¿Cuánto peso se pierde con una Manga Gástrica?
¿La manga gástrica tiene efecto rebote? Esta es, sin duda, una de las preguntas que más atemorizan a mis pacientes. Muchos y muchas llegan con la ilusión de transformar su salud, pero también con el miedo de que todo ese esfuerzo pueda perderse con el tiempo. Es completamente válido tener dudas, sobre todo cuando hablamos de algo tan importante como tu cuerpo, tu bienestar y el futuro que quieres construir después de la cirugía.
Hoy quiero hablarte sin rodeos, desde mi experiencia como cirujano bariátrico en Bogotá. No voy a endulzarte la realidad, pero tampoco quiero que tomes decisiones desde el miedo o la desinformación. En este blog te explicaré de forma clara qué tan cierto es eso del “efecto rebote” después de una manga gástrica, cuáles son los riesgos reales de recuperar peso, por qué puede suceder y, sobre todo, cómo puedes prevenirlo. Porque sí, la cirugía es una herramienta poderosa, pero tú tienes un papel fundamental en que los resultados se mantengan a largo plazo.
Entendiendo el "Efecto rebote" y la reganancia de peso en la manga gástrica
Cuando hablamos de manga gástrica, uno de los conceptos que más preocupa a los pacientes es el famoso “efecto rebote”. Y lo entiendo perfectamente. Nadie quiere pasar por una cirugía, esforzarse, ver resultados y luego sentir que todo se perdió. Pero para hablar con claridad, primero necesitamos entender bien de qué estamos hablando.
¿Qué significa realmente "efecto rebote"?
En medicina, no usamos el término “efecto rebote” de forma oficial. Lo que sí reconocemos es la reganancia de peso, que ocurre cuando una persona vuelve a subir parte del peso que había perdido después de la cirugía. Esta reganancia no siempre es negativa, ni es señal de fracaso. De hecho, en muchos casos es esperada, y lo importante es saber cuándo es normal y cuándo requiere atención.
¿Cómo se define la reganancia de peso?
Aunque no hay una sola definición oficial de reganancia de peso, en la práctica médica usamos criterios como estos para detectar de forma temprana cuándo el cuerpo está volviendo a ganar peso después de la cirugía.
Utilizamos criterios específicos para considerar que hay una reganancia significativa. Te explico:
- Si aumentas más de 5 kg/m² en tu índice de masa corporal (IMC) desde el punto más bajo que lograste tras la cirugía.
- Si recuperas más del 25% del peso que habías perdido.
- O si aumentas más de 10 kilos respecto al mínimo alcanzado después del procedimiento.
Estas medidas no están pensadas para juzgarte, sino para ayudarnos a detectar a tiempo si algo está cambiando en tu proceso y tomar acción de forma oportuna.
¿Por qué no existe una sola definición de reganancia de peso o efecto rebote?
Ahora bien, tal vez te preguntes por qué no hay un único criterio oficial para definir la reganancia de peso. La razón es sencilla: cada paciente es diferente. No todos parten del mismo peso, ni tienen las mismas condiciones de salud, ni responden igual a la cirugía. Por eso, en medicina usamos varios indicadores combinados para evaluar de forma más precisa si estás subiendo de peso de forma preocupante o no.
Lo importante no es obsesionarse con el número exacto, sino detectar a tiempo los cambios significativos para poder ayudarte a tomar acción. De hecho, en mi consulta siempre adapto la evaluación según tu historia clínica, tus metas y el tipo de cirugía que te hayas hecho. Así, podemos tomar decisiones personalizadas y efectivas.
¿Por qué puede pasar un casi de efecto rebote después de una manga gástrica?
La manga gástrica es una cirugía altamente efectiva, pero no es mágica. Con el tiempo, el cuerpo puede experimentar cambios naturales en el metabolismo, el estómago puede adaptarse un poco, y si no se mantienen ciertos hábitos, puede haber una recuperación parcial del peso perdido. Eso sí, esto no significa que la cirugía no haya funcionado. Significa que, como todo en salud, el seguimiento y los hábitos son clave.
¿Siempre ocurre el efecto rebote después de la Manga Gástrica?
Una de las dudas más comunes que escucho es: “Doctor, ¿es cierto que tarde o temprano voy a volver a subir de peso?”. Y mi respuesta siempre es la misma: no, no es inevitable. Pero tampoco es imposible. La manga gástrica, como cualquier tratamiento para la obesidad, no elimina por completo el riesgo de recuperar peso. Lo que sí hace —y muy bien— es reducirlo al mínimo si se usa correctamente.
La mayoría de pacientes mantiene los resultados
Quiero que sepas que la gran mayoría de mis pacientes, y de los pacientes bariátricos en general, no presentan una reganancia significativa de peso. Cuando hay seguimiento adecuado, cambios en los hábitos y compromiso con el proceso, los resultados son sostenibles. Así que no, el famoso “efecto rebote” no es un destino fijo. No estás condenado a recuperar lo que perdiste.
Aunque la mayoría de pacientes mantiene el peso perdido si sigue las recomendaciones, es importante saber que la reganancia suele aparecer entre el tercer y sexto año después de la cirugía (Papapietro, 2012). Por eso, incluso cuando ya sientas que “superaste” el proceso, el seguimiento a largo plazo es clave para detectar cambios a tiempo y evitar retrocesos innecesarios.
¿Por qué existe tanto miedo al efecto rebote después de una manga gástrica?
Creo que este temor viene en parte de experiencias previas con dietas extremas, pastillas milagrosas o programas que prometen perder peso sin esfuerzo. En esos casos, sí es común recuperar el peso, porque no hay un cambio profundo en el estilo de vida. Pero la cirugía bariátrica es distinta: no es una solución rápida, es una herramienta médica poderosa que actúa sobre el cuerpo y el metabolismo para facilitar el cambio… pero que también necesita de ti.
¿El efecto rebote después de una manga gástrica depende solo de la cirugía?
No. La cirugía es el inicio, pero el verdadero trabajo empieza después. Lo que tú hagas durante los primeros meses —y los años que siguen— es lo que marcará la diferencia. Es como si te dieran una llave: tú decides si la usas para abrir una puerta que te lleva a una vida más saludable, o si la dejas guardada.
La cirugía bariátrica como el tratamiento con menor probabilidad de rebote
Muchas veces me preguntan si la cirugía bariátrica realmente es la mejor opción para evitar el efecto rebote. La respuesta, basada en evidencia científica y en lo que veo todos los días en consulta, es sí. De todos los tratamientos disponibles para la obesidad, la cirugía bariátrica es el que tiene la menor probabilidad de reganancia de peso a largo plazo.
Todos los tratamientos tienen riesgo de rebote, pero no al mismo nivel
Quiero ser muy claro contigo: ningún tratamiento para la obesidad es infalible. Ni las dietas, ni los medicamentos, ni siquiera la cirugía garantizan que no recuperarás ni un solo kilo. Pero lo importante es la proporción de personas que mantienen su peso a largo plazo. En ese sentido, la cirugía bariátrica —y especialmente la manga gástrica— tiene una tasa de éxito mucho mayor que otros métodos.
Podría interesarte: ¿Cuánto peso se pierde con una manga gástrica?
¿Por qué la cirugía bariátrica es más efectiva?
Porque no se basa solo en la fuerza de voluntad. La cirugía actúa sobre el aparato digestivo y las señales hormonales del apetito, lo que te ayuda a sentir menos hambre, llenarte con menos cantidad de comida y mantener un ritmo metabólico más favorable. Eso no lo logra una dieta tradicional.
Además, cuando combinas la cirugía con seguimiento médico, nutricional y psicológico, el panorama cambia completamente. Ya no estás solo. Tienes un equipo contigo, y eso es clave para mantener los resultados.
Comparación de la probabilidad de rebote: manga gástrica vs. otros tratamientos
Para que puedas tener una visión clara y objetiva, quiero mostrarte cómo se comporta la manga gástrica frente a otros tratamientos en cuanto a la posibilidad de recuperar peso. Porque muchas veces las estadísticas hablan por sí solas.

Manga gástrica: una tasa de reganancia manejable
En promedio, entre el 10% y el 20% de los pacientes que se someten a una manga gástrica pueden experimentar reganancia de peso a los 2 o 3 años después de la cirugía. Esto significa que, si cien personas se operan, entre diez y veinte podrían volver a ganar parte del peso que habían perdido.
Ahora bien, en la mayoría de los casos, esta recuperación no es total. Se trata de un pequeño porcentaje del exceso de peso perdido, y muchas veces es reversible con ajustes en la alimentación, la actividad física y el apoyo del equipo médico.

Bypass gástrico: similar, pero con un margen menor a largo plazo
El bypass gástrico también es una técnica muy efectiva. La probabilidad de reganancia en este caso ronda entre el 10% y el 15%, pero suele ocurrir más tarde: entre los 5 y 6 años posteriores a la cirugía. Es una opción especialmente útil para pacientes con enfermedades metabólicas complejas, como diabetes tipo 2.
Ambas cirugías —manga y bypass— son seguras, bien estudiadas y han demostrado resultados sostenidos en el tiempo. La elección depende del perfil clínico de cada persona.
Dieta y ejercicio sin cirugía: una lucha cuesta arriba
Aquí es donde más se nota la diferencia. Cuando una persona con obesidad grado 2 o 3 intenta perder peso solo con dieta y ejercicio, más del 90% recupera el peso perdido en menos de 5 meses. Y no es por falta de esfuerzo, sino porque el cuerpo humano tiene mecanismos muy poderosos para defender el peso que ha mantenido por mucho tiempo.
Por eso, si ya has intentado todo sin éxito, no deberías sentir culpa ni vergüenza. No es un tema de voluntad: es un tema de salud, y en muchos casos, la cirugía es la herramienta más efectiva y duradera para ayudarte.
Comparativa: manga gástrica vs. dieta y ejercicio
Criterio | Manga gástrica | Dieta y ejercicio (sin cirugía) |
---|---|---|
Pérdida de peso esperada | 60% – 70% del exceso de peso | 5% – 10% del peso corporal total |
Duración de resultados | Sostenibles a largo plazo (si hay seguimiento adecuado) | Altamente variable, difícil de mantener |
Probabilidad de rebote | 10% – 20% a los 2–3 años | Más del 90% en menos de 5 meses |
Cambios fisiológicos | Disminuye el tamaño del estómago y las señales de hambre | No modifica la biología del apetito |
Apoyo profesional requerido | Sí (cirujano, nutrición, psicología) | Idealmente sí, pero muchos lo hacen sin acompañamiento |
Necesidad de compromiso personal | Alta (cambio de hábitos y seguimiento médico) | Muy alta (requiere gran disciplina sostenida) |
Riesgos asociados | Riesgos quirúrgicos y postoperatorios controlados | Bajo riesgo médico, pero alta tasa de fracaso en peso |
Tiempo para ver resultados iniciales | Rápidos: primeras semanas ya se nota pérdida | Lentos: semanas o meses para empezar a ver cambios |
¿Por qué surge la creencia de que la manga gástrica tiene efecto rebote?
A pesar de los resultados positivos que vemos en la mayoría de los pacientes, muchas personas siguen creyendo que la manga gástrica tiene efecto rebote. Esto pasa porque circulan muchos mitos, experiencias aisladas mal interpretadas y, sobre todo, porque hay una gran confusión entre lo que es una recuperación leve de peso y un fracaso total del tratamiento.
Hoy quiero ayudarte a entender de dónde vienen estas creencias y qué hay de cierto en ellas.
Mito 1: la pérdida de peso es temporal
Este es uno de los comentarios más comunes: “doctor, me dijeron que al principio bajo, pero que después vuelvo a subirlo todo”. Y la verdad es que esto no es cierto si sigues el plan que te damos después de la cirugía.
La manga gástrica no es una dieta más, es una intervención quirúrgica que reduce físicamente el tamaño de tu estómago y modifica las señales hormonales relacionadas con el hambre. Es cierto que la pérdida de peso puede estabilizarse después del primer año —lo que llamamos estancamiento o meseta—, pero eso no significa que vas a recuperar todo lo perdido.
Si sigues comiendo bien, haces actividad física y mantienes tus controles médicos, puedes mantener tu nuevo peso por muchos años.
Mito 2: el cuerpo se adapta y vuelve al peso anterior
Otro mito común es que “el cuerpo se acostumbra” y recupera lo que perdió. Esto es una verdad a medias. Es cierto que el cuerpo puede adaptarse parcialmente con el tiempo, y por eso algunas personas notan que bajan más lento después del primer año. Pero eso no significa que el estómago vuelva a su tamaño original ni que pierdas todo lo logrado.
Lo que realmente suele pasar es que, con el tiempo, algunos pacientes relajan sus hábitos alimenticios, dejan de hacer ejercicio o no siguen acudiendo a sus controles. Es ahí donde puede aparecer una reganancia. Por eso siempre insisto: la cirugía es una gran herramienta, pero el compromiso diario es lo que marca la diferencia.
¿Se puede volver a engordar después de una manga gástrica? La realidad
Sé que esta es una de las dudas que más inquietan. Y como siempre, prefiero hablarte con total honestidad: sí, es posible volver a subir algo de peso después de una manga gástrica. Pero no te asustes, porque eso no significa que la cirugía haya fallado ni que todo el esfuerzo se haya perdido.
Sí, se puede subir un poco… pero no es como antes
La mayoría de los pacientes logra una pérdida de peso muy significativa durante el primer año. A eso le llamamos el período de “luna de miel” metabólica, donde el cuerpo responde muy bien a los cambios. Pero después de 12 a 18 meses, es normal que se recupere un pequeño porcentaje del peso perdido, generalmente alrededor del 5% del exceso de peso.
Este tipo de recuperación no es preocupante si se mantiene dentro de esos márgenes y si se conservan los hábitos saludables. Recuerda que con la manga gástrica puedes perder entre el 60% y el 70% del exceso de peso. Recuperar un 5% después de ese logro sigue siendo un resultado muy positivo.
¿Y si vuelvo a subirlo todo?
Recuperar todo el peso perdido después de una manga gástrica es algo muy poco frecuente, y casi siempre está relacionado con una combinación de factores: abandono de hábitos, falta de seguimiento, problemas emocionales no tratados, o incluso, en algunos casos, una técnica quirúrgica que necesita revisión.
Por eso es tan importante que no abandones tus controles médicos y que sigas en contacto con tu equipo multidisciplinario. La cirugía no es el final del camino, es el comienzo de una nueva etapa que necesita compromiso, atención y mucho autocuidado.


Las principales causas por las que la manga gástrica tiene efecto rebote
Cuando un paciente empieza a subir de peso después de una manga gástrica, la cirugía no es lo primero que evaluamos como causa del problema. En la gran mayoría de los casos, la razón está en los hábitos que se han relajado o en factores externos que interfieren con el proceso.
Aquí te explico las causas más comunes que veo en consulta:
Malos hábitos alimenticios: el factor más importante
Sin duda, esta es la causa número uno. A veces, después de la pérdida inicial de peso, algunos pacientes empiezan a pensar que ya “todo está hecho” y vuelven poco a poco a las costumbres que los llevaron a ganar peso antes.
¿A qué me refiero con malos hábitos? A esto:
- Comer porciones grandes, incluso si el estómago es más pequeño.
- Picar a toda hora o comer sin hambre.
- Abusar de alimentos ultraprocesados, fritos, dulces o comida rápida.
- Darse atracones en momentos de ansiedad o estrés.
- No respetar las señales de saciedad del cuerpo.
La manga gástrica te ayuda a perder peso, pero si no acompañas ese proceso con educación nutricional y cambios de comportamiento, el riesgo de reganancia aumenta.
Estudios clínicos han demostrado que ciertos patrones como el picoteo frecuente, el consumo de carbohidratos con alta carga glicémica (dulces, harinas, papas, arroz), o comer por ansiedad, son fuertes predictores de reganancia de peso. Incluso, se ha identificado que el comer por impulso puede multiplicar por 5 la probabilidad de recuperar peso, y que el malestar psicológico aumenta ese riesgo hasta 25 veces (Papapietro, 2012).
Conoce aquí los alimentos prohibidos después de una manga gástrica
Retención de líquidos
A veces, lo que parece un aumento de peso no es realmente grasa, sino retención de líquidos. Esto puede deberse a inflamación, problemas renales, uso de medicamentos, cambios hormonales o incluso falta de hidratación adecuada.
Aunque suele ser temporal, es importante no pasarlo por alto. Si notas un aumento repentino de peso sin haber cambiado tus hábitos, consulta a tu equipo médico para descartar esta causa.
Consumo excesivo de alcohol
Muchos pacientes no saben que después de una manga gástrica, el cuerpo procesa el alcohol de manera diferente. Se absorbe más rápido, su efecto es más fuerte y, además, aporta muchas calorías vacías (especialmente si tomas bebidas azucaradas o cócteles).
El alcohol también puede bajar tus defensas mentales, hacer que tomes malas decisiones alimenticias y alterar tu rutina. Si estás comprometido con tus resultados, lo ideal es evitarlo o consumirlo con muchísima moderación.
Poca actividad física
No necesitas correr maratones, pero sí es fundamental mantenerte activo. El ejercicio no solo ayuda a quemar calorías: mejora tu metabolismo, regula tu estado de ánimo y fortalece tu compromiso con un estilo de vida saludable.
Un estilo de vida sedentario, aunque estés comiendo bien, puede facilitar que poco a poco se acumulen esos kilos de más. Por eso recomiendo encontrar una rutina de movimiento que disfrutes: caminar, nadar, bailar o trabajar con un entrenador especializado en pacientes bariátricos.
¿Cómo evitar el “efecto rebote” y mantener los resultados a largo plazo?
Después de la cirugía, empieza una nueva etapa. No se trata solo de bajar de peso, sino de mantener ese resultado en el tiempo, de una forma sana, estable y realista. Y para eso, necesitas acompañamiento, estructura y compromiso.
Quiero compartir contigo las claves que recomiendo a todos mis pacientes para evitar el temido “rebote” y lograr un cambio duradero.
Entérate aquí de nuestro Acompañamiento Nutricional y la Dieta Post Cirugía de Manga Gástrica
El acompañamiento multidisciplinario no es opcional, es esencial
Cuando yo opero a un paciente, no lo dejo solo después del quirófano. En todos los casos, garantizo al menos un año completo de seguimiento con el equipo de Global Obesity Group, un equipo que formamos precisamente para ayudarte en este camino de transformación.
Este equipo está integrado por:
- Nutricionistas especializados en cirugía bariátrica.
- Psicólogas clínicas que trabajan temas como ansiedad, relación con la comida y adherencia al tratamiento.
- Especialistas en actividad física adaptada, que te ayudarán a moverte sin riesgos ni frustraciones.
- Cirujanos bariátricos, que monitoreamos tu evolución médica y resolvemos cualquier complicación.
- Y una médica funcional, que aborda de forma integral los aspectos hormonales, metabólicos y de bienestar general.
La cirugía es solo una parte del proceso. Es esta red de apoyo profesional la que marca la diferencia entre bajar de peso y sostenerlo con éxito.
Consejos para evitar el efecto rebote luego de una manga gástrica
Seguir las pautas nutricionales personalizadas
Después de la cirugía, no se trata de comer “poco” sino de comer lo adecuado. Por eso es tan importante seguir el plan que te entrega el nutricionista: comenzar con líquidos, avanzar a blandos, y luego a sólidos, en el momento y la forma correcta.
Evita los alimentos con azúcar, grasas saturadas, harinas refinadas y ultraprocesados. Escucha a tu cuerpo. Aprende a identificar el hambre real del hambre emocional.
Registrar lo que comes (sí, en serio funciona)
Llevar un diario de comidas o usar una app para anotar lo que comes puede parecer tedioso, pero es una de las herramientas más efectivas para mantenerte consciente y enfocado. Muchos pacientes se sorprenden al descubrir pequeños hábitos que estaban afectando sus resultados.
Mantenerte bien hidratado
Después de la manga gástrica, beber suficiente agua es clave. Te ayuda con la digestión, controla el apetito y previene el estreñimiento. Eso sí, evita las bebidas azucaradas, alcohólicas y gaseosas. El agua siempre será tu mejor aliada.
Hacer ejercicio con sentido
No necesitas ir al gimnasio todos los días, pero sí necesitas moverte. La actividad física es uno de los pilares más importantes para prevenir la reganancia y mantener tu cuerpo fuerte y funcional. En Global Obesity Group te orientamos con un plan que se adapta a tu nivel y condiciones.
Manejar el estrés (porque sí, también engorda)
El estrés prolongado aumenta el cortisol, y eso puede llevarte a comer más y peor. Técnicas como la meditación, el yoga o simplemente tomarte tiempo para descansar pueden ayudarte más de lo que imaginas.
Asistir a tus controles médicos
Tus citas de seguimiento no son solo una “obligación médica”, son espacios donde evaluamos tu progreso, resolvemos dudas, ajustamos tu plan y te damos nuevas herramientas para continuar avanzando.
Celebrar tus logros de forma saludable
Cada kilo perdido, cada mes sin retrocesos, cada nuevo hábito es un logro enorme. Pero cuidado: no celebres comiendo lo que antes te hacía daño. Mejor haz algo que te dé placer sin poner en riesgo tu progreso: un masaje, una salida, una prenda nueva, una foto comparativa. Recompénsate con bienestar, no con retrocesos.
¿Qué pasa si la manga gástrica tiene efecto rebote?
Aunque pongas todo de tu parte, puede haber momentos en los que el peso empiece a subir. Y quiero decirte algo importante: esto no significa que fracasaste. Lo que sí significa es que es momento de revisar lo que está pasando y actuar a tiempo.
Lo primero: no entres en pánico ni te culpes
Recuperar algunos kilos no es algo raro ni irreversible. Lo que no podemos hacer es ignorarlo o pensar que ya “todo se perdió”. Este es el momento de retomar el control y apoyarte en tu equipo de salud.
Si estás dentro del seguimiento que ofrecemos en Global Obesity Group, lo ideal es que nos contactes de inmediato. Revisaremos tu historia clínica, tu evolución, tus hábitos actuales y tu estado emocional para entender el panorama completo. Aquí nadie te va a juzgar, estamos para ayudarte.
¿Qué se puede hacer si el peso está subiendo?
Estas son algunas de las estrategias que solemos aplicar, según cada caso:
- Reforzar el acompañamiento psicológico y nutricional para identificar qué cambió y cómo corregirlo.
- Iniciar un plan de reeducación alimentaria o actividad física ajustado a tu situación actual.
- Apoyarnos con medicamentos regulados, como supresores del apetito, siempre bajo supervisión médica.
- Descartar causas médicas que puedan estar interfiriendo: problemas hormonales, alteraciones metabólicas, efectos secundarios de medicamentos, etc.
- Y en algunos casos específicos, evaluar una cirugía de revisión, que consiste en hacer ajustes sobre la cirugía original para que vuelva a ser efectiva.
En algunos casos donde el paciente recupera más del 25% del peso que había perdido, ciertos protocolos clínicos lo consideran como un criterio válido para evaluar una cirugía de revisión. Esto no significa que siempre sea necesaria, pero sí debe analizarse cuidadosamente (Papapietro, 2012).
Lo más importante es no dejar pasar el tiempo. Cuanto antes retomemos el camino, más fácil será volver a estabilizar tu peso y recuperar tu bienestar.
Podría interesarte: Desmitificando la Cirugía de Revisión Bariátrica
Conclusión: Compromiso a largo plazo, resultados sostenibles
La manga gástrica no es una solución mágica. Es una herramienta poderosa, diseñada para ayudarte a transformar tu salud cuando ya lo has intentado todo y nada ha funcionado. Si bien existe la posibilidad de recuperar una pequeña cantidad de peso con el tiempo, el temido “efecto rebote” es evitable si cuentas con el acompañamiento adecuado y haces tu parte con compromiso.
Perder peso es solo una parte del proceso. Lo verdaderamente importante es mantenerlo, sentirte bien, recuperar tu energía, tu autoestima y tu salud. Y para eso, no estás solo ni sola. Estoy aquí para ayudarte.
¿Estás listo para cambiar tu vida con la manga gástrica?
Si has luchado contra el sobrepeso durante años, si estás cansado de dietas frustrantes y quieres una solución real, la manga gástrica puede ser el primer paso hacia una nueva vida. Una vida en la que te reconcilies con tu cuerpo, ganes salud y recuperes el control.
Te invito a agendar una consulta conmigo y evaluar si esta cirugía es lo que necesitas. Juntos podemos diseñar un plan de tratamiento personalizado, con el apoyo de todo mi equipo.

Sobre mí: Dr. Rubén Luna, cirujano bariátrico en Bogotá
Soy el Dr. Rubén Luna, cirujano bariátrico con más de 17 años de trayectoria en Cirugía Bariátrica por Laparoscopia y Cirugía Bariátrica Robótica. He operado con éxito a más de 4.500 pacientes en algunas de las mejores clínicas de Bogotá, como la Clínica Shaio, una institución reconocida por su excelencia y tecnología de vanguardia.
Pertenezco a una familia con tres generaciones dedicadas a la medicina y actualmente soy Presidente de la Asociación de Trasplante de Órganos de la Clínica Shaio. También soy cofundador de Global Obesity Group, un equipo multidisciplinario de profesionales expertos en nutrición, psicología, endocrinología, medicina funcional, fisioterapia y psiquiatría.
Cuando opero a un paciente, garantizo su acompañamiento por al menos un año completo, porque estoy convencido de que la cirugía es solo el comienzo. Lo más importante es que estés acompañado, guiado y respaldado en cada etapa de tu transformación.
Pregntas frecuentes sobre si la manga gástrica tiene efecto rebote
¿Qué pasa si engordo después de una manga gástrica?
Si recuperas algo de peso después de la cirugía, no significa que fallaste ni que la cirugía no funcionó. Lo primero es identificar la causa: puede ser por cambios en los hábitos, problemas emocionales, baja actividad física o factores hormonales. Lo más importante es actuar a tiempo y acudir a tu equipo médico para retomar el camino. En muchos casos, se puede corregir sin necesidad de una nueva cirugía.
¿Qué desventajas tiene la manga gástrica?
La manga gástrica es un procedimiento seguro y eficaz, pero como toda cirugía, tiene posibles riesgos. Algunas de las desventajas pueden ser: reflujo gástrico en algunos pacientes, necesidad de seguir un plan alimenticio estricto, y el compromiso a largo plazo con controles médicos y cambios de estilo de vida.
¿Cuánto dura el efecto de la manga gástrica?
Los efectos de la manga gástrica pueden ser muy duraderos, pero eso depende de ti. La pérdida de peso inicial suele darse en los primeros 12 a 18 meses. Luego, si mantienes buenos hábitos, puedes conservar los resultados por muchos años. Es clave continuar con el acompañamiento nutricional, psicológico y médico a largo plazo.
¿Cuánto puede volver a crecer el estómago después de una manga gástrica?
El estómago puede expandirse ligeramente con los años, especialmente si el paciente comienza a comer en exceso o pierde los buenos hábitos. Sin embargo, no vuelve a su tamaño original. En algunos casos, si hay un crecimiento significativo del reservorio gástrico, se puede considerar una cirugía de revisión.
¿Puede volver a crecer mi estómago después de la manga gástrica?
Sí, es posible que el estómago se dilate parcialmente con el tiempo. Esto no ocurre de forma espontánea, sino por conductas repetitivas como comer en exceso, no respetar las señales de saciedad o no seguir las pautas del equipo nutricional. Por eso es tan importante el seguimiento médico constante.
¿Qué pasa después de 10 años de manga gástrica?
Después de 10 años, muchos pacientes siguen manteniendo una pérdida de peso significativa y una mejoría en su salud general. Sin embargo, también es un periodo donde puede haber reganancia si no se ha hecho un acompañamiento adecuado. Por eso, el seguimiento a largo plazo y los controles anuales son fundamentales para detectar a tiempo cualquier cambio.
¿Qué es lo que no te dicen de la manga gástrica?
Lo que muchas personas no te dicen es que la cirugía es solo una parte del tratamiento. No es mágica ni automática. Necesitas compromiso, seguimiento y disposición a cambiar tu estilo de vida. Tampoco suelen hablar del impacto emocional que puede tener este proceso: hay que prepararse psicológicamente y apoyarse en un equipo integral.
¿Qué pasa con la manga gástrica 10 años después?
La manga gástrica 10 años después puede seguir dando buenos resultados si se han mantenido los hábitos adecuados. Algunos pacientes necesitan ajustes, refuerzos nutricionales o incluso una cirugía de revisión. Lo importante es no confiarse ni abandonar el seguimiento médico con el paso de los años.
¿Qué hacer si dices "Manga gástrica volví a engordar"?
Si después de una manga gástrica volviste a engordar, no estás solo. Es algo que puede pasar y tiene solución. La clave es identificar qué cambió en tu rutina, emociones o alimentación. En Global Obesity Group te ayudamos a recuperar el control, con planes ajustados y, si es necesario, opciones como cirugía de revisión o tratamiento farmacológico.
¿Y si dices "Me hice la manga gástrica y no bajo de peso"?
Si después de la cirugía no estás bajando de peso como esperabas, es muy importante evaluar qué está pasando. Puede haber factores metabólicos, hormonales, emocionales o de conducta que estén interfiriendo. No te frustres: no todos los cuerpos responden igual. Con el apoyo adecuado, podemos encontrar la causa y ayudarte a avanzar.
¿Ocurren muertes por manga gástrica?
La mortalidad por manga gástrica es extremadamente baja. De hecho, es más segura que muchas otras cirugías comunes, como la de vesícula o incluso la cesárea. En manos de un equipo experimentado y con un buen seguimiento postoperatorio, los riesgos se reducen al mínimo. La obesidad sin tratar, en cambio, sí tiene alta mortalidad asociada.
¿Cuáles son las desventajas de la manga gástrica?
Además de los beneficios, es importante conocer las posibles desventajas de la manga gástrica: necesidad de cambios permanentes en la dieta, riesgo de deficiencias nutricionales si no se siguen las pautas, posible reflujo, y la necesidad de disciplina a largo plazo. Con un buen equipo, estos riesgos pueden prevenirse o manejarse.
Fuentes usadas en este artículo: ¿La manga gástrica tiene efecto rebote?
- Papapietro, K. (2012). Reganancia de peso después de la cirugía bariátrica. Revista Chilena de Cirugía, 64(1), 83–87. https://doi.org/10.4067/S0718-40262012000100015