¿Cuánto peso se pierde con una Manga Gástrica?
¿Te has preguntado cómo se hace una manga gástrica y qué ocurre exactamente durante la cirugía? Como cirujano bariátrico, he realizado este procedimiento de forma exitosa en más de 4.500 pacientes y en este blog quiero explicarte paso a paso qué sucede en el quirófano, desde que el paciente entra hasta que despierta con su nueva herramienta para perder peso.
Mi objetivo es que entiendas no solo el “cómo”, sino también el “por qué” de cada fase del proceso. Acompáñame y descubre todo lo que necesitas saber sobre esta intervención que ha cambiado tantas vidas.
¿Quiénes participan en una cirugía de manga gástrica? Conoce al equipo quirúrgico
La cirugía de manga gástrica no la realiza una sola persona. Detrás de cada procedimiento exitoso hay un equipo multidisciplinario altamente capacitado. Cada integrante cumple una función esencial que contribuye a la seguridad del paciente y al buen desarrollo de la operación. A continuación te explico brevemente quiénes son y qué hacen durante la cirugía.
Cirujano bariátrico
Soy el responsable de realizar la intervención. Desde la planificación hasta el último corte, mi función es guiar el procedimiento con precisión, aplicar la técnica correcta y tomar decisiones clave en cada momento del acto quirúrgico.
Otro cirujano bariátrico
Es necesario contar con un segundo cirujano bariátrico ya que en varios momentos de la cirugía se realizan acciones simultáneas y hay movimientos que se hacen con más facilidad desde una posición diferente a la que ocupa el cirujano principal.
Anestesiólogo
Se encarga de administrar la anestesia general y de monitorear constantemente los signos vitales del paciente durante toda la operación. Su rol es clave para asegurar que el paciente esté estable, seguro y sin dolor.
Instrumentadora quirúrgica
Prepara todos los instrumentos antes de la cirugía y me los entrega en el momento justo durante la operación. Su coordinación y conocimiento del procedimiento permite que la cirugía se desarrolle sin interrupciones.
Ayudante quirúrgico
Me asiste durante la intervención colaborando en maniobras técnicas específicas, como sostener el instrumental o manipular la cámara laparoscópica. Es una extensión de mis manos dentro del campo quirúrgico.
Equipo de enfermería
Antes, durante y después de la cirugía, el personal de enfermería se ocupa de preparar al paciente, mantener la esterilidad del quirófano y brindar cuidados inmediatos en la recuperación postoperatoria.
¿Cómo es el proceso de anestesia en la manga gástrica?
Uno de los pasos más importantes antes de iniciar la cirugía es la aplicación de anestesia general. Este proceso permite que el paciente esté completamente dormido durante la operación y asegura que no sienta dolor ni recuerde nada del procedimiento. El anestesiólogo evalúa previamente el estado de salud del paciente y selecciona el tipo y dosis de anestesia más adecuados para su caso.
Durante la cirugía, el anestesiólogo permanece en todo momento monitoreando funciones vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la oxigenación y la respiración, ajustando los medicamentos según sea necesario.
Si quieres comprender más a fondo cómo funciona este proceso, qué medicamentos se usan y cómo es la recuperación tras la anestesia, puedes leer nuestro artículo completo: ¿Cómo es el proceso de anestesia para la cirugía bariátrica?
El primer paso en la manga gástrica: incisión e insuflación abdominal

Antes de comenzar con el corte del estómago, necesitamos crear un espacio de trabajo dentro del abdomen. Esta fase inicial es clave para poder realizar la cirugía de manera segura, precisa y con buena visibilidad. Aquí te explico cómo lo hacemos.
La primera incisión: el acceso al abdomen
Lo primero que hacemos es una pequeña incisión en la parte izquierda del abdomen. A través de ese corte colocamos el primer trócar, que es como una “puerta de entrada” para el resto del instrumental laparoscópico. Esta incisión debe ser exacta para evitar dañar estructuras internas y garantizar un acceso seguro al abdomen.
Insuflación con CO₂: por qué inflamos el abdomen
Una vez colocamos el trócar, comenzamos a insuflar el abdomen con dióxido de carbono. Al introducir este gas, logramos separar los órganos internos y crear una especie de cúpula que nos permite ver claramente todo lo que hay dentro. Es un paso fundamental para trabajar con precisión y evitar complicaciones.
Presiones seguras y monitoreo constante
El equipo que utilizamos nos permite saber con total certeza que estamos dentro del abdomen. Monitoreamos constantemente los niveles de presión para mantener un equilibrio: suficiente espacio para trabajar, pero sin comprometer la respiración del paciente. Esto lo controlamos en conjunto con el anestesiólogo, cuidando siempre la seguridad del procedimiento.
Colocación de los trocares: paso a paso en la manga gástrica
Después de la primera incisión y la insuflación del abdomen, seguimos con la colocación de los instrumentos que nos permitirán operar con precisión. Te explico cómo lo hacemos, paso a paso:

El abdomen se mantiene insuflado
El dióxido de carbono sigue entrando de forma controlada para mantener el abdomen expandido. Esto nos da espacio y visibilidad sin comprometer la respiración del paciente.

Realizamos cuatro incisiones adicionales
En total, se hacen cinco incisiones pequeñas en el abdomen. Cada una se ubica estratégicamente para permitir el acceso de instrumentos específicos.

Colocamos los trocares secundarios
Por estas incisiones insertamos los trocares, que son tubos por donde introducimos las herramientas quirúrgicas como pinzas, disectores y grapadoras.

Insertamos la cámara laparoscópica
A través de uno de los trocares colocamos una cámara de alta definición que proyecta en tiempo real todo lo que ocurre dentro del abdomen. Es nuestra guía visual durante toda la cirugía.

Revisamos la cavidad abdominal
Con todos los instrumentos en su lugar y el abdomen bien insuflado, hacemos una exploración inicial para verificar que todo esté en condiciones para comenzar con la intervención sobre el estómago.
Eliminación de la grasa visceral: preparando el estómago para la manga gástrica
Una vez que tenemos acceso completo a la cavidad abdominal y una buena visualización, el siguiente paso es retirar la grasa que recubre y conecta el estómago con otros órganos. Este tejido se conoce como epiplón mayor y es una estructura que debemos separar para poder trabajar directamente sobre el estómago.
🧠 Eliminación de la grasa visceral (epiplón mayor)
¿Qué hacemos? | ¿Con qué lo hacemos? | ¿Por qué es importante? |
---|---|---|
Despegamos el epiplón mayor, una capa de grasa que cuelga desde el estómago. | Usamos un bisturí armónico que corta y sella al mismo tiempo mediante ultrasonido. | Permite trabajar directamente sobre el estómago para formar la manga. |
Liberamos completamente el borde del estómago, separándolo de tejidos grasos. | Este instrumento sella los vasos sanguíneos mientras los corta, reduciendo el sangrado. | Hace que la cirugía sea más rápida, segura y con mínima pérdida de sangre. |
Preparamos el estómago para la siguiente fase: la resección gástrica. | Su diseño de “mandíbulas” nos permite una mayor precisión durante este paso. | Mejora la visibilidad quirúrgica y reduce complicaciones postoperatorias. |

Corte del estómago: donde comienza el cambio real
En este punto de la cirugía, ya tenemos el estómago perfectamente expuesto y separado de las estructuras que lo rodean. Es aquí donde realizamos el paso más determinante: el corte longitudinal que convierte un estómago amplio en una manga estrecha. Este paso cambia la anatomía para transformar la relación del paciente con la comida.
Una herramienta que lo hace todo: la grapadora quirúrgica
Lo que usamos para realizar el corte no es un bisturí ni una tijera quirúrgica, sino una grapadora lineal de última generación. Esta herramienta:
- Corta el tejido de forma precisa.
- Sella los bordes al instante con una doble línea de grapas.
- Reduce el sangrado y el riesgo de filtraciones.
¿Cómo se realiza el corte gástrico?
A continuación, te explico el procedimiento de forma clara y ordenada:
1. Guía calibradora
Antes de cortar, introducimos una sonda calibradora a través de la boca. Esta guía nos marca el ancho exacto que debe tener la nueva manga gástrica.
2. Posicionamiento de la grapadora
Colocamos la grapadora siguiendo esa guía, asegurándonos de dejar el espacio necesario para una digestión adecuada y segura.
3. Disparo de la grapadora
Se realiza el corte por secciones. En cada tramo, el tejido se divide mientras las grapas sellan automáticamente los bordes.
4. Repetición progresiva
Este proceso se repite varias veces hasta alcanzar la parte superior del estómago, muy cerca del cardias.
¿Cuánto estómago se corta y por qué?
En promedio, eliminamos entre el 70% y el 80% del volumen original del estómago. La parte que se retira no solo es la más distensible (la que más se expande con la comida), sino también la que produce la mayor cantidad de grelina, la hormona responsable de estimular el apetito.
¿Qué ocurre con la parte del estómago que se retira?
La porción resecada se extrae cuidadosamente por una de las incisiones abdominales. Pero eso lo veremos en la próxima sección, donde te explico cómo se maneja el tejido retirado y cómo revisamos que todo haya quedado perfecto.

Sutura mecánica lineal: tecnología que sella con precisión
Una vez que comenzamos a cortar el estómago para formar la manga gástrica, necesitamos garantizar que los bordes de ese tejido recién dividido queden perfectamente cerrados. Para eso utilizamos una herramienta fundamental en la cirugía bariátrica moderna: la sutura mecánica lineal, también conocida como grapadora quirúrgica.
¿Qué es una sutura mecánica lineal?
Se trata de un dispositivo quirúrgico que corta el tejido y al mismo tiempo coloca una doble o triple línea de grapas metálicas a cada lado del corte. Estas grapas reemplazan a la sutura tradicional con hilo, pero ofrecen ventajas notables en términos de rapidez, uniformidad y seguridad.
¿Cómo funciona durante la manga gástrica?
- El dispositivo se posiciona sobre el estómago, guiado por la sonda calibradora.
- Se activa el mecanismo de cierre, comprimiendo suavemente el tejido.
- Se realiza el disparo, que corta el estómago y deja las grapas sellando los bordes.
- Se verifica cada segmento antes de avanzar al siguiente tramo del estómago.

Prueba de azul de metileno: seguridad antes de cerrar
Una vez que hemos formado completamente la manga gástrica y sellado todo con la sutura mecánica, realizamos una última verificación antes de dar por finalizada la cirugía: la prueba de azul de metileno. Este paso es esencial para asegurarnos de que la nueva estructura del estómago no presenta fugas y que todo quedó bien cerrado.

¿En qué consiste esta prueba?
La prueba de azul de metileno es una maniobra sencilla pero muy efectiva. Lo que hacemos es:
- Introducir una solución de azul de metileno a través de la sonda calibradora, directamente hacia el interior del estómago recién formado.
- Observar desde fuera si hay escapes del líquido teñido a través de la línea de grapas.
- Confirmar que la manga es hermética y segura antes de cerrar el abdomen.
¿Por qué es tan importante?
Una fuga gástrica es una de las complicaciones más serias tras una manga gástrica. La prueba de azul nos ayuda a prevenirla antes de que el paciente salga de quirófano.
Al teñir el contenido del estómago con azul de metileno, cualquier filtración será inmediatamente visible. Esto nos da la oportunidad de corregir el problema en el momento, antes de que cause molestias o infecciones en el postoperatorio.
Cierre de incisiones y paso a recuperación: el comienzo de una nueva etapa
Una vez que hemos verificado que la manga gástrica está bien formada, que no hay sangrado ni fugas, y que todo dentro del abdomen luce en orden, damos por finalizada la cirugía. En este punto, comenzamos con el cierre de las incisiones realizadas durante el procedimiento.
¿Qué pasa después?
Una vez terminamos el cierre:
- El paciente es despertado suavemente de la anestesia.
- Se traslada a una sala de recuperación, donde permanece bajo monitoreo constante durante las primeras horas.
- Nuestro equipo verifica signos vitales, confort respiratorio y que no haya dolor importante.
- Si todo marcha bien, el paciente pasa a hospitalización corta, donde inicia su fase postoperatoria inmediata.
El comienzo de una nueva etapa
Aquí termina la cirugía y comienza lo más importante: el cambio de hábitos, el acompañamiento y la transformación de vida.
El proceso no acaba en el quirófano. De aquí en adelante, acompañamos al paciente en su recuperación, alimentación progresiva, seguimiento nutricional, apoyo psicológico y todos los controles necesarios para que la manga gástrica no solo sea un procedimiento exitoso, sino una herramienta duradera de salud.
Podría interesarte: Así te acompañamos después de tu cirugía bariátrica


Agenda tu consulta médica de valoración para una manga gástrica
Ahora que ya sabes cómo se hace una manga gástrica y entendiste en detalle cada fase del procedimiento, quiero invitarte a que demos el siguiente paso. Este es un tratamiento médico serio, seguro y altamente efectivo, diseñado para personas que han luchado con su peso y necesitan una herramienta real para recuperar su salud.
En Colombia, contamos con tecnología de clase mundial. Los equipos que usamos en sala de cirugía están a la par de los que se utilizan en centros quirúrgicos de primer nivel en Estados Unidos o Europa. Y lo más importante: no estás solo. Estás en manos de un equipo experimentado y comprometido con tu bienestar.

Dr. Rubén Luna, mejor cirujano bariátrico de Colombia
Soy el Dr. Rubén Luna y he realizado más de 4.500 cirugías bariátricas. Cada una de ellas representa una historia de transformación, de salud recuperada, de calidad de vida ganada. Si crees que esta puede ser una solución para ti, te invito a agendar una cita conmigo. En consulta evaluaremos tu caso de forma personalizada y te explicaré si este procedimiento es adecuado para ti. No es una decisión apresurada ni superficial, es una decisión informada, responsable y respaldada por ciencia y experiencia.
Preguntas Frecuentes sobre cómo se hace una manga gástrica
¿Qué significa exactamente "hacer una manga gástrica"?
Hacer una manga gástrica consiste en remover quirúrgicamente una gran parte del estómago (aproximadamente entre el 70% y 80%) y convertirlo en un tubo delgado en forma de manga. Esto se logra mediante una cirugía laparoscópica, usando tecnología que permite cortar y sellar el estómago al mismo tiempo.
¿Cómo se hace una manga gástrica sin abrir el abdomen completamente?
El procedimiento se realiza por cirugía laparoscópica, lo que significa que no se necesita una gran incisión. Se hacen entre 4 y 5 pequeñas incisiones, por donde se introducen instrumentos especiales y una cámara que permite ver el interior del abdomen en alta definición.
¿Cómo puede el cirujano ver lo que está haciendo dentro del abdomen?
Durante la manga gástrica se inserta una cámara laparoscópica a través de una de las incisiones. Esta transmite en tiempo real imágenes detalladas del interior del abdomen a una pantalla, permitiendo que el procedimiento se realice con total precisión.
¿Qué pasa con el estómago que se corta?
La parte del estómago removida se extrae del cuerpo por una de las incisiones. Generalmente se descarta de forma segura como tejido quirúrgico.
¿Cuánto tiempo necesito de incapacidad después de la cirugía?
Generalmente, se recomienda una incapacidad de entre 7 y 15 días, dependiendo del tipo de trabajo del paciente. Quienes realizan actividades de oficina pueden reincorporarse más pronto que quienes tienen un trabajo físico exigente.
¿Cuánto peso se puede perder con una manga gástrica?
En promedio, los pacientes pueden perder entre 60% y 80% del exceso de peso corporal durante los primeros 12 a 18 meses después de la cirugía. Sin embargo, el resultado depende del compromiso con el cambio de hábitos alimenticios y estilo de vida.
¿Cómo saber si soy candidato para una manga gástrica?
La manga gástrica está indicada para personas con obesidad, o con enfermedades asociadas al exceso de peso, como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño. La mejor forma de saber si este procedimiento es para ti es agendando una valoración médica con un cirujano bariátrico certificado, como yo.
Manga gástrica 10 años después: ¿se mantienen los resultados?
A largo plazo, el éxito de la manga gástrica depende de los hábitos del paciente. Después de 10 años, hay personas que han mantenido su peso ideal, pero también hay quienes han recuperado kilos.
Factores que ayudan a mantener el peso a los 10 años:
- Seguir una alimentación equilibrada con porciones controladas.
- Mantener una rutina de ejercicio regular.
- Evitar el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y bebidas calóricas.
- Asistir a controles médicos periódicos.
Factores que pueden llevar a recuperar peso:
- Comer en exceso y no controlar las porciones.
- No hacer ejercicio y perder masa muscular.
- Regresar a hábitos poco saludables como el picoteo o el consumo de harinas y azúcares en exceso.
Si bien la cirugía es una herramienta poderosa, mantener los resultados a largo plazo depende del compromiso con un estilo de vida saludable.