Compartiendo y aprendiendo: mi experiencia en una jornada de cirugía bariátrica en Costa Rica
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en una jornada educativa muy especial en el Hospital México, en San José, Costa Rica. Fue un espacio de encuentro con colegas cirujanos y cirujanas bariátricas, donde compartimos conocimientos, experiencias y, sobre todo, muchas ganas de seguir aprendiendo juntos.
Estas actividades son siempre valiosas porque nos permiten mostrar lo que hacemos y, al mismo tiempo, a verlo desde otras perspectivas y a continuar creciendo profesionalmente. Lo que más me gusta de estos encuentros es ese ambiente de camaradería que se genera: todos estamos ahí con el mismo objetivo, mejorar lo que hacemos cada día por nuestros pacientes.
Compartiendo experiencia como instructor: manga gástrica y bypass gástrico en vivo
Durante esta jornada en el Hospital México, tuve el privilegio de participar como instructor en dos procedimientos en vivo: una manga gástrica y un bypass gástrico. Fue una experiencia muy gratificante por la oportunidad de enseñar desde lo que he vivido a lo largo de mi carrera.
Después de haber participado en más de 4.500 cirugías bariátricas, sé que cada procedimiento trae consigo una enseñanza, y poder transmitir parte de ese recorrido a otros colegas es un honor que no doy por sentado. A lo largo de los años, he aprendido que compartir lo que sabemos nos da la oportunidad de revisar, actualizar y afinar nuestras propias prácticas.
En Bogotá, junto al equipo multidisciplinario de Global Obesity Group, del que tengo la fortuna de formar parte, realizamos cerca de 500 tratamientos para la pérdida de peso en el último año. No solo fueron cirugías bariátricas, sino también balones gástricos y tratamientos integrales no quirúrgicos ni endoscópicos para la pérdida de peso. Todo esto me ha permitido ver la obesidad desde diferentes ángulos, y entender que no hay un solo camino, sino muchos, y que cada paciente merece un enfoque personalizado.






Faculty de Johnson & Johnson: formación con cirujanos bariátricos y residentes
Además de las cirugías en vivo, también participé como Faculty de Johnson & Johnson en una sesión educativa con cirujanos bariátricos y sus residentes. Fue otro momento muy enriquecedor, donde conversamos sobre técnicas, decisiones clínicas y aprendizajes que solo se construyen con el tiempo y la práctica.
Me encanta cuando estos espacios se convierten en diálogos, más que en clases. Porque ahí es cuando realmente se aprende: cuando compartimos nuestras dudas, cuando debatimos ideas y cuando nos retamos mutuamente a seguir mejorando.

Aprender también es parte del camino: escuchar a colegas y actualizarse
Aunque muchas veces participo como instructor, también valoro profundamente el rol de alumno. En esta jornada en Costa Rica, además de enseñar, tuve la oportunidad de aprender. Escuchar a otros colegas, ver cómo enfrentan distintos casos, conocer sus enfoques técnicos y sus formas de trabajar en equipo… todo eso suma y me ayuda a crecer.
La cirugía bariátrica está en constante evolución. Nuevas técnicas, pequeños ajustes en los procedimientos, formas diferentes de acompañar al paciente… nada de esto se detiene. Y por eso creo firmemente que como profesionales de la salud nunca podemos darnos el lujo de pensar que “ya lo sabemos todo”.
Por el contrario, cada espacio de formación, cada conversación con otros especialistas, cada observación en quirófano es una oportunidad para revisar lo que hacemos, reforzar lo que funciona y replantear lo que puede mejorar. Al final del día, se trata de darles lo mejor a nuestros pacientes, y para eso necesitamos estar en movimiento constante.

Conversatorio con instrumentadores quirúrgicos: el trabajo en equipo como base del éxito
Otro de los momentos que más disfruté de esta jornada fue el conversatorio con los equipos de instrumentación quirúrgica del Hospital México y del Hospital San Juan de Dios. A veces se subestima lo fundamental que es el rol del instrumentador en una cirugía, pero los que hemos estado en cientos de quirófanos sabemos que una buena cirugía no depende solo del cirujano, sino del equipo completo.
Fue un espacio muy abierto, donde pudimos intercambiar puntos de vista y experiencias, hablar con total sinceridad sobre lo que funciona y lo que puede mejorar. Me pareció valiosísimo escuchar también desde su lado cómo viven estos procedimientos, qué herramientas necesitan y cómo optimizar la comunicación en quirófano.
Algunos temas que tocamos durante el conversatorio:
- La importancia de la sincronía entre el cirujano y el instrumentador durante procedimientos complejos.
- Detalles sobre el uso y manejo de los dispositivos específicos para cirugía bariátrica.
- Recomendaciones para estandarizar procesos y mejorar la fluidez del acto quirúrgico.
Fue una conversación honesta y colaborativa, que me recordó —una vez más— que los mejores resultados se logran cuando todos en el equipo se sienten valorados y preparados.


Siempre en evolución: por qué nunca dejamos de aprender en cirugía bariátrica
Cada vez que participo en una jornada como esta, regreso con más claridad sobre lo importante que es seguir aprendiendo. No importa cuántos años llevemos en esto ni cuántas cirugías hayamos hecho: la medicina cambia, los pacientes cambian, y nosotros también debemos hacerlo.
Soy un convencido de que la experiencia tiene que ir de la mano con la humildad profesional. La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa, pero también una gran responsabilidad. Y la única forma de estar a la altura de esa responsabilidad es manteniéndonos al día, compartiendo conocimiento y escuchando a quienes nos rodean.
Al final, el aprendizaje constante no es un lujo, es una necesidad. Y también es una forma de cuidar a quienes confían en nosotros.
¿Eres colega y quieres intercambiar ideas? Estoy disponible
Una de las cosas que más valoro de este tipo de encuentros es el intercambio entre profesionales. Si eres cirujano bariátrico, residente o formas parte de un equipo que trabaja con pacientes con obesidad, y quieres conversar, compartir ideas o simplemente ponerte en contacto, estaré encantado de escucharte.
Puedes escribirme directamente desde el botón de contacto de esta página, que usualmente utilizan los pacientes para agendar sus valoraciones. Yo mismo leo esos mensajes y estaré atento si llega alguno de un colega.
Para quienes están considerando una cirugía bariátrica: la seguridad y el acompañamiento hacen la diferencia
Si eres alguien que está considerando un tratamiento para perder peso, quiero aprovechar para decirte algo importante: este tipo de espacios formativos también existen por ti, por tu salud y por tu bienestar.
Elegir un tratamiento bariátrico es una decisión importante, y por eso mismo debe estar en manos de profesionales con formación, experiencia y un compromiso real con la seguridad. Además de la cirugía, lo que marca la diferencia es el entorno: un equipo multidisciplinario que te acompañe en cada paso, desde la evaluación inicial hasta mucho después de la cirugía.
En Global Obesity Group, nuestro enfoque es integral. Porque entendemos que el éxito no se mide solo en kilos perdidos, sino en calidad de vida recuperada. Si decides dar este paso, asegúrate de hacerlo con un equipo que camine contigo todo el proceso.
Preguntas frecuentes sobre cirugía bariátrica
¿Qué importancia tiene la actualización constante en cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es un campo en evolución. Participar en jornadas, congresos y entrenamientos permite aplicar las últimas técnicas, reducir riesgos quirúrgicos y mejorar la experiencia del paciente en todas las etapas del tratamiento.
¿Por qué es importante incluir a instrumentadores quirúrgicos en las capacitaciones de cirugía bariátrica?
Porque son parte clave del equipo quirúrgico. Un instrumentador capacitado en cirugía bariátrica conoce los tiempos, los instrumentos específicos y puede anticiparse a las necesidades del cirujano, lo que mejora la seguridad y eficacia del procedimiento.
¿Qué rol cumple una empresa como Johnson & Johnson en este tipo de capacitaciones?
Empresas como Johnson & Johnson apoyan la formación médica continua brindando espacios académicos, facilitando tecnología quirúrgica de última generación y promoviendo buenas prácticas basadas en evidencia.
¿Es común que cirujanos de otros países participen como instructores en hospitales públicos?
Sí, es cada vez más común. Estas colaboraciones internacionales enriquecen la práctica médica local, fortalecen redes profesionales y permiten compartir técnicas, experiencias y avances entre distintos sistemas de salud.
¿Cómo se elige a los instructores para jornadas de formación médica?
Generalmente, se seleccionan profesionales con amplia experiencia clínica, trayectoria académica y habilidades para la enseñanza. También se valoran quienes estén activos en instituciones reconocidas o grupos multidisciplinarios.
¿Qué beneficios aporta la formación de residentes durante este tipo de encuentros de cirugía bariátrica?
Los residentes tienen la oportunidad de observar procedimientos en vivo, hacer preguntas a cirujanos expertos y participar en discusiones clínicas, lo que acelera su aprendizaje y fortalece su criterio quirúrgico.
¿Cómo influye el entorno hospitalario en el éxito de una cirugía bariátrica?
Un hospital con protocolos actualizados, personal entrenado y acceso a tecnología adecuada mejora los tiempos quirúrgicos, reduce complicaciones y brinda mayor seguridad al paciente.
¿Qué tipo de preparación requiere el personal no médico (como instrumentadores o enfermeros) en cirugía bariátrica?
Requiere capacitación específica en los procedimientos, conocimiento de los instrumentos bariátricos, y entrenamiento en protocolos de atención al paciente con obesidad, ya que sus necesidades pueden ser distintas a las de otros pacientes.
¿Los encuentros internacionales entre cirujanos bariátricos impactan directamente en los pacientes?
Sí. Los conocimientos y técnicas adquiridas en este tipo de espacios se traducen en mejores prácticas quirúrgicas, decisiones clínicas más informadas y, por lo tanto, en mejores resultados y experiencias para los pacientes.