Blog
Conoce porque la manga gástrica es la mejor opción-Dr. Rubén Luna

Conoce porque la manga gástrica es la opción adecuada para ti

Como cirujano bariátrico, he acompañado a cientos de pacientes que se encontraban en el mismo punto en el que probablemente tú estás hoy: cansados de intentarlo todo para bajar de peso sin éxito, preocupados por su salud, pero también llenos de dudas sobre si la manga gástrica es realmente para ellos. Y la buena noticia es que, cuando tienes información clara y confiable, tomar decisiones se vuelve mucho más sencillo.

La obesidad no es solo una cuestión estética; es una enfermedad crónica que afecta cada aspecto de tu vida. Desde el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o apnea del sueño, hasta la baja autoestima y el aislamiento social, el exceso de peso impacta en la salud física y emocional de una manera profunda.

Frente a esta realidad, cada vez más personas están explorando soluciones médicas efectivas, y una de las más solicitadas es la manga gástrica, también conocida como gastrectomía en manga. ¿Por qué? Porque se trata de una técnica segura, mínimamente invasiva y con resultados duraderos cuando se combina con seguimiento y cambios en el estilo de vida.

Este no es un tratamiento genérico. Es un proceso personalizado, diseñado para que retomes el control de tu salud, tu cuerpo y tu vida.

Tabla de contenidos

¿Qué es la manga gástrica y por qué es una opción efectiva?

Como especialista en cirugía bariátrica, estoy convencido de que el éxito de un tratamiento comienza por entenderlo a profundidad. Por eso, en esta sección quiero explicarte de forma clara qué es la manga gástrica, cómo se realiza, qué beneficios ofrece y por qué cada vez más pacientes la eligen como su mejor camino hacia una vida más saludable.

¿En qué consiste la manga gástrica?

La manga gástrica, también conocida como gastrectomía vertical en manga, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que tiene como objetivo reducir el tamaño del estómago.

Durante la cirugía, retiramos aproximadamente entre el 70% y 80% del estómago, dejando una estructura alargada y tubular, en forma de “manga”. Esta reducción no solo disminuye la capacidad para ingerir alimentos, sino que también produce cambios hormonales favorables, como la disminución de la grelina (la hormona del hambre).

Es importante que sepas que la manga gástrica no altera el funcionamiento del intestino ni provoca malabsorción. El proceso digestivo se mantiene normal, pero con una sensación de saciedad mucho más rápida.

¿Cómo se realiza y cuánto dura el procedimiento?

La intervención se realiza por vía laparoscópica o, en muchos casos, con asistencia robótica —una técnica avanzada que utilizamos en todos nuestros pacientes y que ofrece mayor precisión quirúrgica.

Es una cirugía que suele durar entre 60 y 90 minutos. La mayoría de los pacientes permanece hospitalizada por 24 a 48 horas y puede reincorporarse a sus actividades normales en pocos días, con algunas indicaciones específicas para asegurar una recuperación adecuada.

¿Cómo se compara con otras cirugías bariátricas?

Existen varios tipos de cirugía bariátrica, y cada una tiene indicaciones específicas. Sin embargo, te explico brevemente las diferencias más relevantes:

  • Manga gástrica: Reduce el tamaño del estómago sin modificar los intestinos. Tiene menos riesgos nutricionales y es técnicamente más sencilla que otros procedimientos.
  • Bypass gástrico: Además de reducir el estómago, desvía parte del intestino delgado. Tiene una pérdida de peso más rápida pero implica más riesgo de deficiencias nutricionales y requiere seguimiento más riguroso.
  • Banda gástrica ajustable: Se coloca un anillo alrededor del estómago para restringir su capacidad. Es menos invasiva, pero con resultados a largo plazo menos predecibles, y su popularidad ha disminuido con el tiempo.

La manga gástrica ofrece una excelente combinación de efectividad, seguridad y recuperación rápida, lo que la convierte en una de las técnicas más utilizadas actualmente en el mundo.

Beneficios comprobados de la manga gástrica

Muchos pacientes me preguntan qué pueden esperar después de someterse a esta cirugía. Estos son algunos de los beneficios más comunes que hemos observado:

  • Pérdida de peso sostenida: La mayoría de los pacientes pierde entre el 60% y 70% del exceso de peso durante el primer año.
  • Remisión de enfermedades asociadas: En muchos casos, hay una mejora significativa o incluso remisión de condiciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, colesterol elevado, entre otras.
  • Mejora de la movilidad, autoestima y calidad de vida: La cirugía impacta positivamente no solo en la salud física, sino también en el bienestar emocional y social.

¿Por qué cada vez más personas eligen esta alternativa?

La razón es simple: porque funciona. La manga gástrica es una herramienta poderosa para aquellas personas que han intentado múltiples métodos sin éxito y necesitan una solución efectiva, segura y duradera.

Además, al combinar la cirugía con un seguimiento multidisciplinario, educación nutricional y apoyo psicológico, logramos que el cambio sea sostenible en el tiempo.

Mi compromiso como cirujano bariátrico es ofrecerte no solo una operación, sino un proceso transformador que te permita recuperar tu salud y tu calidad de vida.

¿Quieres hacerte una Cirugía Bariátrica? Conoce aquí Lo que necesitas saber antes de una cirugía bariátrica

¿Quién es candidato ideal para una manga gástrica?

Una de las preguntas más frecuentes que recibo en consulta es: “¿Cómo sé si soy candidato para una manga gástrica?” Y es completamente válida. Esta no es una cirugía estética, es una intervención médica seria, pensada para quienes enfrentan un verdadero problema de salud: la obesidad.

Lo primero que quiero aclararte es que cada caso se evalúa de forma personalizada. No todos los pacientes con sobrepeso son candidatos, y no todos los candidatos cumplen exactamente el mismo perfil. Sin embargo, hay ciertos criterios médicos y clínicos clave que nos ayudan a determinar si la cirugía bariátrica, en específico la manga gástrica, es la mejor alternativa para ti.

Criterios médicos principales

  • Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40, o superior a 35 cuando existen enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño o enfermedades articulares.
  • Historial de intentos fallidos para perder peso con métodos convencionales como dietas, ejercicio o medicamentos.
  • Condición de salud general estable, sin contraindicaciones quirúrgicas graves.
  • Evaluación integral: Siempre realizamos una valoración de tu estado metabólico, digestivo, cardiovascular y también psicológico. Porque operar el cuerpo sin entender cómo está la mente sería una irresponsabilidad.

Factores adicionales que tomamos en cuenta

Además de los criterios clínicos, también observamos aspectos que influyen directamente en el éxito del tratamiento a largo plazo:

  • Edad: Aunque no hay un límite estricto, evaluamos cada caso según madurez física y emocional.
  • Hábitos alimenticios y estilo de vida actual.
  • Nivel de compromiso y motivación del paciente: La cirugía es solo una parte del proceso; el cambio de hábitos es fundamental.
  • Red de apoyo y entorno: El acompañamiento de familiares y especialistas puede marcar una gran diferencia.

Acompañamiento psicológico y nutricional: clave para el éxito

Desde la primera consulta, integramos a nuestro equipo de nutrición y psicología clínica. Porque más allá del bisturí, esta es una transformación emocional, mental y de conducta. No operamos estómagos sin antes preparar a la persona que hay detrás de cada cuerpo.

Si la obesidad ha afectado tu salud y bienestar, la manga gástrica puede ser la solución que necesitas.

Evaluación preoperatoria: ¿Qué sigue si crees ser candidato?

Si después de leer esto te identificas como posible candidato, el siguiente paso es realizar una evaluación preoperatoria completa. En este punto del proceso, nuestro objetivo es garantizar que estés en condiciones óptimas —física y emocionalmente— para someterte al procedimiento con seguridad y éxito.

Estudios y pruebas médicas necesarias

Antes de cualquier cirugía, necesitamos un panorama completo de tu salud. Por eso solicitamos estudios que incluyen:

  • Análisis de sangre completos.
  • Perfil metabólico y hormonal.
  • Electrocardiograma y valoración cardiovascular.
  • Endoscopía digestiva, si es necesario.
  • Estudios de imagen, como ultrasonido abdominal.

Todo esto nos permite descartar cualquier condición que pudiera aumentar el riesgo quirúrgico o requerir atención especial durante el procedimiento.

Consulta personalizada conmigo

Durante nuestra primera entrevista médica, hablaré contigo a profundidad sobre tu historia clínica, tus hábitos alimenticios, tu estilo de vida y tus expectativas.

Mi objetivo es que entiendas cada aspecto del procedimiento, sus beneficios, sus riesgos, y el compromiso que implica. Aquí no hay decisiones apresuradas, sino decisiones informadas.

Valoración multidisciplinaria

Nuestro enfoque es integral. Por eso, además de mi consulta como cirujano bariátrico, te reunirás con:

  • Nutricionista clínica, para evaluar tus hábitos y comenzar la educación alimentaria desde el inicio.
  • Psicólogo especializado en cirugía bariátrica, para identificar factores emocionales o conductuales que puedan interferir con el éxito del tratamiento.
  • En algunos casos, también te derivamos a médicos internistas, cardiólogos si es necesario un manejo conjunto.

El rol del paciente en este proceso

Es fundamental que entiendas que tú eres el protagonista de este cambio. La cirugía te dará una herramienta poderosa, pero será tu constancia, tu actitud y tu apertura al acompañamiento lo que marcará la diferencia.

Nosotros ponemos la experiencia médica, la tecnología y el acompañamiento. Tú pones la decisión.

En cuánto tiempo se baja de peso con la manga gástrica- Cirujano bariátrico en Bogotá Rubén Luna

¿Por qué elegir al Dr. Rubén Luna para tu cirugía de manga gástrica?

Elegir al especialista adecuado es una de las decisiones más importantes cuando se trata de una cirugía bariátrica, y en mi práctica lo sé bien. Cuento con años de trayectoria como cirujano bariátrico certificado, con numerosos casos de éxito documentados y testimonios reales de pacientes que han transformado su salud y su vida. Una de las principales ventajas que ofrecemos es que todos nuestros pacientes que se someten a manga gástrica son candidatos al uso del sistema robótico, una tecnología de última generación que eleva el nivel de precisión quirúrgica, reduce el margen de error y permite una recuperación más rápida. Gracias al uso de esta técnica, realizamos solo tres incisiones en lugar de cinco, lo que se traduce en menos dolor postoperatorio, menor inflamación y menos días de incapacidad.

Te acompaño desde la primera consulta, con una atención cercana, ética y personalizada, hasta el seguimiento postoperatorio. Mi compromiso no es solo ayudarte a perder peso, sino a recuperar tu salud integral y tu bienestar. Agendar una valoración puede ser el primer paso hacia tu nueva vida, y estoy aquí para recorrer ese camino contigo.

Preguntas frecuentes sobre la manga gástrica

La manga gástrica es un procedimiento quirúrgico que consiste en reducir aproximadamente el 70% del tamaño del estómago. El resultado es un estómago con forma tubular, lo que disminuye la cantidad de alimento que puedes ingerir y también reduce la producción de grelina, la hormona que estimula el apetito. Esto facilita una pérdida de peso progresiva y sostenida, siempre que se acompañe de cambios en el estilo de vida.

A diferencia de dietas o medicamentos que muchas veces solo ofrecen resultados temporales, la manga gástrica permite una pérdida de peso significativa y duradera. También contribuye a mejorar o incluso revertir enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y dislipidemias. Además, al mantener el tránsito digestivo intacto, se reduce el riesgo de malabsorción nutricional, en comparación con otras cirugías.

Eres potencial candidato si tu IMC es mayor a 40, o superior a 35 con enfermedades asociadas. También es importante haber intentado bajar de peso con métodos tradicionales sin resultados sostenidos. Evaluamos además tu estado de salud general, tu estabilidad emocional y tu nivel de compromiso, ya que este procedimiento implica un cambio integral, no solo físico, sino también de hábitos y mentalidad.

Sí, es un procedimiento con un alto perfil de seguridad, especialmente cuando se realiza con la técnica adecuada y por un equipo experimentado. En mi práctica, utilizamos tecnología de vanguardia, como el sistema robótico, que nos permite operar con mayor precisión y menor riesgo. Además, todos los pacientes pasan por una evaluación preoperatoria completa para minimizar cualquier complicación.

La cirugía de manga gástrica suele durar entre 60 y 90 minutos. Generalmente, el paciente permanece en observación entre 24 y 48 horas. El postoperatorio incluye una dieta líquida progresiva y control del dolor. La mayoría de los pacientes puede retomar actividades cotidianas en pocos días y reincorporarse a su rutina laboral en aproximadamente una semana, dependiendo de la recuperación individual.

Sí, pero no de inmediato. El proceso de alimentación se reestructura en fases: inicia con líquidos, luego alimentos suaves y, finalmente, una dieta sólida equilibrada. Aunque podrás volver a comer una gran variedad de alimentos, deberás hacerlo en porciones pequeñas y con conciencia alimentaria. El acompañamiento nutricional es fundamental para aprender nuevos hábitos que apoyen tu salud y tu pérdida de peso a largo plazo.

Si bien la manga gástrica es una herramienta muy eficaz, el mantenimiento del peso depende de tu compromiso con el cambio de hábitos. Algunos pacientes pueden experimentar un leve aumento de peso a largo plazo si regresan a patrones alimenticios poco saludables o abandonan el seguimiento médico. Por eso, es clave mantener consultas periódicas y un estilo de vida activo.

Es poco común en la manga gástrica, ya que el procedimiento no altera el intestino ni la absorción de nutrientes como sucede con otras cirugías más complejas. Aun así, es recomendable tomar suplementos de vitaminas y minerales durante los primeros meses, especialmente hierro, vitamina B12, calcio y ácido fólico. Con el seguimiento adecuado, es totalmente manejable.

No existe un límite de edad estricto, pero cada caso se evalúa individualmente. He operado a pacientes desde los 18 años hasta adultos mayores, siempre que cuenten con una buena condición general de salud y un diagnóstico médico que justifique el procedimiento. Lo más importante no es la edad cronológica, sino el estado físico, emocional y la motivación del paciente.

A largo plazo, la manga gástrica permite mantener una pérdida de peso sostenida y mejora sustancial de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad. Muchos pacientes recuperan su energía, mejoran su movilidad, aumentan su autoestima y retoman actividades que antes les resultaban difíciles. Con seguimiento médico, nutricional y psicológico, los resultados pueden mantenerse de por vida.

Fuentes usadas en este artículo

Chica, M., & Arroyo, C. (2022). Estudio comparativo entre efectividad de la cirugía manga gástrica versus el balón intragástrico en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Se puede consultar aquí

Tags:
Comparte
Dr. Rubén Luna,  Cirujano Bariátrico Especialista en Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad es un problema que se agudiza día a día, te ayudamos a prevenir, tratar y erradicar estas enfermedades.

¿Tienes inquietudes?

Escríbeme, yo mismo te las responderé