para alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.
Si buscas una solución efectiva y segura para el control del peso, el Dr. Rubén Luna es el especialista indicado para guiarte en el camino hacia una vida más saludable.