7 mitos comunes sobre la cirugía bariátrica robótica (y las verdades detrás de ellos)
Cada año, más pacientes en Colombia deciden transformar su salud con ayuda de la cirugía bariátrica robótica. En 2025, junto a mi equipo de Global Obesity Group, dimos un paso pionero al implementar una técnica robótica de tres incisiones, única en el país, que ha logrado reducir los costos frente a la cirugía robótica convencional y disminuir el trauma posoperatorio y las cicatrices. Este avance ha convertido el procedimiento en una opción cada vez más solicitada, gracias a sus resultados seguros, precisos y a una recuperación más rápida.
A pesar de estos beneficios, todavía existen muchos mitos y malentendidos sobre la cirugía bariátrica robótica. Algunos surgen por desconocimiento, otros por información incompleta. En este artículo quiero aclarar esas creencias desde la evidencia médica y mi experiencia como cirujano. Si desean conversar directamente conmigo, resolver inquietudes o expresar sus temores, pueden hacerlo a través del formulario de contacto o agendando una consulta. Estoy aquí para acompañarlos en este proceso de cambio y bienestar.
Mito 1: El robot realiza la cirugía sin intervención del médico
Cuando se habla de cirugía robótica muchas personas piensan que es con un robot que “opera solo” y que el cirujano simplemente observa el procedimiento desde una pantalla. Esta creencia genera miedo y desconfianza, sobre todo en quienes imaginan que una máquina podría reemplazar por completo la experiencia y criterio de un especialista y es falsa.
La verdad sobre el rol del cirujano en la cirugía bariátrica robótica
La cirugía robótica no sustituye al cirujano; potencia su capacidad. Cada movimiento que realiza el robot responde con precisión milimétrica a los comandos que el médico introduce desde una consola quirúrgica. En otras palabras, el robot no toma decisiones ni actúa de manera autónoma.
El control completo del procedimiento está en manos del especialista, quien dirige cada paso, evalúa los tejidos, identifica estructuras anatómicas y toma decisiones en tiempo real según las necesidades del paciente. Por eso, aunque la tecnología sea avanzada, la experiencia humana sigue siendo el corazón de la cirugía. La preparación, el criterio y la destreza del cirujano son los que garantizan resultados seguros y personalizados.
Cómo la tecnología robótica mejora la precisión y seguridad quirúrgica
La cirugía bariátrica robótica ofrece múltiples ventajas que se traducen en mayor precisión, seguridad y bienestar para el paciente:
Visión tridimensional de alta definición
Permite ver las estructuras internas con profundidad y detalle, mejorando la identificación de tejidos y vasos sanguíneos.
Movimientos controlados y sin temblores
Los brazos robóticos eliminan la imprecisión del pulso humano, lo que disminuye el riesgo de lesiones.
Acceso a zonas difíciles
La flexibilidad de los instrumentos robóticos facilita el trabajo en áreas anatómicas complejas.
Incisiones más pequeñas
Esto se traduce en menor sangrado, menos dolor y recuperación más rápida.
Mayor ergonomía para el cirujano
Permite mantener una postura estable y concentrarse durante toda la cirugía, reduciendo la fatiga y aumentando la precisión.
Mito 2: La cirugía bariátrica robótica es peligrosa porque usa tecnología nueva
Algunas personas asocian la palabra “robótica” con algo experimental o riesgoso. Es natural sentir cierta desconfianza ante una tecnología avanzada, especialmente cuando se trata de una intervención quirúrgica. Sin embargo, esta idea es incorrecta: la cirugía bariátrica robótica no es un experimento, es una técnica avalada, segura y cada vez más utilizada en el mundo.
Evidencia médica que respalda la seguridad de la cirugía bariátrica robótica
La seguridad de la cirugía bariátrica robótica está sustentada por años de investigación clínica y por resultados comprobados en miles de pacientes. Diversos estudios internacionales han demostrado que este tipo de cirugía presenta:
- Menor tasa de complicaciones comparada con la cirugía laparoscópica tradicional.
- Reducción del sangrado intraoperatorio gracias a la precisión de los instrumentos robóticos.
- Disminución del dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
- Mayor precisión en la sutura y reconstrucción gástrica, lo que mejora los resultados a largo plazo.
Además, los sistemas quirúrgicos robóticos que utilizamos, como el Da Vinci, cuentan con aprobaciones internacionales y están presentes en hospitales de referencia en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.






Mito 3: Esta cirugía deja cicatrices grandes y dolorosas
Todavía es común escuchar que la cirugía bariátrica deja grandes marcas o que el dolor posterior es intenso y prolongado. Esta idea proviene de los primeros procedimientos realizados hace muchos años, cuando las incisiones eran más amplias y el abordaje quirúrgico era distinto. Hoy la realidad es completamente diferente.
En Global Obesity Group ofrecemos cirugía bariátrica robótica por tres incisiones
En Global Obesity Group realizamos cirugía bariátrica robótica por tres incisiones, una técnica que desarrollamos en Colombia para llevar a cabo procedimientos como la manga gástrica con aún menor impacto físico y estético. Esto representa dos cicatrices menos que en una cirugía bariátrica robótica convencional, y aun en esas, las incisiones ya eran pequeñas.
Gracias a esta innovación, el resultado es una cirugía mínimamente invasiva, con cicatrices prácticamente imperceptibles y una recuperación mucho más rápida. El dolor que puede presentarse no proviene del tamaño de las incisiones, sino del trauma normal del procedimiento, algo esperado en toda cirugía. Sin embargo, la mayoría de los pacientes camina al día siguiente, lo que demuestra lo poco invasivo y lo bien tolerado que resulta este tipo de intervención.
Mito 4: Después de la cirugía no podré disfrutar de la comida
Uno de los temores más comunes que expresan mis pacientes antes de la cirugía es la idea de que “nunca volverán a disfrutar la comida”. La realidad es muy diferente. Tras una cirugía bariátrica robótica, la relación con la comida no se pierde, se transforma. Se aprende a comer de forma más consciente, con porciones adecuadas y una mejor conexión entre el cuerpo y las señales de saciedad. Muchos pacientes me comentan que, por primera vez en años, logran disfrutar de la comida sin culpa ni exceso.
Este cambio no significa renunciar al placer de comer, sino recuperar el control y convertir la alimentación en una herramienta de bienestar. Con el tiempo, los sabores se aprecian más, las digestiones son más ligeras y el cuerpo responde mejor a los alimentos que realmente aportan salud y energía.
Acompañamiento nutricional para mantener una alimentación saludable y placentera
En Global Obesity Group, entendemos que la cirugía es solo una parte del proceso. Por eso, todos mis pacientes cuentan con un equipo interdisciplinario que los acompaña durante el primer año después del procedimiento. Este seguimiento integral incluye:
Nutricionista especializada
en pacientes bariátricos, que guía el proceso de reintroducción de alimentos y enseña a disfrutar de una alimentación balanceada.
Especialista en actividad física
para diseñar rutinas seguras que fortalezcan el cuerpo y favorezcan la pérdida de peso saludable.
Medicina funcional
enfocada en optimizar el metabolismo y corregir deficiencias nutricionales.
Psicología clínica
fundamental para acompañar los cambios emocionales y de hábitos que vienen con la transformación.
Este acompañamiento integral asegura que cada paciente viva una experiencia saludable, sostenible y plena, en la que comer bien vuelva a ser sinónimo de bienestar.
Mito 5: No podré volver a hacer ejercicio o llevar una vida activa después de operarme
Este es uno de los mitos que más escucho y también uno de los más fáciles de desmentir. La cirugía bariátrica robótica no limita la movilidad; por el contrario, abre la puerta a una vida mucho más activa y saludable. La pérdida de peso mejora la respiración, la función articular y la capacidad cardiovascular, permitiendo retomar actividades que antes resultaban difíciles o imposibles.
La mayoría de mis pacientes comienza a caminar al día siguiente de la cirugía, y en pocas semanas ya puede incorporar ejercicio progresivo según la guía del equipo médico.
Beneficios físicos y emocionales de la cirugía bariátrica robótica
- Mayor movilidad y resistencia física: la reducción del peso corporal alivia las articulaciones y facilita el movimiento.
- Mejor función cardiovascular: el cuerpo trabaja con menor esfuerzo y mejora la oxigenación.
- Sueño más reparador: la pérdida de peso disminuye la apnea del sueño y mejora la calidad del descanso.
- Incremento de la autoestima y la seguridad personal: sentirse más ágil y saludable se refleja también en el estado de ánimo.
- Reducción de la ansiedad y el estrés: la actividad física ayuda a liberar endorfinas y estabilizar las emociones.
- Creación de nuevos hábitos sostenibles: el ejercicio se convierte en un aliado diario para mantener los resultados y cuidar la salud a largo plazo.


Mito 6: Voy a depender del robot toda mi vida
El robot no estará en tu cuerpo
Este es un malentendido muy común. El robot no queda en el cuerpo ni tiene ninguna función después de la cirugía. Es simplemente una herramienta quirúrgica de alta precisión que utilizamos durante el procedimiento para mejorar la exactitud de los movimientos y la seguridad del paciente. Una vez finalizada la operación, el robot se retira completamente, y el proceso de recuperación continúa de manera natural. En otras palabras, el robot asiste al cirujano en el quirófano, pero no forma parte del paciente.
Mito 7: Solo los jóvenes pueden someterse a una cirugía bariátrica robótica
Hay personas mayores de cierta edad creen que ya “no son candidatas” para una cirugía bariátrica robótica. Esta idea es equivocada. La edad, por sí sola, no es un impedimento para acceder a este tipo de tratamiento. Lo realmente importante es el estado general de salud, la función de los órganos y la evaluación integral de cada paciente.
Podría interesarte: Edades máxima y mínima para una cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica robótica es segura en adultos de diferentes edades
Gracias a la precisión y control que ofrece la tecnología robótica, este tipo de cirugía se considera segura incluso en adultos mayores, siempre que cuenten con una adecuada valoración médica. De hecho, muchos pacientes mayores de 50 o 60 años logran excelentes resultados.
Importancia de la valoración médica personalizada antes del procedimiento
Cada paciente es único. Por eso, antes de decidir cualquier tipo de cirugía, realizamos una valoración integral que incluye estudios de laboratorio, valoración cardiológica, nutricional y psicológica. Esta revisión nos permite conocer con precisión el estado de salud y determinar la mejor estrategia quirúrgica para lograr un resultado seguro y sostenible.
El objetivo no es operar por operar, sino ofrecer una solución adaptada a cada caso, con los más altos estándares de seguridad médica.
Agenda tu consulta de valoración para una cirugía bariátrica robótica
Si después de leer este artículo sientes curiosidad o quieres saber si este procedimiento es adecuado para ti, te invito a hablar directamente conmigo. En consulta, puedo explicarte con detalle cómo funciona la cirugía bariátrica robótica, resolver tus dudas y, sobre todo, ayudarte a entender si es la opción más conveniente para tu caso.
Mi compromiso es brindarte información clara, real y personalizada, para que tomes una decisión segura y consciente sobre tu salud.
Consultas virtuales de valoración para cirugía bariátrica si no vives en Bogotá
Si no resides en Bogotá, no te preocupes. Ofrecemos consultas virtuales de valoración para pacientes de otras ciudades o países. De esta manera, podrás recibir orientación médica directa, conocer las alternativas quirúrgicas disponibles y planificar tu procedimiento con total tranquilidad antes de viajar.
Preguntas Frecuentes sobre mitos y verdades sobre la cirugía bariátrica robótica
¿Qué diferencia hay entre una cirugía bariátrica robótica y una laparoscópica tradicional?
Aunque ambas son mínimamente invasivas, la cirugía robótica utiliza brazos articulados controlados por el cirujano desde una consola, lo que mejora la precisión, la estabilidad y la visión tridimensional del área quirúrgica. Esto se traduce en menor sangrado, más seguridad y una recuperación más rápida para el paciente.
¿Cuánto tiempo dura una cirugía bariátrica robótica?
En promedio, la cirugía puede durar entre 60 y 120 minutos, dependiendo del tipo de procedimiento (como manga gástrica o bypass gástrico) y del historial médico del paciente. Lo importante es que la técnica robótica permite realizar el procedimiento con un control más fino y eficiente.
¿Cuánto tiempo debo permanecer hospitalizado después de una cirugía bariátrica robótica?
La mayoría de los pacientes permanece una noche en el hospital, y en casos seleccionados puede darse el alta incluso en las primeras 24 horas, siempre que los controles sean normales. Esto es posible gracias al bajo nivel de trauma y al control posoperatorio que ofrece la cirugía robótica.
¿Cuándo puedo volver a trabajar o retomar mis actividades cotidianas?
Generalmente, los pacientes pueden volver a sus actividades laborales entre 7 y 10 días después de la cirugía, dependiendo del tipo de trabajo. Las labores físicas más exigentes pueden retomarse en 3 a 4 semanas, siguiendo las recomendaciones médicas.
¿La cirugía bariátrica robótica sirve para todos los tipos de obesidad?
Está indicada principalmente para pacientes con obesidad I o superior, principalmente aquellos que presentan enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño. Sin embargo, la decisión final depende de una valoración médica personalizada, que considera el índice de masa corporal, la historia clínica y los objetivos de salud.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una cirugía bariátrica robótica?
Se utiliza anestesia general, administrada y controlada por un anestesiólogo especializado. La tecnología robótica permite cirugías más precisas y estables, lo que también contribuye a una anestesia más segura y predecible.
¿Es posible volver a subir de peso después de una cirugía bariátrica robótica?
Sí, puede ocurrir si no se mantienen los hábitos saludables recomendados. La cirugía es una herramienta muy efectiva, pero requiere compromiso del paciente con su alimentación, actividad física y seguimiento médico. Por eso, el acompañamiento integral del primer año es fundamental para mantener los resultados a largo plazo.
- Pacientes con mayor exceso de peso: Pueden perder entre 12 y 15 kg.
- Pacientes con obesidad moderada: Suelen perder entre 8 y 12 kg.
Es importante no comparar la pérdida de peso con otros pacientes, ya que cada cuerpo reacciona de manera diferente.
¿La cirugía bariátrica robótica puede corregir o mejorar enfermedades metabólicas?
Sí. Muchos pacientes experimentan mejoras en diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y apnea del sueño, incluso pocos meses después de la cirugía. Estos beneficios se deben a los cambios metabólicos que genera la reducción del estómago y la pérdida de peso sostenida.
¿Cuánto tiempo tarda en notarse la pérdida de peso?
La pérdida de peso se da desde los primeros días después de la cirugía y suele ser más notoria durante los primeros seis meses, aunque continúa de forma gradual hasta el año posterior a la cirugía. La velocidad depende de la adherencia del paciente al plan nutricional y de actividad física.