Entender cómo funciona la cirugía bariátrica y lo que implica puede ser abrumador, especialmente si estás considerando dar este importante paso para mejorar tu salud. En esta sección de Preguntas Frecuentes, hemos reunido las respuestas a las inquietudes más comunes que nuestros pacientes tienen antes, durante y después de su procedimiento.
La Cirugía Bariátrica es una opción segura para ayudarte a perder peso cuando otros métodos no han funcionado. Lo que hacemos es reducir el tamaño del estómago para que te sientas satisfecho con menos comida. Esto, junto con algunos cambios en tu digestión, te ayudará a bajar de peso de manera sostenida y mejorar tu salud en general.
El el siguiente blog, te explico detalladamente las opciones que tenemos para ti: Cirugía Bariátrica: Tipos de Procedimientos
En el siguiente video, te explico opciones de tratamientos para tu problema de obesidad.
Para ser candidato a una cirugía bariátrica, generalmente debes tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 , 40 o más, o si además tienes condiciones de salud relacionadas con la obesidad, como diabetes o hipertensión.
Además, evaluaremos tu estado de salud general para asegurarnos de que estás en condiciones de someterte a la cirugía. Lo más importante es que estés comprometido con hacer cambios en tu estilo de vida después de la operación para obtener los mejores resultados.
Si quieres saber más sobre los requisitos, te invito a leer el siguiente blog: Cirugía Bariátrica: Condiciones y Pasos para Candidatos
Es importante que sepas que la cirugía bariátrica es un procedimiento seguro cuando lo realizamos con un equipo experimentado y en un entorno controlado.
Como toda cirugía, existen algunos riesgos, como infecciones o problemas con la anestesia, pero son poco frecuentes. Además, hacemos todo lo posible para reducir cualquier complicación.
En el siguiente blog te contamos cómo minimizar los riesgos de la Cirugía Bariátrica: ¿Cómo minimizamos los riesgos de la Cirugía Bariátrica?
Podrás disfrutar de una gran variedad de alimentos, pero en cantidades mucho más pequeñas. Con el tiempo, tu cuerpo se adaptará a porciones más reducidas y aprenderás a comer de manera más consciente, lo cual es clave para mantener los resultados a largo plazo.
Puedes obtener más información en el siguiente blog: ¿Cuándo se puede comer normal después de una manga gástrica?
En el siguiente video, te explico detalladamente cómo es la alimentación después de la Manga Gástrica.
La mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales entre 2 y 4 semanas después de la cirugía, aunque es recomendable seguir las indicaciones medicas y evitar esfuerzos físicos intensos durante el primer mes.
Te invito a leer el siguiente blog para obtener más información: Recuperación post cirugía bariátrica: Cuidados esenciales
Existen varios tipos de cirugías bariátricas, como el bypass gástrico, la manga gástrica y el balón gástrico. La mejor opción depende de tu estado de salud, peso y expectativas. En nuestra primera consulta evaluaremos tu caso para determinar cuál es la más adecuada para ti, basándonos en tus necesidades específicas.
En el siguiente video, te explico puntualmente cuáles son las opciones de Cirugía Bariátrica y cómo puedes definir cuál es la mejor para ti.
Sí, en la mayoría de los casos necesitarás tomar suplementos vitamínicos, especialmente si optas por un bypass gástrico, ya que puede afectar la absorción de nutrientes. Con la manga gástrica, el seguimiento nutricional también es importante, pero puede que no necesites suplementos de por vida.
Los resultados varían de persona a persona, pero muchos pacientes notan una pérdida de peso significativa en los primeros tres meses. En el transcurso del primer año, podrías perder entre el 50% y el 70% de tu exceso de peso, siempre y cuando sigas las recomendaciones dietéticas y de estilo de vida de tu médico. Acontinuación, podrás ver los antes y después de mis pacientes tras realizarse una cirugía bariátrica.
Dale un cambio a tu vida, el próximo puedes ser tú
Sí, pero se recomienda esperar al menos 12 a 18 meses después de la cirugía antes de intentar quedar embarazada. Esto te dará tiempo para alcanzar un peso estable y asegurarte de que tanto tú como tu bebé tengan un embarazo saludable.
Antes de la cirugía, pasarás por una evaluación completa para asegurarnos de que todo esté en orden. Esto incluye exámenes de sangre, chequeo cardiovascular y estudios para evaluar tu sistema digestivo. También tendrás consultas con un nutricionista y un psicólogo para asegurarnos de que estás física y mentalmente preparado.
Sí, antes de la cirugía deberás seguir una dieta específica para preparar tu cuerpo y reducir los riesgos. Después de la cirugía, empezarás con una dieta líquida, luego pasarás a alimentos blandos y, finalmente, a sólidos. Tu nutricionista te guiará durante todo el proceso para que te alimentes correctamente en cada etapa.
¡Sí! De hecho, muchas personas con diabetes tipo 2 ven una mejora significativa en su condición después de la cirugía bariátrica, e incluso algunas logran dejar de tomar medicación. La cirugía no solo ayuda a perder peso, sino que también impacta en los niveles de azúcar en sangre y en la resistencia a la insulina.
La recuperación varía según la persona, pero la mayoría de los pacientes se siente mejor entre 4 y 6 semanas después de la cirugía. Durante este tiempo, deberás seguir las recomendaciones medicas en cuanto a alimentación, hidratación y actividad física.
Muchas personas experimentan mejoras en su bienestar emocional después de la cirugía, ya que la pérdida de peso puede aumentar la autoestima y reducir problemas de salud relacionados con la obesidad. Sin embargo, es normal enfrentar algunos desafíos emocionales durante el proceso de adaptación, por lo que contarás con el apoyo de un equipo especializado que incluye psicólogos para acompañarte en cada etapa.
Dependiendo de tu salud y los procedimientos que desees, es posible combinar la cirugía bariátrica con otros tratamientos, como la vesícula o cirugías estéticas. Sin embargo, siempre se evalúa caso por caso para garantizar tu seguridad.
Además de la pérdida de peso, notarás mejoras en condiciones como la hipertensión, apnea del sueño, y problemas articulares. Muchas personas también reportan un aumento en su energía y bienestar general. Cada cuerpo es diferente, pero los cambios suelen ser significativos tanto a nivel físico como de salud.
El día de la cirugía, es importante que lleves ropa cómoda, tus documentos médicos, y artículos de higiene personal. También es útil llevar algo que te haga sentir más relajado, como música o un libro, para mantener la calma durante el proceso.
Generalmente, recomiendo que los pacientes se queden en Bogotá entre 7 y 10 días después de la cirugía. Durante este tiempo, realizaremos algunos chequeos para asegurarnos de que todo esté evolucionando bien y que no haya complicaciones. Lo importante es que te sientas bien antes de regresar a casa. Además, estarás en contacto con nosotros para cualquier duda o inquietud que surja durante tu recuperación. No te preocupes, te acompañaremos en cada paso.
Aunque ya no estés en Bogotá, no estarás solo. Contamos con el Programa SENSORICA, que nos permite monitorear tu recuperación de forma remota. Colocamos un dispositivo que registra continuamente tus signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, entre otros) y nos envía la información en tiempo real. Si notamos algo fuera de lo normal, activamos alertas tempranas y nos ponemos en contacto contigo de inmediato para tomar acción. Así, nos aseguramos de que estés bien y puedas recuperarte con tranquilidad, sin importar dónde te encuentres.
La mayoría de los pacientes puede retomar actividades diarias ligeras, como caminar, a los pocos días de la cirugía. Sin embargo, te sugiero esperar entre 2 y 4 semanas antes de volver a tu rutina completa. Esto incluye el trabajo y actividades que no requieran un esfuerzo físico intenso. Si tu trabajo implica levantar peso o realizar actividad física, es posible que necesites esperar un poco más. No te preocupes, te daré indicaciones precisas y te acompañaré durante todo el proceso de recuperación para asegurarnos de que todo vaya bien.