Blog
Cirugía bariátrica antes y después - pacientes en la Media Maratón de Bogotá 2025 - Dr. Rubén Luna

De la cirugía bariátrica a la meta: nuestros pacientes en la Media Maratón de Bogotá 2025

Cuando muchos de mis pacientes llegaron por primera vez a consulta, jamás imaginaron que un día serían capaces de correr una carrera. Algunos se sentían agotados solo con caminar unos metros. Otros, con tristeza, me decían que subir escaleras les causaba dolor en las articulaciones. Para ellos, la idea de participar en una media maratón era simplemente impensable.

Pero yo sí lo creía posible.

Porque he visto, una y otra vez, cómo la cirugía bariátrica —cuando se acompaña del apoyo adecuado y de un equipo comprometido— puede cambiarlo todo. No solo en el cuerpo, en la forma de ver la vida, de enfrentarla y de moverse por ella.

El domingo 27 de julio de 2025, varios de esos pacientes cruzaron la meta en la Media Maratón de Bogotá. Algunos corrieron los 10K. Otros, con una determinación admirable, los 21K. Todos, sin excepción, demostraron que con decisión, acompañamiento y constancia, sí se puede.

Hoy quiero contarles esa historia. La de ellos. Porque sé que hay muchas personas allá afuera que todavía creen que no pueden. Y este blog es para recordarles que sí es posible. Que este es solo el comienzo.

Tabla de contenidos

¿Cómo nació la idea de correr en la Media Maratón de Bogotá?

Hace más o menos un año, llegó a mi consultorio una paciente que habíamos operado en diciembre de 2023. En esa época, cuando la evaluaron, le dijeron que no volvería a hacer ejercicio porque sus rodillas y caderas ya no funcionaban como antes. Ese diagnóstico fue duro para ella, pero también fue el motivo por el que decidió buscarnos.

Al encontrarnos, le propusimos un plan integral: una cirugía bariátrica, sí, pero también un proceso diseñado con un equipo multidisciplinario para ayudarle a recobrar su salud desde todos los frentes.

Seis meses después, esa misma paciente volvió al consultorio emocionadísima. Me llevó en la mano su medalla de la Media Maratón de Medellín. Cuatro meses después de su cirugía, había vuelto a trotar y había logrado completar los 21K. Estaba orgullosa de sí misma.

En ese momento entendí que esto iba mucho más allá de una cirugía o de perder peso. Ahí nació la idea de construir algo más grande: una comunidad. Y así comenzamos a diseñar este reto colectivo que hoy celebramos, corriendo juntos en la Media Maratón de Bogotá.

Un camino que comenzó mucho antes de la señal de salida

Antes de contarles lo que vivimos ese domingo en la Media Maratón de Bogotá, quiero hablarles del verdadero inicio de esta historia. Porque lo que pasó en esa carrera no fue una casualidad, ni mucho menos un resultado inmediato. Fue el reflejo de un proceso largo, profundo y valiente que comenzó meses atrás, en el consultorio, cuando esos mismos pacientes aún dudaban de lo que eran capaces de lograr.

Y si estás leyendo esto pensando que tú no podrías hacerlo, quiero decirte algo desde ya: ellos eran como tú. La única diferencia es que comenzaron antes. Y si ellos lo lograron, tú también puedes.

El primer paso: tomar la decisión de cambiar

La transformación de cada paciente empezó con una decisión. A veces fue tomada desde el cansancio, desde el miedo o desde la frustración. Otras, desde el deseo de estar para sus hijos, de dejar de vivir con dolor o de volver a sentirse bien en su cuerpo.

Tomar la decisión de operarse no es fácil. Implica reconocer que se necesita ayuda, y eso requiere valentía. Pero cada uno de ellos dio ese primer paso. Y ahí empezó todo.

El valor del acompañamiento multidisciplinario: más allá del quirófano

En Global Obesity Group no creemos en los atajos. Creemos en el acompañamiento real. Detrás de cada uno de los que cruzaron la meta hay un equipo completo: nutricionistas, psicólogas, especialistas en actividades físicas y por supuesto, médicos.

Cada uno aportó para que los hábitos cambiaran de raíz, para que las recaídas no significaran derrota, y para que el ejercicio pasara de ser un castigo a una meta.

Meses de preparación física y emocional

Nadie empezó corriendo. Hubo caminatas cortas, cambios de alimentación, frustraciones y logros pequeños que hoy parecen enormes. Algunos pacientes no se sienten cómodos en un gimnasio y les podemos ayudar. Otros tuvieron que vencer miedos de años para volver a moverse.

Pero paso a paso, con constancia y con apoyo, empezaron a cambiar. A ganar condición física, a recuperar la movilidad, a sentirse orgullosos. Y un día, casi sin darse cuenta, estaban listos para algo impensable meses atrás: inscribirse a una carrera.

Podría interesante: ¿Podré volver a correr después de mi cirugía bariátrica? Te cuento todo

El día que celebramos la transformación: Media Maratón de Bogotá 2025

El domingo 27 de julio de 2025 fue un día que ninguno de nosotros va a olvidar. Más que una carrera, fue una celebración. Una fiesta de transformación, salud y orgullo compartido.

Entrega de kits: emoción, orgullo y nervios compartidos

El grupo se reúne con camisetas personalizadas

Nos reunimos en la sede de Global Obesity Group para entregar los kits. Fue un momento muy especial. Ver a tantos pacientes —que meses atrás tenían sobrepeso u obesidad— recibir sus camisetas personalizadas.

Testimonios espontáneos de pacientes emocionados por su carrera

Durante esa entrega, grabamos un pequeño video en el que varios pacientes, visiblemente emocionados, compartieron cuánto peso habían perdido desde su cirugía y qué distancia correrían al día siguiente. Los invito a verlo. Es imposible no contagiarse del entusiasmo y la energía que se vivió ese día. Era evidente que no solo se preparaban para una carrera, sino que estaban celebrando una nueva etapa de sus vidas.

Calentamiento con todos los corredores

El día de la carrera comenzó temprano, rodeados de cientos de personas en la zona de calentamiento. Allí, junto con los demás corredores, hicimos los ejercicios dirigidos por los entrenadores del evento. Fue el momento de activar el cuerpo, de soltar los nervios… y también de poner a prueba todo lo que cada paciente había trabajado en los meses anteriores. Lo que antes parecía inalcanzable, ahora era una realidad que estaba a punto de comenzar.

La carrera: 10K y 21K con fuerza y determinación | Pacientes bariátricos y médicos corriendo juntos

Cuando sonó la señal de salida, cada uno tomó su ritmo. Algunos iban por los 10K, otros por los 21K. No había competencia entre nosotros. La verdadera meta era personal: demostrarse a sí mismos que sí podían.

Yo también corrí, acompañado de colegas del equipo de Global Obesity Group como el Dr. Felipe Bernal y la Dra. Paola Sánchez. Estar ahí, corriendo junto a nuestros pacientes, fue una de las experiencias más gratificantes de mi carrera. Era ver en movimiento el resultado de un proceso conjunto, hecho con disciplina, compromiso y mucho corazón.

La llegada: orgullo compartido

Cada paso hacia la meta fue una afirmación de todo lo que habían logrado. Al cruzarla, la emoción era palpable. No solo por completar la distancia, sino porque cada kilómetro representaba esfuerzo, constancia y transformación.

Fotos, medallas y una comunidad que celebra unida

Nos abrazamos, nos tomamos fotos, levantamos las medallas con una sonrisa enorme. Médicos, pacientes, familiares y amigos. Ese día, más que una carrera, vivimos una celebración de lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntos con propósito.

Pacientes que se hicieron la cirugía bariátrica y corrieron en la media maratón de Bogotá - Dr. Rubén Luna
Pacientes bariátricos en la media maratón de Bogotá - Dr. Rubén Luna

La cirugía bariátrica fue el inicio, no el final

Muchos creen que el momento más importante del proceso es la cirugía bariátrica. Pero la verdad es que ahí es donde realmente empieza todo. Lo que transforma vidas no es solo perder peso, sino ganar salud, energía, autoestima y una nueva forma de relacionarse con el cuerpo.

Cómo los hábitos saludables después de una cirugía bariátrica se convierten en estilo de vida

Mis pacientes no llegaron a la meta solo por lo que perdieron, sino por todo lo que ganaron en el camino: disciplina, constancia, paciencia, y una nueva manera de cuidarse a diario.

Estos son algunos de los hábitos que nuestros pacientes han incorporado tras la cirugía:

Correr una carrera: una meta que antes de una cirugía bariátrica parecía imposible

Muchos de ellos, al comenzar el proceso, no podían imaginarse caminando sin fatiga, y mucho menos corriendo una carrera. Pero poco a poco, paso a paso, con apoyo constante, fueron recuperando movilidad, resistencia y seguridad.

Correr 10K o 21K no fue solo un logro deportivo. Fue la prueba de que sí se puede. De que una persona que hoy siente que no puede con su propio cuerpo, puede transformar su realidad si toma la decisión y se deja acompañar.

El poder de una comunidad que acompaña cada paso

Nada de esto se logra solo. Cada paciente que corrió ese día lo hizo con el respaldo de un equipo comprometido.

Ese día, en la media maratón, celebramos el valor de caminar acompañados, de ser parte de una comunidad que impulsa, sostiene y cree.

Nuestro equipo multidisciplinario está conformado por profesionales que acompañan cada parte del proceso:

Y si hoy estás leyendo esto pensando que tú no podrías… déjame decirte algo con toda certeza: tú también puedes. Ellos estuvieron en ese mismo lugar de duda. Y mira hasta dónde llegaron.

Dr. Rubén Luna en la media maratón de Bogotá

Mensaje del Dr. Rubén Luna: correr junto a mis pacientes, una experiencia inolvidable

Correr al lado de mis pacientes fue un momento memorable en mi vida profesional. Verlos en movimiento, decididos, con la frente en alto y la mirada enfocada, fue mucho más que acompañarlos en una carrera: fue presenciar el resultado tangible de meses de esfuerzo, constancia y valentía.

Cada paso que dieron fue un testimonio poderoso de que sí se puede cambiar. De que transformar la salud no es solo una promesa médica, sino una realidad alcanzable cuando se trabaja con convicción.

La importancia del compromiso del paciente… y del médico

Nada de esto sucede sin compromiso. Ni por parte del paciente, ni por parte del equipo médico.
Nosotros podemos guiar, acompañar, facilitar las herramientas, pero el cambio verdadero nace del interior de cada persona. Y cuando esa decisión se encuentra con un equipo que no suelta la mano, los resultados son extraordinarios.

Por eso me llena de orgullo ver cómo nuestros pacientes han respondido con disciplina, con apertura, con ganas de mejorar su vida de forma profunda y duradera.

Nuestra misión: que más personas logren llegar a su propia meta

Esta experiencia no fue un cierre, fue una motivación renovada. Como médico, como ser humano, y como parte de Global Obesity Group, mi misión es que muchas más personas vivan lo que ellos vivieron. Que más pacientes descubran que lo que hoy ven como imposible puede convertirse en una meta cumplida.

Sea cual sea tu punto de partida, queremos acompañarte a cruzar tu propia meta. Y si estás dispuesto a dar el primer paso, aquí estamos para caminar —o correr— contigo.

Al igual que quienes corrieron con nosotros, tú también puedes alcanzar metas que hoy parecen imposibles.

¿Quieres ser parte de esta transformación con una cirugía bariátrica? Agenda tu valoración

Si estás considerando hacer un cambio en tu vida, el mejor momento para empezar es ahora. Agenda tu valoración con nosotros y conversemos sobre tus objetivos de pérdida de peso, tus dudas y lo que podemos construir juntos.

Conoce más sobre la clínica de obesidad de Global Obesity Group

Detrás de cada paciente exitoso hay un equipo comprometido. En Global Obesity Group trabajamos de forma integral, con profesionales de diferentes áreas que se conectan para acompañarte en cada etapa del proceso.

Hoy celebramos a quienes corrieron con nosotros, pero mañana podrías ser tú. La transformación comienza con una decisión. Y estamos listos para ayudarte.

Preguntas frecuentes

Sí, completamente. De hecho, la actividad física es una parte fundamental del proceso de recuperación y mantenimiento del peso perdido. Al inicio puede parecer difícil, pero con una buena preparación, apoyo profesional y un plan adaptado a cada etapa, es posible recuperar movilidad, ganar resistencia y disfrutar del ejercicio.

Depende de cada paciente y su punto de partida. Al principio se recomienda caminar, hacer ejercicios de bajo impacto y trabajar la movilidad. Con el tiempo, se puede avanzar hacia rutinas más exigentes como trotar, nadar, montar bicicleta, hacer fuerza o incluso prepararse para retos como una carrera. Lo importante es avanzar progresivamente, siempre con supervisión.

Sí. Aunque la cirugía bariátrica produce una pérdida de peso significativa por sí sola, el ejercicio es clave para mantener los resultados a largo plazo, mejorar la salud cardiovascular, ganar masa muscular y aumentar la energía. Además, contribuye a la salud mental y mejora el estado de ánimo.

Algunos objetivos concretos pueden incluir:

  • Bajar entre un 60% y 80% del exceso de peso durante el primer año.

  • Caminar 30 minutos diarios sin fatiga.

  • Subir escaleras con normalidad.

  • Mejorar parámetros de salud como presión arterial, glicemia y colesterol.

  • Participar en actividades físicas regulares.

  • Recuperar autoestima y bienestar emocional.

Cada objetivo se adapta a la realidad del paciente, y es importante celebrarlos paso a paso.

No necesitas haber sido deportista para comenzar. Lo importante es dar pequeños pasos: caminar, moverse más en el día a día, empezar con ejercicios adaptados a tu capacidad física y aumentar el nivel poco a poco. Lo que parece difícil hoy, puede ser natural en unos meses con constancia y apoyo.

Muchísimo. La cirugía abre la puerta a una vida más activa, plena y saludable. Pacientes que antes se limitaban físicamente ahora viajan, practican deportes, juegan con sus hijos sin cansancio y retoman actividades que creían perdidas. La meta no es solo bajar de peso, sino recuperar calidad de vida.

Porque la cirugía por sí sola no resuelve los hábitos, emociones o dificultades que llevaron al sobrepeso. Por eso, en Global Obesity Group trabajamos con un equipo completo: médicos, nutricionistas, psicólogas y especialistas en actividades físicas que te acompañan antes, durante y después del procedimiento. Así es como se logra un cambio real y sostenible.

¡Sí, claro que puedes! Y no solo puedes: ya hay pacientes que lo han hecho. Lo importante es que tu meta esté bien planificada, que tengas el acompañamiento adecuado, y que te des el tiempo para prepararte físicamente. La carrera no es una obligación, pero puede ser una gran motivación personal.

Es completamente normal tener miedo o dudar al principio. Todos los pacientes que hoy celebran grandes logros comenzaron igual que tú: con miedo, inseguridad y muchas preguntas. Lo importante es no quedarte solo/a. Acércate, conversa, infórmate. Nosotros estamos aquí para ayudarte a empezar… y acompañarte todo el camino.

Tags:
Comparte
Dr. Rubén Luna,  Cirujano Bariátrico Especialista en Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad es un problema que se agudiza día a día, te ayudamos a prevenir, tratar y erradicar estas enfermedades.

¿Tienes inquietudes?

Escríbeme, yo mismo te las responderé