En este blog, quiero responder esa pregunta desde la experiencia clínica, pero también desde el acompañamiento humano que he tenido con cientos de pacientes que han recuperado su libertad de movimiento y han vuelto a trotar o correr después de operarse.
Voy a explicarte con claridad:
- Cuando es el momento adecuado para correr.
- Cómo debes hacerlo para cuidar tu cuerpo.
- Qué beneficios trae para tu recuperación.
- Y, sobre todo, por qué no debes ver la cirugía bariátrica como un límite, sino como el inicio de una nueva etapa activa, saludable y llena de logros.
Este contenido está pensado especialmente para ti que estás considerando este procedimiento o que ya disté el paso, y quieres entender cómo retomar tu vida sin miedos.
Te invito a seguir leyendo, aquí aclararé tus dudas y al final del blog, encontrarás una lista de videos guiados que te ayudarán a retomar el ejercicio después de la cirugía bariátrica.
¿Podré volver a correr después de mi cirugía bariátrica? Te cuento todo
¿Se puede volver a correr después de una cirugía bariátrica? Uno de los miedos más frecuentes que escucho en consulta, especialmente en los días previos a una cirugía bariátrica, es este:
“Doctor, ¿voy a poder volver a correr?”
Muchas personas llegan a mi consultorio con un deseo firme de recuperar su salud, pero también con dudas sobre cómo será su vida después del procedimiento. ¿Podrán volver a practicar ejercicio?, ¿volverán a moverse con libertad?, ¿tendrán que renunciar a correr, trotar o hacer actividad física intensa?
Como cirujano bariátrico en Bogotá con amplia experiencia en el tratamiento integral de la obesidad, puedo decir con total seguridad que sí, es posible correr después de una cirugía bariátrica.
¿Cuándo y cómo retomar el ejercicio físico tras una cirugía bariátrica?
Una de las grandes ventajas de la cirugía bariátrica es que no solo permite perder peso, sino que abre la posibilidad de recuperar la movilidad y la energía que el exceso de grasa corporal había limitado. Sin embargo, retomar el ejercicio debe hacerse con estrategia y supervisión.
Desde mi experiencia, y lo digo con claridad:
Los pacientes post-bariátrico empiezan a hacer cardio inmediatamente después de la cirugía.
Esto no significa correr el primer día, claro está, pero sí comenzar a mover el cuerpo con ejercicios suaves, que ayudan a prevenir complicaciones, activar el metabolismo y acelerar la recuperación.
Etapas recomendadas para el regreso a la actividad física
Fase | Periodo | Actividad recomendada | Objetivo principal |
---|---|---|---|
🟢 Movimiento inicial | Semana 1 a 2 | Caminatas suaves dentro de casa, subir y bajar escaleras lentamente, respiraciones profundas | Evitar el sedentarismo, mejorar oxigenación y prevenir trombos |
🟡 Bajo impacto progresivo | Semana 3 a 4 | Caminatas más largas, bicicleta estática, elíptica | Activar el sistema cardiovascular sin dañar las articulaciones |
🔵 Trote y carrera | Desde el día 30 | Iniciar trote suave, avanzar hacia carrera progresiva con evaluación médica | Recuperar resistencia y promover una vida activa sin riesgos |
La clave: acompañamiento profesional
Cada paciente es único. Por eso, en mi consulta diseño planes personalizados de actividad física posquirúrgica. Retomar el ejercicio, y especialmente correr, debe hacerse con criterio médico, teniendo en cuenta el peso actual, la condición física y el estado emocional del paciente. Nunca improvises: tu cuerpo ha cambiado, y necesita adaptarse de forma inteligente.
¿Correr después de una cirugía bariátrica es seguro? Lo que debes saber
Es normal sentir cierto temor cuando llega el momento de subir el ritmo en la rutina de ejercicio. Pero déjame decirte algo: sí es seguro correr después de una cirugía bariátrica, siempre que se haga en el momento adecuado y siguiendo pautas médicas claras.
¿Qué pasa en tu cuerpo después de la cirugía?
Cuando te realizas una cirugía bariátrica, tu organismo experimenta cambios profundos:
- Pierdes peso de forma acelerada.
- Tu masa muscular puede disminuir si no te alimentas correctamente.
- Tu cuerpo se adapta a un nuevo balance hormonal y metabólico.
Estos factores, combinados, pueden afectar tu energía y resistencia física. Por eso, es fundamental dar tiempo al proceso de cicatrización, recuperación y adaptación metabólica antes de lanzarse a correr como si nada hubiera pasado.
Factores a tener en cuenta antes de correr
- Masa corporal: si aún estás en un rango alto de peso, las articulaciones podrían resentirse con el impacto.
- Cicatrización: si las heridas internas no han sanado bien, el esfuerzo físico puede afectarlas.
- Energía disponible: los cambios en la alimentación requieren ajuste antes de entrenamientos más intensos.
Recomendaciones para evitar lesiones
- Usa calzado adecuado para correr, que amortigüe bien el impacto.
- Mantente hidratado, incluso si no tienes mucha sed.
- Aliméntate de forma balanceada antes y después del ejercicio.
- No corras en superficies irregulares o muy duras al inicio.
- Escucha a tu cuerpo: si sientes dolor o fatiga intensa, detente.
El control médico no es opcional
Aunque te sientas bien, las revisiones periódicas con tu equipo médico son clave. En mis controles postoperatorios, ajustamos el plan de ejercicios según tu progreso, detectamos signos de sobrecarga y reforzamos los aspectos nutricionales necesarios para mantener la masa muscular.
Beneficios físicos y emocionales de correr después de bajar de peso
Correr después de una cirugía bariátrica no solo es posible: es transformador. He visto cómo pacientes que antes se sentían limitados por su peso ahora corren con libertad, energía y confianza.
¿Qué beneficios puedes esperar?
- Mejora del sistema cardiovascular: correr fortalece el corazón, mejora la presión arterial y aumenta tu resistencia.
- Alivio en las articulaciones: con menos peso corporal, las rodillas, tobillos y caderas sufren menos impacto.
- Respiración más eficiente: con una mejor capacidad pulmonar, puedes moverte sin agitarte rápidamente.
Correr también tiene un fuerte componente psicológico:
- Te da una sensación de logro que refuerza tu autoestima.
- Libera endorfinas, ayudando a combatir la ansiedad y la depresión.
- Te conecta con una versión más activa y comprometida contigo mismo.
Historias que inspiran
He tenido el privilegio de acompañar a pacientes que nunca habían corrido, y que ahora participan en carreras 5K y 10K. Personas que pasaron de sentirse atrapadas en su cuerpo, a cruzar metas que pensaban inalcanzables. Todo esto, gracias a la decisión de cambiar su vida con una cirugía bariátrica y un plan de actividad física inteligente.
Una invitación al movimiento
La cirugía no es el final del camino, es el comienzo.
Correr no solo es posible, sino recomendable. Siempre y cuando sepas cómo, cuándo y con quién hacerlo. Y para eso estoy aquí, para ayudarte a lograrlo de manera segura, efectiva y duradera.


Prepárate para correr con Global Obesity Group
Si te has realizado una cirugía bariátrica y sueñas con volver a correr, esta es tu oportunidad. En Global Obesity Group, donde tengo el honor de ser parte del equipo médico, estamos impulsando una campaña especial para que nuestros pacientes participen en la media maratón de Bogotá. Queremos acompañarte a cumplir ese gran objetivo, sin importar si decides caminar, trotar o correr. Te invitamos a prepararte con nosotros, rodeado de profesionales, comunidad y un equipo comprometido con tu transformación. Tu nueva vida merece celebrarse en movimiento. ¿Te animas a cruzar esa meta con nosotros?
Lista de reproducción
¿Por qué elegir al Dr. Rubén Luna como tu cirujano bariátrico en Bogotá?
Elegir un cirujano bariátrico no es solo una decisión médica, es una decisión de vida. Por eso, mi compromiso va mucho más allá del quirófano. Cuento con una amplia trayectoria en cirugía bariátrica mínimamente invasiva, lo que permite una recuperación más rápida, menos dolorosa y con menores riesgos de complicaciones. Pero lo que realmente marca la diferencia en mi práctica es el enfoque integral que aplico en cada caso: no me concentro únicamente en la técnica quirúrgica, sino en el acompañamiento real y cercano durante todo el proceso de transformación. Cada paciente que llega a mi consulta recibe un plan personalizado, adaptado a su condición física, emocional y metabólica. Además, trabajo junto a un equipo multidisciplinario altamente capacitado que incluye especialistas en nutrición, psicología, fisioterapia y actividad física, para garantizar un seguimiento completo y sostenible en el tiempo. A lo largo de mi carrera, he comprobado que el éxito de una cirugía bariátrica no depende solo de la técnica, sino de la cercanía, la comunicación efectiva y el compromiso humano que ofrecemos desde el primer día. Por eso, si estás buscando un cirujano bariátrico en Bogotá que te acompañe con profesionalismo y empatía en este camino, puedes contar conmigo.
Preguntas frecuentes sobre ejercicio y cirugía bariátrica
¿Cuándo puedo volver a correr después de la cirugía bariátrica?
Generalmente, recomiendo iniciar caminatas suaves desde los primeros días del postoperatorio. Si tu recuperación avanza de forma adecuada y tu pérdida de peso es significativa durante el primer mes, puedes comenzar a trotar o correr de manera progresiva desde el día 30. Cada caso es diferente, por eso el acompañamiento médico es fundamental para definir el momento exacto.
¿Qué pasa si intento correr demasiado pronto?
Correr antes de que tu cuerpo esté listo puede generar lesiones articulares, fatiga extrema, problemas de cicatrización o incluso afectar la estabilidad metabólica. Es muy importante respetar los tiempos de recuperación, avanzar por fases y consultar siempre con tu cirujano antes de hacer ejercicios de alto impacto.
¿Es mejor trotar o caminar después de la cirugía?
Ambas opciones son válidas, pero deben usarse en el momento correcto. Caminar es ideal durante las primeras semanas, ya que mejora la circulación y ayuda a la recuperación sin generar impacto. Trotar o correr se recomienda solo después de estabilizar tu peso y ganar un poco de masa muscular. Lo importante es avanzar progresivamente y con control.
¿Puedo hacer ejercicio si todavía tengo obesidad?
Sí, y de hecho lo recomiendo. El ejercicio adaptado es una herramienta clave para acelerar la pérdida de peso, mantener la masa muscular y mejorar el estado anímico. No necesitas esperar a estar delgado para comenzar a moverte; lo importante es adaptar la intensidad del ejercicio a tu condición actual y hacerlo bajo supervisión.
¿Es obligatorio hacer ejercicio después de la cirugía bariátrica?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. La cirugía por sí sola no garantiza el éxito a largo plazo. El ejercicio te ayuda a mantener el peso perdido, mejora tu salud cardiovascular, fortalece tu sistema musculoesquelético y eleva tu calidad de vida. Es una pieza clave en tu proceso de transformación.
¿Qué tipo de ejercicios son más seguros al principio?
Durante las primeras semanas, los ejercicios más seguros son: caminar, subir escaleras lentamente, hacer ejercicios respiratorios y estiramientos suaves. Luego puedes incluir bicicleta estática, natación, yoga o pilates. El objetivo es reactivar tu cuerpo sin comprometer tu recuperación.
¿Debo tener un entrenador personal después de la cirugía?
No es indispensable, pero puede ser de gran ayuda, especialmente si no tienes experiencia haciendo ejercicio. Un entrenador con conocimientos en rehabilitación o entrenamiento post-bariátrico puede guiarte correctamente en tu progreso físico. En mi práctica, trabajo con profesionales del ejercicio que forman parte de nuestro equipo multidisciplinario.
¿Qué señales me indican que debo detener el ejercicio?
Debes suspender cualquier actividad física si presentas dolor abdominal, fatiga extrema, mareos, náuseas, sangrado, dificultad para respirar o cualquier malestar fuera de lo común. En esos casos, es necesario consultar de inmediato con tu equipo médico para descartar complicaciones.
¿Puedo correr si tengo alguna condición médica adicional como diabetes o hipertensión?
Sí, siempre y cuando esas condiciones estén controladas y monitoreadas por tu médico. De hecho, el ejercicio puede ser muy beneficioso para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la presión arterial. En estos casos, el plan de entrenamiento debe ser adaptado de forma personalizada y con más cuidado.
¿Qué pasa si no hago ejercicio después de la cirugía?
Si no haces ejercicio, es posible que pierdas masa muscular, disminuyas tu metabolismo basal y te expongas a una recuperación incompleta. Además, aumenta el riesgo de recuperar parte del peso perdido a mediano o largo plazo. El ejercicio no es opcional si lo que buscas es mantener resultados sostenibles y mejorar tu salud integral.