¿Cuánto peso se pierde con una Manga Gástrica?
¿Te has preguntado cuánto peso se pierde con una Manga Gástrica y en cuánto tiempo verás resultados? Esta es una de las dudas más comunes entre quienes consideran la Cirugía Bariátrica. La respuesta no es igual para todos porque cada paciente es diferente, pero podemos hablar de promedios y etapas que nos ayudan a entender el proceso. Desde la primera semana hasta los dos años después de la cirugía, la pérdida de peso sigue un patrón específico, influenciado por el peso inicial, la alimentación y los hábitos de cada persona. Aquí te explicaré cómo se da esta transformación y qué puedes esperar en cada fase.
La pérdida de peso antes de la Manga Gástrica
Una de las primeras cosas que les explico a mis pacientes es que la pérdida de peso empieza antes de entrar al quirófano. Muchos se sorprenden cuando les digo que deben bajar algunos kilos antes de la cirugía, pero esto tiene una razón médica muy clara y es clave para el éxito del procedimiento.
¿Por qué los cirujanos pedimos bajar de peso antes de una Cirugía Bariátrica?
Antes de una Cirugía Bariátrica, el cuerpo del paciente ya presenta alteraciones metabólicas y, en muchos casos, una cantidad considerable de grasa intraabdominal. Esto puede hacer que el procedimiento sea más complejo y aumentar el riesgo de complicaciones.
Hay tres razones principales por las que solicitamos una pérdida de peso preoperatoria:
1. Reducir el tamaño del hígado y mejorar la visibilidad quirúrgica
El hígado graso es una condición muy común en personas con obesidad. Cuando este órgano está demasiado grande y lleno de grasa, puede obstruir la visión del cirujano durante la operación. Perder peso antes de la cirugía ayuda a desgrasar el hígado, haciéndolo más pequeño y flexible, lo que permite una intervención más segura y precisa.
2. Disminuir la grasa intraabdominal y los riesgos quirúrgicos
La grasa que se acumula alrededor de los órganos, conocida como grasa visceral, también interfiere en la cirugía. Si hay demasiada, la manipulación de los órganos se vuelve más difícil y el riesgo de sangrado o complicaciones aumenta. Al bajar de peso antes de la cirugía, reducimos esta grasa y hacemos que el procedimiento sea más seguro.
3. Facilitar la adaptación a los nuevos hábitos alimenticios
Después de la manga gástrica, la alimentación cambia por completo. La dieta preoperatoria no solo ayuda a bajar de peso, sino que también prepara al paciente para las modificaciones en la forma de comer, facilitando la transición a la alimentación postoperatoria.
Beneficios de la pérdida de peso preoperatoria
Bajar de peso antes de la cirugía mejora las condiciones del procedimiento y aporta beneficios a corto y largo plazo:
Reduce el riesgo de complicaciones
Disminuye la posibilidad de sangrado, infecciones y problemas respiratorios durante la cirugía.
Favorece una recuperación más rápida
Un paciente con menor grasa intraabdominal y un hígado más pequeño suele experimentar menos inflamación y molestias postoperatorias.
Mejora la tolerancia a la cirugía
La adaptación metabólica previa permite que el cuerpo asimile mejor los cambios bruscos en la alimentación.
Potencia los resultados a largo plazo
Los pacientes que inician el proceso con pérdida de peso suelen alcanzar su meta de manera más efectiva y sostenida.
¿Cuánto peso se debe perder antes de una Manga Gástrica?
La cantidad de peso recomendada varía según cada paciente, pero en términos generales, se sugiere perder entre un 5 % y un 10 % del peso corporal total. Esto significa que:
- Un paciente de 100 kg debería perder entre 5 y 10 kg.
- Un paciente de 120 kg debería perder entre 6 y 12 kg.
- Un paciente de 150 kg debería perder entre 7.5 y 15 kg.
En algunos casos, si el paciente tiene un índice de masa corporal (IMC) extremadamente alto, la pérdida de peso recomendada puede ser mayor. En estos casos, la dieta preoperatoria puede extenderse por más tiempo para lograr un estado óptimo antes de la cirugía.
¿Cómo se logra esta pérdida de peso?
Para lograr este objetivo, se sigue una dieta específica durante las semanas previas a la cirugía. Esta dieta suele ser hipocalórica, baja en carbohidratos y rica en proteínas, con el fin de reducir la grasa hepática y la grasa visceral de manera rápida y segura.
En los últimos días antes de la cirugía, en la mayoría de los casos, indicamos una dieta líquida especial que ayuda a reducir aún más el tamaño del hígado y preparar al cuerpo para la operación.
¿Quieres hacerte una Cirugía Bariátrica? Conoce aquí Lo que necesitas saber antes de una cirugía bariátrica
La pérdida de peso en la primera semana después de la Manga Gástrica
La primera semana después de la cirugía es, sin duda, una de las más impactantes para los pacientes. El cuerpo empieza a perder peso rápidamente, también se producen cambios internos importantes. Durante estos días, la prioridad es la recuperación, la hidratación y la adaptación a la nueva forma de alimentación.
Cambios inmediatos en el cuerpo después de la cirugía
Después de la Manga Gástrica, el cuerpo entra en un proceso de ajuste. Lo primero que sienten los pacientes es una reducción del hambre, ya que la cirugía también reduce la producción de ghrelina, la hormona del apetito.
Algunos cambios inmediatos que se experimentan en la primera semana incluyen:
- Inflamación y sensibilidad en el área abdominal, lo cual es completamente normal y va mejorando con los días.
- Disminución drástica del hambre, lo que ayuda a seguir la dieta sin problemas.
- Pérdida rápida de líquidos, ya que el cuerpo empieza a eliminar el exceso de retención de agua.
- Adaptación a la dieta líquida, que es fundamental para evitar complicaciones y permitir la cicatrización interna.
Es importante entender que, aunque la pérdida de peso es rápida, en estos primeros días no es solo grasa lo que se está perdiendo. Gran parte de los kilos que se bajan en la primera semana provienen de la eliminación de líquidos retenidos y del vaciamiento del sistema digestivo.
¿Cuánto peso se pierde en la primera semana de una Manga Gástrica?
La cantidad de peso perdido en la primera semana varía de un paciente a otro, pero en general, la mayoría baja entre 3 y 7 kilos en estos primeros días.
- Pacientes con mayor exceso de peso (IMC elevado): pueden perder entre 6 y 7 kilos o incluso más.
- Pacientes con un exceso de peso más moderado: suelen bajar entre 3 y 5 kilos en la primera semana.
Es importante que los pacientes no se obsesionen con el número exacto de kilos perdidos. Lo que realmente importa es que el proceso avance de manera saludable y sin complicaciones. Cada cuerpo responde de forma diferente y lo ideal es seguir las recomendaciones médicas para lograr una pérdida de peso sostenida en el tiempo.
La importancia de la hidratación y la adaptación a la dieta líquida
Durante la primera semana, la hidratación es clave. Como el estómago ha sido reducido drásticamente, los pacientes deben aprender a tomar líquidos en pequeños sorbos y de manera frecuente para evitar la deshidratación.
Algunos consejos importantes para esta fase:
- Tomar al menos 1.5 a 2 litros de líquidos al día, en pequeñas cantidades para evitar malestar.
- Seguir estrictamente la dieta líquida recomendada por el equipo médico, que suele incluir caldos claros, infusiones, gelatinas sin azúcar y batidos proteicos.
- Evitar el consumo de bebidas con gas, café o alcohol, ya que pueden irritar el estómago recién operado.
- Tener paciencia con la adaptación, ya que es normal sentirse lleno rápidamente con muy poca cantidad de líquido.
Esta primera semana es una de las más desafiantes, pero también es el inicio del cambio. A medida que el cuerpo se adapta y se sigue la dieta correctamente, la recuperación se hace más llevadera y la pérdida de peso se mantiene en curso.
La pérdida de peso al primer mes de una Cirugía Bariátrica
El primer mes después de la manga gástrica es un periodo de cambios rápidos y visibles. Muchos pacientes llegan a consulta emocionados porque ven cómo su peso empieza a bajar de forma significativa, pero también es una etapa en la que surgen dudas y comparaciones con otros casos.
Aquí quiero explicarte cuánto peso se pierde en promedio en los primeros 30 días, qué factores influyen en la velocidad de la pérdida de peso y por qué es fundamental evitar comparaciones con otros pacientes.
¿Cuánto peso se pierde con una Manga Gástrica en promedio en el primer mes?
En términos generales, los pacientes operados de manga gástrica pierden entre 8 y 15 kilos en el primer mes, aunque la cantidad exacta depende de múltiples factores.
- Pacientes con obesidad severa o mórbida (IMC muy alto) pueden perder entre 12 y 15 kilos en el primer mes.
- Pacientes con obesidad moderada pueden perder entre 8 y 12 kilos.
La razón de esta pérdida rápida es la combinación de una reducción drástica en la ingesta de calorías, la disminución de la hormona del hambre (grelina) y el impacto metabólico de la cirugía.
Sin embargo, es importante entender que esta primera fase es solo el comienzo. La pérdida de peso no se mantendrá siempre a la misma velocidad y es normal que, después del primer mes, el ritmo de adelgazamiento sea más gradual.
Diferencias según el peso inicial del paciente
Cada persona pierde peso de manera diferente, y uno de los factores clave es el peso con el que comienza el proceso.
Pacientes con un exceso de peso muy alto
Tienen una mayor reserva de grasa y, por lo tanto, suelen perder más kilos en el primer mes.
Pacientes con obesidad menos severa
Aunque también experimentan una reducción significativa, su pérdida de peso puede ser menor en comparación con personas con un IMC más alto.
Por esta razón, dos pacientes operados el mismo día pueden perder cantidades de peso muy distintas sin que esto signifique que uno lo está haciendo mejor que el otro.
Factores que pueden influir en la velocidad de la pérdida de peso
Varios elementos pueden hacer que la pérdida de peso sea más rápida o más lenta en el primer mes:
- Peso inicial: Mientras más kilos de exceso tenga el paciente, mayor suele ser la pérdida inicial.
- Cumplimiento de la dieta: Seguir al pie de la letra la dieta líquida y blanda en las primeras semanas es fundamental para optimizar la pérdida de peso.
- Actividad física: Aunque en el primer mes el ejercicio es muy limitado, los pacientes que empiezan con caminatas cortas y movimientos suaves suelen tener un metabolismo más activo.
- Condiciones metabólicas previas: Enfermedades como la resistencia a la insulina o el hipotiroidismo pueden hacer que la pérdida de peso sea un poco más lenta.
- Hidratación adecuada: No tomar suficiente agua puede afectar el metabolismo y provocar una retención de líquidos que se refleje en la báscula.
Expectativas vs. realidad: no comparar el progreso con otros pacientes
Uno de los errores más comunes que veo en consulta es la comparación entre pacientes. «Doctor, conozco a alguien que bajó 20 kilos en el primer mes, ¿por qué yo bajé menos?» La respuesta es sencilla: cada organismo es diferente.
Factores como la edad, el metabolismo, el peso inicial y la composición corporal hacen que cada persona pierda peso a su propio ritmo. No se trata de competir ni de frustrarse si la báscula no muestra la misma cifra que la de otro paciente.
Lo más importante en este proceso es la constancia y el enfoque a largo plazo. La manga gástrica es una herramienta que permite perder peso de manera efectiva, pero los resultados dependen del compromiso con la alimentación y el estilo de vida. En el primer mes, lo esencial es centrarse en seguir las indicaciones médicas, recuperar energía y prepararse para la siguiente fase del proceso.


La pérdida de peso a los tres meses de una Manga Gástrica
A los tres meses de la cirugía, el cuerpo sigue en un proceso activo de pérdida de peso, pero el ritmo ya no es tan acelerado como en las primeras semanas. Aquí es donde muchos pacientes comienzan a notar que bajan menos kilos por mes y, a veces, esto genera ansiedad o preocupación. Pero es completamente normal y esperado.
En esta etapa, además del peso, lo más importante es la adaptación a los nuevos hábitos alimenticios y la incorporación del ejercicio, dos factores clave para garantizar que la pérdida de peso se mantenga a largo plazo.
¿Cuánto peso se pierde a los tres meses de una Manga Gástrica?
A los tres meses, los pacientes han perdido en promedio entre un 20 % y un 25 % del exceso de peso total. El ritmo de pérdida de peso en este periodo es más lento que en el primer mes, pero sigue siendo significativo. Es normal que, en lugar de perder 4 o 5 kg por semana como al inicio, los pacientes bajen entre 2 y 4 kg por mes.
Adaptación a la nueva alimentación y hábitos saludables
A los tres meses, los pacientes han perdido en promedio entre un 20 % y un 25 % del exceso de peso total. El ritmo de pérdida de peso en este periodo es más lento que en el primer mes, pero sigue siendo significativo. Es normal que, en lugar de perder 4 o 5 kg por semana como al inicio, los pacientes bajen entre 2 y 4 kg por mes.
Adaptación a la nueva alimentación y hábitos saludables
A los tres meses, la alimentación cambia por completo en comparación con las primeras semanas después de la cirugía. Ya no estamos en una fase de dieta líquida o blanda, y la mayoría de los pacientes han empezado a consumir alimentos sólidos en porciones pequeñas.
Aquí algunos puntos clave sobre la alimentación en esta etapa:
- Comer despacio y masticar bien: El estómago reducido requiere que los alimentos sean ingeridos con calma para evitar molestias.
- Priorizar proteínas magras: La alimentación debe centrarse en proteínas como pollo, pescado, huevo y legumbres, ya que son esenciales para la preservación de la masa muscular.
- Evitar alimentos ultraprocesados y azúcares: Aunque el paciente pueda tolerarlos, estos alimentos pueden frenar la pérdida de peso y generar picos de insulina innecesarios.
- Mantener una buena hidratación: Se recomienda tomar al menos 1.5 a 2 litros de agua al día, evitando beber líquidos junto con las comidas para no llenar el estómago rápidamente.
En este punto, la alimentación ya no es solo un tema de seguir reglas médicas, sino de generar hábitos sostenibles a largo plazo.
Conoce aquí los Alimentos prohibidos después de una manga gástrica
La pérdida de peso a los seis meses de la Manga Gástrica
A los seis meses de la cirugía, los cambios en el cuerpo son evidentes. Muchos pacientes han perdido una cantidad significativa de peso, su energía ha mejorado y su estilo de vida ya es muy distinto al que tenían antes de la operación. Sin embargo, también es una fase en la que la pérdida de peso se empieza a estabilizar y algunos pueden notar que bajan más lentamente que en los primeros meses. Esto es completamente normal y forma parte del proceso.
Aquí te explicaré cuánto peso se ha perdido hasta este punto, cómo cambia el metabolismo y qué ajustes en la alimentación y el estilo de vida son necesarios para seguir avanzando.
Reducción del exceso de peso a medio plazo
A los seis meses, la mayoría de los pacientes han perdido entre un 50 % y un 60 % del exceso de peso total. Esto significa que la pérdida de peso sigue ocurriendo, pero ya no es tan acelerada como en los primeros meses. Es normal que la báscula no baje tan rápido, y aquí es donde muchos pacientes empiezan a preocuparse porque sienten que están «perdiendo más lento». En realidad, lo que sucede es que el cuerpo está entrando en una fase de estabilización.
Ajustes en la dieta y el estilo de vida
A los seis meses, la alimentación ya no es una dieta estricta de recuperación, sino un estilo de vida que debe ser sostenible a largo plazo.
Dieta equilibrada y variada
- Priorizar proteínas magras (pollo, pescado, huevos, legumbres) para preservar la masa muscular.
- Incluir vegetales y frutas en porciones controladas para aportar fibra y micronutrientes.
- Controlar el consumo de carbohidratos refinados y optar por fuentes saludables como quinoa, avena y legumbres.
- Mantener la hidratación adecuada con al menos 2 litros de agua al día.
Ejercicio estructurado
- Cardio moderado (caminatas rápidas, bicicleta, natación) para seguir quemando grasa.
- Entrenamiento de fuerza para evitar la pérdida de masa muscular y tonificar el cuerpo.
- Ejercicios funcionales o yoga para mejorar flexibilidad y postura.
Control del peso y seguimiento médico
- Es normal que la pérdida de peso sea más lenta en esta etapa, pero lo importante es que siga ocurriendo.
- Mantener controles regulares con el cirujano y el equipo de nutrición para evaluar el progreso.
- Enfocarse en la composición corporal y no solo en los kilos perdidos.
La pérdida de peso al año de la Manga Gástrica
Llegar al primer año después de una manga gástrica es un gran logro. Para este punto, los pacientes han experimentado cambios físicos y de salud, pero también han aprendido que la cirugía no es magia: el éxito a largo plazo depende del compromiso con los nuevos hábitos.
Después de 12 meses de la cirugía, los pacientes han perdido entre 65 % y 80 % del exceso de peso. Un estudio comparativo realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo encontró que los pacientes sometidos a manga gástrica pasaron de un peso promedio de 120.42 kg a 76.05 kg en un año, lo que representa una reducción significativa de masa corporal en comparación con otros tratamientos como el balón intragástrico (Chica & Arroyo, 2022).
Transformaciones físicas y de salud en los pacientes
El impacto de la cirugía no solo se refleja en la báscula, sino en la calidad de vida del paciente. A lo largo del año, estos son algunos de los cambios más comunes:
Reducción o eliminación de enfermedades asociadas a la obesidad
La mayoría de los pacientes mejoran o eliminan condiciones como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño.
Mayor energía y movilidad
Subir escaleras, caminar largas distancias y hacer ejercicio ya no es un problema.
Mejoría en la autoestima y el bienestar emocional
Sentirse más ligero y saludable tiene un gran impacto en la confianza y la seguridad personal.
Cambio en la relación con la comida
La mayoría de los pacientes han aprendido a comer mejor y a reconocer las señales reales de hambre y saciedad.

¿Qué factores afectan la pérdida de peso tras una manga gástrica?
Aunque la cirugía es una herramienta poderosa, el éxito del procedimiento depende de varios factores que pueden influir en la velocidad y cantidad de peso perdido. Desde aspectos metabólicos hasta hábitos diarios, cada elemento juega un papel clave en el proceso.
Alimentación postoperatoria y hábitos nutricionales
El éxito de la manga gástrica depende en gran medida de la capacidad del paciente para adaptarse a un nuevo estilo de alimentación. La pérdida de peso puede verse afectada si se reintroducen alimentos calóricos antes de tiempo, si no se priorizan las proteínas en la dieta o si se mantienen hábitos como el consumo frecuente de azúcares y harinas refinadas. Tener acompañamiento nutricional es clave para garantizar un adelgazamiento saludable y sostenido.
Factores metabólicos y hormonales
El metabolismo y las hormonas influyen en la manera en que el cuerpo pierde peso. Condiciones como resistencia a la insulina, hipotiroidismo o síndrome de ovario poliquístico pueden ralentizar el proceso, incluso si el paciente sigue todas las indicaciones médicas. En estos casos, es fundamental un seguimiento especializado para ajustar la dieta y, si es necesario, complementar el tratamiento con medicación o suplementación.
Hidratación y calidad del sueño
La hidratación es clave para el metabolismo y la eliminación de toxinas. Beber poca agua puede generar retención de líquidos y afectar la pérdida de peso. De igual forma, el descanso juega un papel fundamental. Dormir menos de seis horas por noche altera las hormonas del hambre y la saciedad, lo que puede llevar a una alimentación desordenada y frenar el adelgazamiento.
Tiempo desde la cirugía y estabilización del peso
La pérdida de peso sigue un patrón en el tiempo. Durante los primeros tres meses, la reducción suele ser acelerada, pero a partir del sexto mes el proceso se vuelve más lento. Esto es normal y no significa que la cirugía ha dejado de funcionar. Después del primer año, el cuerpo entra en una fase de estabilización donde el objetivo principal es mantener los resultados alcanzados.
Tabla: Pérdida de peso en cada etapa tras la manga gástrica
Etapa | % de exceso de peso perdido | Pérdida promedio en kg | Cambios clave |
---|---|---|---|
Primera semana | 5 - 10 % | 3 - 7 kg | Eliminación de líquidos, reducción del apetito, adaptación a la dieta líquida. |
Primer mes | 15 - 25 % | 8 - 15 kg | Pérdida rápida de peso, adaptación a sólidos blandos, establecimiento de nuevos hábitos. |
Tres meses | 20 - 35 % | 15 - 25 kg | Ritmo de pérdida más estable, incorporación de ejercicio, fortalecimiento de hábitos. |
Seis meses | 50 - 60 % | 25 - 40 kg | Reducción de enfermedades asociadas, estabilización metabólica, ajustes en la dieta. |
Un año | 65 - 80 % | 30 - 60 kg | Transformación completa del cuerpo, mantenimiento del peso, consolidación del estilo de vida saludable. |
¿Cómo mantener el peso perdido después de la cirugía?
El verdadero reto comienza después de alcanzar la meta. Mantener el peso a largo plazo no es cuestión de suerte ni de fuerza de voluntad únicamente; requiere compromiso y un enfoque integral en la alimentación, la actividad física, el equilibrio metabólico y la salud emocional.
Uno de los errores más comunes es pensar que la cirugía garantiza que nunca más se subirá de peso. Con el tiempo, el estómago puede adaptarse y permitir una mayor ingesta de alimentos, por lo que, si se vuelven a adoptar hábitos poco saludables, el cuerpo puede recuperar kilos. Por eso, el seguimiento médico y el apoyo de un equipo especializado son claves para asegurar que los resultados se mantengan.
Acompañamiento de un equipo multidisciplinario
Para que la pérdida de peso sea sostenible, es fundamental contar con un equipo de especialistas que ayuden a cada paciente a adaptar su estilo de vida a largo plazo. En mi práctica, todas las personas que se operan conmigo reciben acompañamiento del grupo multidisciplinario de Global Obesity Group, un equipo altamente capacitado que se enfoca en todas las áreas que influyen en el éxito postoperatorio.
Nutrición especializada
Es necesario aprender a identificar qué alimentos favorecen la pérdida de peso y cuáles pueden dificultarla. Nuestro equipo de nutricionistas ayuda a los pacientes a estructurar un plan nutricional adecuado a cada etapa del proceso.
Medicina funcional y metabolismo
Algunas personas pueden enfrentar obstáculos metabólicos que afectan su pérdida o mantenimiento del peso. Contamos con especialistas en medicina funcional que ayudan a optimizar la salud metabólica, evaluar deficiencias nutricionales y ajustar el tratamiento según las necesidades del paciente.
Ejercicio y actividad física
La actividad física ayuda a mantener el peso, mejora la composición corporal y evita la pérdida de masa muscular. Un entrenador especializado guía a los pacientes en la reintroducción progresiva del ejercicio, adaptándolo a su condición física y objetivos.
Psicología y salud emocional
La relación con la comida es un factor determinante en el mantenimiento del peso. Muchas personas han usado la comida como una vía para gestionar emociones, el estrés o la ansiedad, y si esto no se aborda, pueden aparecer recaídas.

¿Por qué realizarte una manga gástrica con el Dr. Rubén Luna y su equipo?
Tomar la decisión de hacerse una cirugía bariátrica es un paso importante que transformará tu vida. Sin embargo, el éxito del procedimiento no depende solo de la cirugía en sí, sino del acompañamiento médico que recibas antes, durante y después del proceso.
En nuestro equipo, liderado por mí, el Dr. Rubén Luna, nos especializamos en ofrecer un tratamiento integral y personalizado para cada paciente. Nuestra prioridad es garantizar tu seguridad, tu bienestar y los mejores resultados a largo plazo.
Un equipo experto y comprometido con tu salud
La cirugía bariátrica no es solo un procedimiento, es un camino de transformación que requiere un enfoque multidisciplinario. Por eso, en nuestra clínica en Bogotá contamos con un equipo conformado por:
- Cirujanos expertos en obesidad con amplia experiencia en procedimientos mínimamente invasivos.
- Nutricionistas especializados en cirugía bariátrica que te guiarán en cada etapa de tu alimentación.
- Psicólogos clínicos que te ayudarán a fortalecer tu relación con la comida y gestionar los cambios emocionales del proceso.
- Fisioterapeutas y entrenadores que te orientarán en la incorporación del ejercicio según tu evolución.
Cada paciente es único, por eso diseñamos un plan de tratamiento personalizado, adaptado a tus necesidades, tu estado de salud y tus objetivos.
Agenda tu consulta para una Manga Gástrica en Bogotá
Si has intentado perder peso sin éxito y la obesidad está afectando tu salud y calidad de vida, es momento de considerar un tratamiento definitivo y seguro. La manga gástrica es una herramienta poderosa, pero lo más importante es hacerlo con un equipo especializado que te brinde el soporte adecuado.
Te invito a agendar una consulta médica de valoración conmigo para analizar tu caso, resolver todas tus dudas y determinar si la cirugía es la mejor opción para ti.
Preguntas Frecuentes sobre cuánto peso se pierde con una Manga Gástrica
¿En cuánto tiempo se baja de peso con la manga gástrica?
La pérdida de peso con la manga gástrica es progresiva y varía según cada paciente. En promedio:
- Primer mes: Se pierden entre 8 y 15 kg.
- Tres meses: Se ha perdido entre 20 % y 35 % del exceso de peso.
- Seis meses: Se ha bajado entre 50 % y 60 % del exceso de peso.
- Un año: La mayoría de los pacientes pierden entre 65 % y 80 % del exceso de peso.
Después del primer año, la pérdida de peso es más lenta, y el objetivo principal es el mantenimiento a largo plazo.
Me hice la manga gástrica y no bajo de peso, ¿qué puede estar pasando?
Si después de la manga gástrica no estás bajando de peso al ritmo esperado, algunas posibles razones pueden ser:
✅ Ingesta calórica oculta: Aunque comes menos, si consumes alimentos altos en calorías (bebidas azucaradas, snacks, ultraprocesados), podrías estar frenando la pérdida de peso.
✅ Falta de ejercicio: La actividad física es clave para mantener un metabolismo activo.
✅ Problemas metabólicos o hormonales: Condiciones como resistencia a la insulina o hipotiroidismo pueden afectar la velocidad de la pérdida de peso.
✅ Tolerancia a alimentos hipercalóricos: Con el tiempo, algunos pacientes pueden empezar a consumir más cantidad de comida, reduciendo el déficit calórico.
Si sientes que no estás bajando de peso como deberías, lo mejor es hacer un seguimiento con tu cirujano y tu equipo de nutrición para identificar el problema.
Lo que no te dicen de la manga gástrica
La manga gástrica es una herramienta poderosa para bajar de peso, pero hay aspectos que muchas personas desconocen antes de operarse:
- No es una solución mágica: Si bien ayuda a perder peso, el éxito depende de mantener hábitos saludables a largo plazo.
- Puede haber períodos de estancamiento: No todos los meses se baja de peso de la misma manera, y algunas semanas la báscula puede no moverse.
- El estómago puede adaptarse con el tiempo: Si no se siguen las recomendaciones nutricionales, el paciente puede empezar a comer más cantidad y recuperar peso.
- El impacto emocional es real: Perder peso cambia la vida, pero también implica adaptarse a una nueva relación con la comida y con el propio cuerpo.
Por eso, el acompañamiento de un equipo multidisciplinario es fundamental para obtener los mejores resultados.
Manga gástrica 3 meses después: ¿qué esperar?
A los tres meses de la cirugía:
- La mayoría de los pacientes ha perdido entre 20 % y 35 % del exceso de peso.
- Se empiezan a introducir alimentos sólidos en la dieta de manera progresiva.
- Se recomienda comenzar con ejercicio estructurado para evitar la pérdida de masa muscular.
- Se pueden presentar estancamientos temporales en el peso, lo cual es normal y parte del proceso.
Si a los tres meses sientes que estás perdiendo peso más lento, revisa tu alimentación y actividad física para asegurarte de que sigues un plan adecuado.
¿Cómo bajar de peso más rápido con la manga gástrica?
Si bien la pérdida de peso debe ser saludable y sostenida, hay algunas estrategias para optimizar los resultados:
- Seguir estrictamente las indicaciones nutricionales y evitar alimentos ultraprocesados.
- Aumentar el consumo de proteínas para preservar la masa muscular y acelerar el metabolismo.
- Hacer ejercicio de manera constante, combinando cardio y entrenamiento de fuerza.
- Evitar las bebidas calóricas, como jugos, gaseosas y alcohol.
- Dormir bien y controlar el estrés, ya que ambos factores afectan el metabolismo y el control del peso.
Me hice un bypass gástrico y no bajo de peso, ¿qué puede estar pasando?
El bypass gástrico es una cirugía altamente efectiva, pero si no se está perdiendo peso al ritmo esperado, pueden haber factores que lo están afectando:
- Mala absorción de nutrientes mal controlada: Aunque el bypass reduce la absorción de calorías, si la alimentación no es adecuada, la pérdida de peso puede verse afectada.
- Consumo de alimentos altos en calorías: Pequeñas porciones de alimentos muy calóricos pueden frenar el proceso.
- Estómago dilatado con el tiempo: Si no se siguen las pautas de alimentación, el estómago puede aumentar su capacidad y permitir mayor ingesta de comida.
- Factores hormonales o metabólicos: Problemas como hipotiroidismo o resistencia a la insulina pueden ralentizar la pérdida de peso.
Si sientes que tu pérdida de peso no es la esperada, es fundamental hacer un seguimiento médico y nutricional para evaluar el problema.
¿Cuánto se baja el primer mes de la manga gástrica?
El primer mes suele ser el período de mayor pérdida de peso. En promedio, los pacientes bajan entre 8 y 15 kg, dependiendo de factores como el peso inicial y el metabolismo.
- Pacientes con mayor exceso de peso: Pueden perder entre 12 y 15 kg.
- Pacientes con obesidad moderada: Suelen perder entre 8 y 12 kg.
Es importante no comparar la pérdida de peso con otros pacientes, ya que cada cuerpo reacciona de manera diferente.
Manga gástrica 10 años después: ¿se mantienen los resultados?
A largo plazo, el éxito de la manga gástrica depende de los hábitos del paciente. Después de 10 años, hay personas que han mantenido su peso ideal, pero también hay quienes han recuperado kilos.
Factores que ayudan a mantener el peso a los 10 años:
- Seguir una alimentación equilibrada con porciones controladas.
- Mantener una rutina de ejercicio regular.
- Evitar el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y bebidas calóricas.
- Asistir a controles médicos periódicos.
Factores que pueden llevar a recuperar peso:
- Comer en exceso y no controlar las porciones.
- No hacer ejercicio y perder masa muscular.
- Regresar a hábitos poco saludables como el picoteo o el consumo de harinas y azúcares en exceso.
Si bien la cirugía es una herramienta poderosa, mantener los resultados a largo plazo depende del compromiso con un estilo de vida saludable.
Fuentes usadas en este artículo
Chica, M., & Arroyo, C. (2022). Estudio comparativo entre efectividad de la cirugía manga gástrica versus el balón intragástrico en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Se puede consultar aquí.