Blog
Cirugía bariátrica en Colombia

Lo que necesitas saber antes de una Cirugía Bariátrica

Al rededor del 60% de la población colombiana tiene sobrepeso y obesidad; de ese 60%,  el 40% por ciento o más tienen obesidad. Estamos hablando de más o menos treinta millones de personas en Colombia que tienen problemas del peso. Por eso, hoy hablaremos de lo que necesitas saber antes de una Cirugía Bariátrica.

Durante mucho tiempo se ha tratado de buscar múltiples maneras para bajar de peso:  nutricionistas, dietas de todas las maneras (dietas de cero carbohidratos, vegetarianas, de sólo proteína, de ayuno intermitente, etc.), planes de ejercicio, ayudas psicológicas, hipnoterapia, mesoterapia, y, desafortunadamente, los resultados en general no son buenos porque es muy difícil recuperar  el peso normal después de haber estado muchos años ahorrando calorías que se convierten en kilos.

Es en ese punto en el que la Cirugía Bariátrica se convierte en una solución para aquellas personas que están lidiando con su peso. Es un procedimiento efectivo y que presenta buenos resultados siempre y cuando se mantenga un compromiso de por vida.

¿Por qué fallan la mayoría de planes para bajar de peso?

Lo primero que tienes que saber antes de hacerte una Cirugía Bariátrica es que esta es la última opción para bajar de peso y únicamente está dirigida a personas con obesidad. Antes de este método es necesario haber intentado otro tipo de métodos, sin embargo estos usualmente fallan.

Cuando yo decido bajar de peso tengo que gastarme todas las calorías que ingresan en el día y además de gastar esas calorías, gastarme muchas de las calorías que he ahorrado. Esto es un proceso que debe ser diario. La mayoría de pacientes, cuando intentan controlar su peso sin volver al peso normal, lo hacen de forma intermitente: una semana lo hacen, pero la otra semana dejan de hacerlo. Son los pacientes que nos dicen: «Mire, yo puedo bajar, pero vuelvo y subo». Unos nos dicen que son como yoyo: suben y bajan.

Lo único que hoy ha mostrado resultados adecuados es el manejo integral de la obesidad y del sobrepeso.

Importancia del manejo integral de la Obesidad y el Sobrepeso

Si hablamos del sobrepeso sabemos que el enfoque nutricional es una sola parte para bajar de peso y para controlarlo. Pero sólo es muy difícil que se logre. También sabemos que los gimnasios, el ejercicio, los entrenadores personales intentan hacerlo, pero también son una parte cuando se hacen solos, pues no logran los beneficios y no se mantienen a mediano y largo plazo.

En el manejo del sobrepeso lo más importante es la integralidad del manejo. No solo ejercicio, no sólo dieta o buena alimentación, no sólo control de la ansiedad, sino todo en un conjunto. Incluso, manejo de medicamentos que nos ayudan a comer menos, a manejar la ansiedad, a comer mejor. De tal manera que si logramos influir en todas esas esferas que contribuyen a la obesidad o al sobrepeso, vamos a lograr detener el aumento del peso y revertirlo hasta niveles adecuados.

    • Difíciles de mantener a largo plazo debido a su rigidez.
    • Pueden llevar a deficiencias nutricionales.
    • Provocan efectos rebote cuando se abandona la dieta.
    • Pueden causar problemas emocionales y de autoestima.
    • Dificultad para mantener la constancia debido a la intensidad.
    • Puede causar lesiones si no se realiza correctamente.
    • No es suficiente sin una dieta equilibrada.
    • Falta de evidencia científica sobre su efectividad.
    • Pueden tener efectos secundarios no deseados.
    • No abordan cambios en el estilo de vida.
    • Falta de personalización, no todas las dietas funcionan para todos.
    • Información errónea o no basada en evidencia científica.
    • Prometen resultados rápidos que no son realistas.
    • Falta de compromiso o motivación para usar la herramienta consistentemente.
    • Datos inexactos o mal interpretados.
    • Falta de personalización y adaptabilidad.k
    • Efectos secundarios potenciales.
    • No son una solución a largo plazo sin cambios en el estilo de vida.
    • Riesgo de dependencia.
    • No todos los pacientes responden de la misma manera a los medicamentos.

Antes de la obesidad está el sobrepeso

El Sobrepeso es el estadio previo a la Obesidad y es el momento ideal para controlar el aumento de peso. Antes de una Cirugía Bariátrica debes saber que el sobrepeso se caracteriza por un exceso de peso corporal que, aunque no alcanza los niveles de la obesidad, ya representa un riesgo para la salud.

En este punto, el índice de masa corporal (IMC) se encuentra entre 25 y 29.9, lo que indica que la persona tiene más peso del saludable para su altura. Es importante recalcar que el sobrepeso  puede llevar a problemas de salud graves si no se maneja adecuadamente.

Razones por las que necesitas manejo médico si estás en Sobrepeso

Para los pacientes con sobrepeso, la mejor opción es un manejo médico adecuado que aborde de manera integral las diversas dimensiones de esta condición. Este enfoque busca prevenir y tratar las comorbilidades asociadas, mejorando la salud general y la calidad de vida del paciente. Las razones son varias:

La Cirugía Bariátrica requiere Acompañamiento Multidisciplinario

El éxito de una Cirugía Bariátrica no solo depende del procedimiento quirúrgico en sí, sino también del seguimiento y apoyo continuo que el paciente recibe después de la operación. Un acompañamiento multidisciplinario asegura que los cambios en el estilo de vida necesarios para mantener la pérdida de peso sean sostenibles a largo plazo. Este enfoque incluye la participación de diversos profesionales de la salud, como nutricionistas, psicólogos, endocrinólogos, y entrenadores físicos, quienes trabajan conjuntamente para proporcionar un soporte integral al paciente.

El equipo multidisciplinario ayuda a abordar los diferentes aspectos que influyen en la obesidad y la pérdida de peso. 

1. Enfoque integral

El sobrepeso es una condición compleja que involucra factores genéticos, metabólicos, psicológicos, ambientales y sociales. Un manejo multidisciplinario permite abordar todas estas dimensiones de manera integral.

2. Prevención y manejo de comorbilidades

 El sobrepeso a menudo se asocia con otras enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Un equipo multidisciplinario puede prevenir y manejar estas comorbilidades de manera más efectiva.

3. Soporte psicológico y motivacional

La pérdida de peso y el mantenimiento del mismo requieren cambios en el comportamiento y la motivación continua. Los psicólogos pueden ofrecer el soporte emocional necesario para enfrentar estos desafíos.

4. Educación y empoderamiento del paciente

Un equipo multidisciplinario como el de Global Obesity Group puede proporcionar una educación integral sobre el sobrepeso y sus efectos, empoderando al paciente para tomar decisiones informadas sobre su salud.

5. Resultados a largo plazo

Los enfoques multidisciplinarios han demostrado ser más efectivos a largo plazo, no solo en la pérdida de peso sino también en el mantenimiento del peso perdido.

Te podría interesar: Las 5 diferencias entre Sobrepeso y Obesidad

La Cirugía Bariátrica no es un procedimiento estético

El sobrepeso y la obesidad, aunque por mucho tiempo se creyó que era un problema estético, hoy sabemos que es un problema de salud. Desde el momento en que alguien tiene exceso de peso empiezan a haber unos cambios metabólicos e inflamatorios crónicos en nuestro cuerpo que ponen en riesgo el corazón, el páncreas,  el cerebro, los pulmones, las articulaciones.

Al entender eso, antes de una Cirugía Bariátrica debes saber que este es un tratamiento para la salud.  La obesidad no es un problema estético solamente; es mucho más importante el problema metabólico de salud que el problema estético.

La Obesidad es un problema metabólico

El problema estético es importante porque daña la autoestima, puede llegar a producir depresión, etc. Pero el objetivo del control del peso es que la salud esté controlada,  que se prevengan todas estas enfermedades que pueden suceder y además, que bajando de peso, la autoestima mejore, el problema estético o la percepción estética del individuo, del paciente mejore y todo eso nos dé una mejor calidad de vida.

EnfermedadÓrganos AfectadosDescripción

Diabetes Tipo 2

Páncreas, Sistema EndocrinoCondición crónica en la que el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre debido a la resistencia a la insulina.

Hipertensión Arterial

Corazón, Vasos SanguíneosCondición en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, aumentando el riesgo de problemas cardíacos.

Enfermedad Cardiovascular

Corazón, Vasos SanguíneosIncluye diversas afecciones como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y ataques cardíacos, causadas por el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos.

Apnea del Sueño

Sistema RespiratorioTrastorno en el que la respiración se detiene y se reinicia repetidamente durante el sueño, causando somnolencia diurna y otros problemas de salud.

Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico

HígadoAcumulación de grasa en el hígado no relacionada con el consumo de alcohol, que puede causar inflamación y daño hepático.

Osteoartritis

ArticulacionesDesgaste del cartílago que protege las articulaciones, causando dolor, hinchazón y problemas de movilidad.

Cáncer

Varios (p. ej., mama, colon, esófago)Obesidad se asocia con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer debido a inflamación crónica, niveles elevados de insulina y cambios hormonales.

Dislipidemia

Sistema CardiovascularNivel anormalmente alto de lípidos (grasas) en la sangre, aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Síndrome Metabólico

Varios (p. ej., corazón, vasos sanguíneos, páncreas)Conjunto de condiciones que ocurren juntas, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.

Cirugías Bariátricas para el manejo de la obesidad

Estas enfermedades, cuando estamos en obesidad, requieren otra atención y enfoque porque el ahorro de peso o el ahorro de calorías es tan grande que sólo con el manejo médico multidisciplinario no es suficiente. Eso nos cambia los hábitos, pero no nos ayuda a quemar todas esas calorías y esos kilos que hemos ahorrado durante muchos años.

Ahí es cuando interviene la Cirugía Bariátrica. Y la cirugía, así como la nutricionista, como la terapista, como la psicóloga, como el endocrinólogo, como los guías de manejo del peso que ya existen, son una parte. La cirugía también es una parte de todo lo que hay que hacer para poder bajar de peso.

Manga-Gástrica - DR Rubén Luna

Es un procedimiento que consiste en remover aproximadamente el 80% del estómago, dejando una porción tubular estrecha (en forma de manga). Esto reduce la capacidad del estómago, limitando la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y ayudando a disminuir el apetito al reducir la producción de la hormona ghrelina.

Bypass-Gastrico- Dr Rubén Luna

Es una cirugía en la que se crea una pequeña bolsa en la parte superior del estómago que se conecta directamente al intestino delgado. Esto reduce la cantidad de alimento que el estómago puede contener y también reduce la absorción de calorías y nutrientes al desviar una parte del intestino delgado.

A la gran mayoría de los pacientes operados les va muy bien, no sólo en el peso, sino en manejo metabólico; aunque existen excepciones. Debemos entender la Cirugía Bariátrica como una herramienta que, junto con la nutricionista, el manejo multidisciplinario, la psicóloga, la terapista, va a llevar al paciente al control de su salud y de su peso.

La Cirugía Bariátrica como herramienta depende cómo se utilice. Depende del seguimiento y del apoyo de todo un  grupo de profesionales.

Cirugía Bariátrica en Colombia

¿Dónde te puedes hacer una Cirugía Bariátrica?

En Colombia, afortunadamente, hay grupos de expertos en Cirugía Bariátrica supremamente experimentados, que tienen unas curvas de aprendizaje que pueden igualar o superar a las de otros países.  

Nuestro porcentaje de complicaciones a corto o mediano plazo operatorias son de menos del 1%. Podemos decir que la especialidad de Cirugía Bariátrica en el país está en una madurez tan alta que es difícil disminuir los indicadores que tenemos en la actualidad.

Consejos para antes de una Cirugía Bariátrica en Colombia

Agenda una cita con un cirujano bariátrico

Si tienes sobrepeso, es momento de actuar y evitar llegar a la obesidad. Contáctame o contacta al equipo de Global Obesity Group para recibir la guía y el apoyo que necesitas para alcanzar un peso saludable y mejorar vida.

Y si ya estás en una situación de obesidad y necesitas bajar de peso, también estoy aquí para ayudarte. Ponte en contacto conmigo y juntos encontraremos la mejor solución para ti.

Puedes agendar tu cita de evaluación virtual si no estás en Bogotá. Conoce más de los beneficios que ofrecemos para pacientes que no residen en la ciudad.

Preguntas frecuentes

Las formas más efectivas para bajar de peso, si se está en sobrepeso, incluyen una combinación de una dieta balanceada, ejercicio regular y cambios en el estilo de vida. Es fundamental adoptar hábitos alimenticios saludables y sostenibles, así como incorporar actividad física que sea adecuada para cada individuo. Si se está en obesidad, existen otros métodos efectivos para bajar de peso como la Cirugía Bariátrica.

El sobrepeso y la obesidad son términos que se refieren al exceso de peso corporal, pero se diferencian principalmente por el índice de masa corporal (IMC). El sobrepeso se define como un IMC entre 25 y 29.9, mientras que la obesidad se clasifica con un IMC de 30 o más. La obesidad es una condición más grave que puede conllevar mayores riesgos para la salud, incluyendo enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

La obesidad tiene un impacto en la salud general, aumentando el riesgo de diversas enfermedades crónicas y condiciones médicas. Entre estas se incluyen diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, y ciertos tipos de cáncer. Además, la obesidad puede afectar la movilidad, la salud mental y la calidad de vida en general, incrementando el riesgo de depresión y disminuyendo la autoestima.

La cirugía bariátrica es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso. Entre los procedimientos más comunes se encuentran la manga gástrica y el bypass gástrico. Estos procedimientos reducen el tamaño del estómago y/o modifican el sistema digestivo para limitar la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y absorber. La cirugía bariátrica puede resultar en una pérdida de peso significativa y mejorar o resolver comorbilidades asociadas a la obesidad.

Sí, es posible mantener el peso perdido después de la cirugía bariátrica, pero requiere un compromiso continuo con un estilo de vida saludable. Esto incluye seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, y asistir a consultas médicas de seguimiento. Los cambios en el comportamiento alimentario y el apoyo psicológico también son importantes para evitar la recaída en hábitos poco saludables y asegurar el éxito a largo plazo.

Para saber si necesitas bajar de peso, puedes calcular tu índice de masa corporal (IMC) y consultar con un profesional de la salud. Un IMC entre 18.5 y 24.9 se considera saludable, mientras que un IMC de 25 a 29.9 indica sobrepeso, y un IMC de 30 o más se clasifica como obesidad. Además del IMC, factores como la distribución de la grasa corporal, la presencia de enfermedades relacionadas con el peso y tu bienestar general deben ser considerados.

La dieta juega un papel protagónico en la pérdida de peso, ya que la reducción de calorías es esencial para crear un déficit calórico, lo que lleva a la pérdida de peso. Una dieta equilibrada y saludable debe incluir una variedad de alimentos nutritivos como frutas, verduras, proteínas magras, y granos enteros, mientras se limita el consumo de alimentos procesados y altos en azúcar. Es importante adoptar hábitos alimenticios sostenibles a largo plazo en lugar de recurrir a dietas de moda o extremadamente restrictivas.

El ejercicio es importante en el proceso de bajar de peso porque ayuda a quemar calorías, aumenta el metabolismo y mejora la composición corporal al incrementar la masa muscular. Además, el ejercicio regular ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, la reducción del estrés, y el aumento de la energía y el bienestar general. Combinado con una dieta saludable, el ejercicio es un componente clave para lograr y mantener una pérdida de peso exitosa a largo plazo.

Tags:
Comparte
Dr. Rubén Luna,  Cirujano Bariátrico Especialista en Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad es un problema que se agudiza día a día, te ayudamos a prevenir, tratar y erradicar estas enfermedades.

¿Tienes inquietudes?

Escríbeme, yo mismo te las responderé