Edad máxima y mínima para una Cirugía Bariátrica
La Cirugía Bariátrica representa una serie de procedimientos quirúrgicos realizados en el estómago o intestino con el fin primordial de ayudar en la pérdida de peso significativa. Esta intervención se considera cuando otras opciones, como cambios en la dieta y ejercicio, no han proporcionado resultados efectivos en el tratamiento de la Obesidad.
Acceder a este tipo de cirugía implica cumplir con ciertos criterios, siendo la edad uno de los factores determinantes. No se trata simplemente de alcanzar un número específico; las restricciones de edad están diseñadas para optimizar la seguridad y efectividad del procedimiento. Entender estas limitaciones es crucial, pues la Cirugía Bariátrica no es adecuada para todas las personas.
Este artículo aborda desde los criterios de elegibilidad hasta la preparación y el seguimiento postoperatorio de una Cirugía Bariátrica, para que quienes consideren esta opción puedan tomar una decisión informada y segura.
Edad mínima para una cirugía bariátrica
La determinación de la edad mínima para someterse a una Cirugía Bariátrica es un tema de debate constante entre los profesionales de la salud. Durante alguna época, la mayoría coincidía en que los candidatos debían haber alcanzado al menos los 16 años de edad; sin embargo, en la actualidad esta edad se ha flexibilizado y hay casos de pacientes que se operan a los 13 años.
Uno de los primeros criterios para establecer este límite busca que el paciente haya completado su desarrollo físico y tenga la madurez emocional y psicológica necesaria para comprender y afrontar los cambios que conlleva la cirugía y el estilo de vida posterior.
Razones médicas y psicológicas detrás del límite de edad para una cirugía bariátrica
Médicas: El cuerpo en crecimiento de los infantes puede verse adversamente afectado por la Cirugía Bariátrica, ya que los procedimientos alteran la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales. Es crucial que el crecimiento y desarrollo físico no se vean comprometidos por la cirugía. Además, los riesgos quirúrgicos y las complicaciones potenciales deben evaluarse cuidadosamente en este grupo de edad.
Psicológicas: La madurez emocional es fundamental para enfrentar los cambios drásticos en el estilo de vida y la alimentación postoperatorios. La capacidad de adherirse a un plan de dieta y ejercicio a largo plazo y manejar la pérdida de peso de manera saludable requiere una estabilidad psicológica y un compromiso firmes, que pueden no estar completamente desarrollados en personas más jóvenes.
Excepciones a la regla
A pesar del límite de la mayoría de edad en Colombia (18 años), existen circunstancias bajo las cuales se puede considerar la Cirugía Bariátrica para menores de edad. Estos casos suelen ser excepcionales y requieren una evaluación exhaustiva por parte de un equipo multidisciplinario de especialistas, que incluye endocrinólogos, nutricionistas, psicólogos, y cirujanos bariátricos. Los criterios para estas excepciones incluyen:
- Obesidad severa: IMC (Índice de Masa Corporal) significativamente alto con comorbilidades graves como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, o esteatohepatitis no alcohólica, que podrían amenazar la vida o la calidad de vida del adolescente.
- Fracaso de tratamientos conservadores: Historial documentado de esfuerzos serios y supervisados para perder peso mediante dieta, ejercicio, y posiblemente medicación, sin éxito a largo plazo.
- Madurez psicológica: Evaluación psicológica que confirme que el adolescente comprende plenamente los riesgos de la cirugía, está comprometido con los cambios necesarios en el estilo de vida, y es capaz de seguir el plan de tratamiento postoperatorio.
Estos casos requieren un seguimiento cuidadoso y un apoyo continuo para asegurar el éxito a largo plazo de la cirugía y el bienestar del paciente joven. La decisión de avanzar con la cirugía bariátrica en adolescentes es compleja y debe tomarse con la máxima consideración de los beneficios y riesgos potenciales, siempre priorizando la salud y seguridad del paciente.
Edad máxima para una cirugía bariátrica
La determinación de una edad máxima para la Cirugía Bariátrica es menos estricta que la establecida para la edad mínima, principalmente porque los criterios se centran más en el estado de salud general del paciente y su capacidad para recuperarse de la cirugía, más que en la edad cronológica per se.
Tradicionalmente, se ha considerado que los pacientes de hasta 65 años son candidatos para estos procedimientos, pero esta cifra no es absoluta. En la actualidad, se evalúan casos de personas mayores de esta edad, siempre y cuando su estado de salud permita someterse a la intervención con un riesgo aceptable.
Influencia del estado de salud general y la esperanza de vida
Estado de salud general: La evaluación preoperatoria enfatiza la importancia de la condición física y las comorbilidades existentes. Las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, y otras condiciones pueden afectar la elegibilidad para la cirugía, así como el potencial de complicaciones durante y después del procedimiento. La capacidad del paciente para tolerar la anestesia y recuperarse de la intervención son factores críticos en la evaluación.
Esperanza de vida: Uno de los objetivos principales de la cirugía bariátrica es mejorar la calidad de vida y tratar o prevenir condiciones médicas asociadas con la obesidad. En pacientes de edad avanzada, se considera la esperanza de vida como un factor para determinar si los beneficios potenciales de la cirugía justifican los riesgos quirúrgicos. La cirugía tiene como fin último mejorar la salud y bienestar del paciente; por lo tanto, se evalúa si el paciente podrá disfrutar de los beneficios a largo plazo de la intervención.
Evaluación individualizada
Cada candidato a Cirugía Bariátrica de edad avanzada debe ser evaluado de manera individualizada. Este proceso incluye, pero no se limita a:
- Evaluaciones médicas detalladas: Se realizan pruebas para determinar la función cardiaca, pulmonar, y renal, así como otras evaluaciones relevantes para asegurar que el paciente pueda soportar la cirugía.
- Consultas con especialistas: Además de la evaluación por parte del cirujano bariátrico, se pueden requerir consultas con cardiólogos, endocrinólogos, y otros especialistas para obtener una imagen completa del estado de salud del paciente.
- Consideraciones psicosociales: Se evalúa el entorno de apoyo del paciente, incluyendo la familia y redes sociales, que son cruciales para el proceso de recuperación y adaptación a los cambios de estilo de vida postoperatorios.
La decisión de proceder con la Cirugía Bariátrica en personas mayores se toma con cuidado, ponderando todos estos factores. La edad, por sí sola, no es un impedimento absoluto, pero la salud global y la capacidad para experimentar mejoras significativas en la calidad de vida son esenciales.
Relación de la edad con la seguridad de las cirugías en general
La edad es un factor que inevitablemente influye en la manera en que el cuerpo responde a cualquier procedimiento quirúrgico, incluida la cirugía bariátrica. A medida que las personas envejecen, los riesgos asociados con la cirugía y la anestesia pueden aumentar debido a una combinación de factores fisiológicos y la presencia de comorbilidades.
Sin embargo, la edad por sí misma no debe considerarse el único determinante de la elegibilidad para la cirugía, sino que debe evaluarse en el contexto del estado de salud general y la capacidad de recuperación del paciente.
Influencia de la edad en los riesgos quirúrgicos
En pacientes jóvenes: Los pacientes más jóvenes generalmente tienen menos comorbilidades, lo que puede reducir el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía. Sin embargo, en el caso de la cirugía bariátrica, es fundamental considerar la madurez psicológica y la capacidad para adherirse a los cambios de estilo de vida a largo plazo, que son esenciales para el éxito de la intervención.
En pacientes mayores: Con el envejecimiento, el cuerpo experimenta cambios que pueden afectar la respuesta a la cirugía. Esto incluye una disminución en la reserva fisiológica, lo que significa que el cuerpo tiene menos capacidad para recuperarse de eventos estresantes como una cirugía.
Además, las comorbilidades relacionadas con la edad, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas respiratorios, pueden aumentar el riesgo de complicaciones. Sin embargo, con una evaluación cuidadosa y preparación preoperatoria, muchos pacientes de edad avanzada pueden someterse a cirugías bariátricas de manera segura y beneficiarse significativamente de los resultados.
Optimización de la seguridad en todos los grupos de edad
Para minimizar los riesgos asociados con la cirugía bariátrica en pacientes de cualquier edad, se toman varias medidas:
- Evaluación preoperatoria completa: Incluye análisis de laboratorio, evaluaciones cardíacas y pulmonares, y consultas con especialistas para identificar y manejar cualquier riesgo potencial antes de la cirugía.
- Optimización del estado de salud: Los pacientes pueden necesitar ajustar su medicación, controlar activamente sus comorbilidades y mejorar su condición física antes de la cirugía para reducir los riesgos quirúrgicos.
- Apoyo multidisciplinario: Un equipo de profesionales de la salud, incluyendo nutricionistas, psicólogos, y fisioterapeutas, puede proporcionar el apoyo necesario para preparar a los pacientes para la cirugía y ayudar en su recuperación y adaptación a los cambios de estilo de vida postoperatorios.
Criterios a tener en cuenta cuando una persona está en los límites mínimos y máximos para una cirugía bariátrica
Al evaluar a candidatos que se encuentran en los extremos del espectro de edad para la cirugía bariátrica, es esencial ir más allá de los criterios estándar de elegibilidad.
Los pacientes jóvenes en el límite mínimo de edad y aquellos mayores en el umbral máximo presentan desafíos y consideraciones únicas.
Aquí exploramos los factores adicionales a tener en cuenta, cómo evaluar la preparación para la cirugía y la crucial participación de un equipo multidisciplinario en este proceso.
Para candidatos jóvenes:
Madurez psicológica y emocional
Es fundamental asegurar que los jóvenes comprendan completamente las implicaciones a largo plazo de la cirugía, incluidos los cambios de estilo de vida permanentes y la necesidad de seguimiento médico continuo. Se debe evaluar su capacidad para tomar decisiones informadas y su compromiso con el tratamiento postoperatorio.
Desarrollo físico
Debe confirmarse que el candidato ha alcanzado un desarrollo físico cercano a su madurez para minimizar los impactos negativos en el crecimiento y desarrollo futuro.
Apoyo familiar y social
El papel de la familia y el entorno social es crucial para los jóvenes. Se debe evaluar y fortalecer el sistema de apoyo para garantizar el éxito del tratamiento a largo plazo.
Para candidatos jóvenes:
Evaluación integral de la salud
Los pacientes de edad avanzada requieren una evaluación médica más detallada para identificar y manejar comorbilidades que podrían complicar la cirugía o la recuperación. Esto incluye exámenes cardíacos, pulmonares y renales.
Capacidad de recuperación y rehabilitación
La evaluación debe incluir la capacidad del paciente para recuperarse de la cirugía y participar activamente en la rehabilitación y los cambios de estilo de vida necesarios postcirugía.
Calidad de vida y expectativas
Es esencial discutir y alinear las expectativas del paciente respecto a los resultados de la cirugía con la realidad, enfocándose en la mejora de la calidad de vida y la autonomía.
- Una de las ventajas es que este permanece fijo en una posición controlada del estómago entre 6 meses y un año según el modelo y el tipo de tratamiento de cada paciente.
- Permite escoger y controlar la ubicación interna óptima según anatomía de cada persona.
- El volumen es ajustable en cualquier momento durante el tratamiento.
- Se tolera muy bien; los índices de intolerancia, náuseas y vómitos son más bajos.
Los balones gástricos endoscópicos otorgan un control y precisión mayor sobre el tratamiento con balón intragástrico. Si bien requieren procedimientos adicionales, permiten una regulación del volumen y ubicación que potencia la eficacia y reduce complicaciones.
La importancia de un equipo multidisciplinario

La evaluación de candidatos en los límites de edad para la cirugía bariátrica beneficia enormemente de la intervención de un equipo multidisciplinario. Este equipo incluye, pero no se limita a, cirujanos bariátricos, nutricionistas, psicólogos, endocrinólogos, y fisioterapeutas. La colaboración entre estas especialidades permite:
- Una evaluación integral: Asegura que se consideren todos los aspectos de la salud y el bienestar del paciente, desde la viabilidad física hasta la preparación psicológica y emocional.
- Planificación personalizada del tratamiento: Permite desarrollar un plan quirúrgico y de recuperación adaptado a las necesidades individuales del paciente, maximizando así las probabilidades de éxito a largo plazo.
- Apoyo continuo: Ofrece un sistema de apoyo continuo para abordar los desafíos que puedan surgir antes y después de la cirugía, especialmente importante para aquellos en los límites de edad.
¿Por qué a cirugía bariátrica es la última opción para bajar de peso?
La cirugía bariátrica se presenta como una herramienta efectiva para combatir la obesidad severa y sus comorbilidades asociadas. Sin embargo, es fundamental entender que esta opción quirúrgica debe considerarse como un último recurso, después de que otras estrategias de pérdida de peso hayan sido implementadas sin éxito.
Esta recomendación se basa en varios factores críticos que subrayan la importancia de un enfoque escalonado y cuidadosamente considerado para el manejo de la obesidad.

Argumentos para un enfoque conservador
Riesgos quirúrgicos: Aunque las técnicas quirúrgicas han avanzado significativamente, reduciendo el riesgo de complicaciones, ninguna cirugía está exenta de riesgos. Estos pueden incluir infecciones, complicaciones postoperatorias, y la necesidad de revisiones quirúrgicas, entre otros. La decisión de someterse a una cirugía bariátrica no debe tomarse a la ligera, dada la naturaleza invasiva y los posibles riesgos a largo plazo.
Cambios de estilo de vida permanentes: La cirugía bariátrica requiere una dedicación de por vida a cambios significativos en la dieta y el estilo de vida. El éxito a largo plazo depende de la capacidad del paciente para adherirse a una alimentación saludable, ejercicio regular, y seguimiento médico continuo. Estos cambios pueden ser desafiantes y requieren un compromiso firme.
Impacto psicológico: La pérdida de peso rápida y sustancial después de la cirugía puede tener un impacto psicológico profundo, incluyendo la adaptación a una nueva imagen corporal y posiblemente enfrentar problemas emocionales no resueltos relacionados con la alimentación y el peso. El apoyo psicológico es crucial antes y después de la cirugía.
La cirugía bariátrica como último recurso
Antes de considerar la cirugía bariátrica, se deben explorar exhaustivamente y con seriedad otras opciones de tratamiento. Esto incluye:
- Dietas supervisadas: Programas de pérdida de peso supervisados por profesionales de la salud que ofrecen planes de alimentación personalizados y apoyo nutricional.
- Ejercicio físico: Un régimen de actividad física adaptado a la capacidad y necesidades del individuo, supervisado por especialistas en ejercicio.
- Terapia conductual: Apoyo para abordar los comportamientos alimentarios y el desarrollo de estrategias saludables para manejar el estrés y las emociones.
La decisión de avanzar hacia la cirugía bariátrica se debe tomar solo después de que estas intervenciones no hayan logrado resultados significativos o cuando la salud del paciente está en riesgo inmediato debido a enfermedades relacionadas con la obesidad.
La cirugía bariátrica no es una solución rápida ni fácil, sino una herramienta que, junto con cambios de estilo de vida sustanciales y apoyo continuo, puede ofrecer una nueva oportunidad para aquellos que enfrentan la obesidad y sus complicaciones de salud asociadas.
Comprensión de los diferentes tipos de cirugía bariátrica
La Cirugía Bariátrica comprende varios procedimientos distintos, cada uno con sus propios riesgos, beneficios y recomendaciones específicas. La elección del procedimiento adecuado depende de una variedad de factores, incluidos los objetivos de pérdida de peso del paciente, su estado de salud general, y la presencia de cualquier comorbilidad relacionada con la obesidad. A continuación, se presentan los procedimientos bariátricos más comunes, junto con una comparación de sus características para ayudar en la toma de decisiones.
Tipos de procedimientos bariátricos
Bypass Gástrico: Este procedimiento implica la creación de una pequeña bolsa en la parte superior del estómago y su conexión directa al intestino delgado, lo que permite que los alimentos salteen una gran parte del estómago y el duodeno.

- Beneficios: Pérdida de peso significativa y rápida, mejora de comorbilidades como la diabetes tipo 2.
- Riesgos: Deficiencias nutricionales, síndrome de dumping.
- Recomendaciones de edad: Generalmente recomendado para pacientes más jóvenes debido a la mayor pérdida de peso y la mejora de comorbilidades, pero también es adecuado para un rango amplio de edades.

Manga Gástrica: Consiste en la remoción de aproximadamente el 70% del estómago, dejando una «manga» o tubo estrecho.
- Beneficios: Pérdida de peso considerable, sin la necesidad de alterar el tracto intestinal.
- Riesgos: Menor riesgo de deficiencias nutricionales en comparación con el bypass, pero riesgo de reflujo gastroesofágico.
- Recomendaciones de edad: Adecuado para una amplia gama de edades, particularmente para aquellos que buscan una opción con menos complicaciones nutricionales.
Balón Gástrico: Aunque no es propiamente una cirugía bariátrica, el balón gástrico también es una opción de pérdida de peso. Consiste en un balón lleno de solución salina que se coloca en el estómago para reducir la cantidad de alimento que este puede contener.

- Beneficios: Menos invasivo, reversible, pérdida de peso a corto plazo.
- Riesgos: Náuseas, molestias estomacales, y en raras ocasiones, perforación gástrica.
- Recomendaciones de edad: Opción para pacientes que no califican para cirugías más invasivas o como paso inicial en la pérdida de peso.

Consejos para elegir el procedimiento más adecuado
Evaluación médica integral
Antes de decidir, es crucial una evaluación completa por parte de un equipo multidisciplinario que considere todos los aspectos de la salud del paciente.
Consideración de metas de pérdida de peso y estilo de vida
Algunos procedimientos pueden ser más efectivos para una pérdida de peso rápida, mientras que otros pueden ser preferibles debido a un perfil de riesgo más bajo o una menor necesidad de ajustes de estilo de vida postoperatorios.
Consultar con pacientes que han pasado por el procedimiento
Escuchar experiencias de primera mano puede proporcionar información valiosa sobre lo que se puede esperar en términos de recuperación y vida después de la cirugía.
Preparación para el cambio de vida
Independientemente del procedimiento, es vital estar preparado para los cambios de por vida en la dieta, el ejercicio y el seguimiento médico necesario para mantener los resultados.
Preparación física y psicológica para la cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica también implica un reto emocional y psicológico para los pacientes. Prepararse adecuadamente en ambos frentes es crucial para el éxito a largo plazo del procedimiento.
Preparación física para cirugía bariátrica
Dieta preoperatoria: La mayoría de los cirujanos recomiendan seguir una dieta especial antes de la cirugía. Este régimen, usualmente bajo en calorías y rico en proteínas, tiene como objetivo reducir el tamaño del hígado y minimizar el riesgo durante la operación. Adherirse estrictamente a esta dieta es esencial para un procedimiento seguro.
Ejercicio: Incrementar la actividad física antes de la cirugía puede mejorar la condición cardiovascular y la fuerza muscular, facilitando una recuperación más rápida. No es necesario implementar rutinas extenuantes; actividades como caminar, nadar, o ciclismo ligero pueden ser muy beneficiosas.

Abstinencia de sustancias nocivas: Es vital evitar el tabaco y el alcohol antes de la cirugía. Estas sustancias pueden afectar la capacidad de recuperación del cuerpo y aumentar el riesgo de complicaciones.
Preparación psicológica para una cirugía bariátrica
Evaluación psicológica: Muchos programas de cirugía bariátrica incluyen una evaluación psicológica preoperatoria. Este paso identifica cualquier trastorno alimentario o problema psicológico que pueda complicar la cirugía y el proceso de pérdida de peso. Para los candidatos más jóvenes y los mayores, esta evaluación también puede ayudar a asegurar que están mentalmente preparados para los cambios de vida que acompañan a la cirugía.
Apoyo psicológico: Participar en sesiones de terapia o grupos de apoyo puede proporcionar las herramientas necesarias para manejar las emociones y cambios de estilo de vida postoperatorios. Hablar abiertamente sobre miedos, expectativas y planes para después de la cirugía puede fortalecer la resiliencia psicológica.
Manejo de expectativas: Es crucial tener expectativas realistas sobre la pérdida de peso y los cambios en el estilo de vida después de la cirugía. La pérdida de peso es un proceso gradual, y habrá desafíos en el camino. Ajustar estas expectativas antes de la cirugía puede ayudar a evitar la decepción y promover una actitud positiva hacia los cambios necesarios en el estilo de vida.
Preparación para el cambio de vida: Entender y aceptar que la cirugía bariátrica requiere cambios de por vida en la alimentación y el ejercicio es fundamental. La educación preoperatoria sobre nutrición, ejercicio y el manejo de efectos secundarios es esencial para una transición exitosa a la vida post-cirugía.
La preparación física y psicológica para la cirugía bariátrica es un proceso integral que implica mucho más que simplemente cumplir con los requisitos médicos. Involucra un compromiso serio con el cambio de estilo de vida y la adaptación emocional a estos cambios. El apoyo continuo de profesionales de la salud, familiares y grupos de apoyo puede proporcionar una base sólida para el éxito a largo plazo.
Programa de pérdida de peso en Colombia
Si sientes que tu edad podría ser un impedimento para la cirugía bariátrica, ya sea porque te consideras muy joven o porque piensas que has superado la edad ideal para el procedimiento, te invitamos a agendar una consulta con nosotros. No dejes que los prejuicios sobre la edad te impidan explorar opciones que podrían mejorar significativamente tu calidad de vida.

En nuestra clínica, evaluamos a cada paciente de manera individual, considerando, además de su edad cronológica, su estado de salud general, condiciones médicas y capacidad para adaptarse a los cambios de estilo de vida que requiere la cirugía.
Podría haber alternativas adaptadas a tu situación específica o confirmarse que eres un candidato ideal para la cirugía bariátrica, independientemente de tu edad. Contacta con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud y bienestar.