Blog
Clinica para cirugía bariátrica

3 factores clave a analizar antes de hacerte una Cirugía Bariátrica

Antes de hacerte una Cirugía Bariátrica, hay varias cosas que debes tener en cuenta para asegurarte de que tomas la mejor decisión para tu salud. Porque sí, lo primero que quiero que sepas es que la Cirugía Bariátrica no es un procedimiento estético, es un procedimiento de salud. No se trata solo de bajar de peso, sino de mejorar tu calidad de vida y, en muchos casos, de salvarla.

Cuando un paciente llega a mi consulta, siempre le explico que hay tres aspectos clave que debe evaluar antes de operarse:

Hoy quiero hablarte de estos puntos en detalle, para que tomes una decisión informada y segura. Si estás pensando en operarte en Colombia, esta información te va a ser de mucha utilidad.

1. ¿Por qué te vas a operar? La importancia de entender la Cirugía Bariátrica

Lo primero que quiero que entiendas es que la Cirugía Bariátrica no es un procedimiento estético. Muchas personas piensan que esta cirugía es como una “solución rápida” para bajar de peso, pero la realidad es muy diferente. No se trata solo de verte mejor en el espejo, se trata de salud, calidad de vida y, en muchos casos, de supervivencia.

Cuando un paciente llega a consulta y me dice “Doctor, quiero operarme porque quiero bajar de peso rápido”, lo primero que hago es explicarle qué significa realmente este procedimiento. La Cirugía Bariátrica es una herramienta, no un atajo. Es una opción que permite a pacientes con obesidad severa o mórbida recuperar su salud y reducir el riesgo de enfermedades graves. Pero para que funcione, requiere compromiso, disciplina y un cambio de hábitos de por vida.

¿Quién necesita una Cirugía Bariátrica?

No todas las personas con sobrepeso son candidatas a una Cirugía Bariátrica. Existen criterios médicos bien establecidos que determinan cuándo este procedimiento es realmente necesario. En términos generales, la cirugía está indicada para:

Pacientes con obesidad severa o mórbida.

Esto significa tener un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 35 acompañado de enfermedades asociadas o un IMC mayor a 40 sin necesidad de otras condiciones médicas.

Personas con enfermedades derivadas de la obesidad

Muchas veces, la obesidad no viene sola. Está relacionada con problemas de salud como:

Si cumples con alguno de estos criterios, es posible que seas un buen candidato para la cirugía.

No todos los pacientes pueden operarse: La importancia de una evaluación médica previa

Cada paciente es diferente, y por eso es fundamental realizar una evaluación médica completa antes de tomar una decisión. No todas las personas con obesidad pueden o deben operarse. Es un procedimiento seguro, sí, pero también es complejo y requiere que el paciente esté física y mentalmente preparado.

Antes de la cirugía, te realizamos una serie de exámenes y consultas con diferentes especialistas para asegurarnos de que:

Cuando un paciente cumple con los criterios médicos y tiene claro que la Cirugía Bariátrica no es magia, sino un proceso, entonces estamos listos para dar el siguiente paso.

Si estás considerando operarte, lo más importante es que lo hagas por tu salud y bienestar. Bajar de peso es solo una parte del cambio. Lo más valioso es vivir mejor, moverte con libertad, reducir riesgos de enfermedades y sentirte bien contigo mismo. Y para eso, la Cirugía Bariátrica puede ser el mejor camino.

2. ¿Dónde te vas a operar? Cómo elegir la clínica adecuada

Así como es importante saber por qué te vas a operar, también es clave elegir bien dónde vas a hacerlo. La Cirugía Bariátrica es un procedimiento de alta complejidad que no puede realizarse en cualquier clínica. No es lo mismo operarse en un centro de bajo nivel que en una institución de máxima seguridad, con tecnología de punta y un equipo médico altamente capacitado.

Muchas veces, los pacientes se enfocan solo en el cirujano, pero quiero que pienses en esto: la clínica donde te operas es tan importante como el médico que te opera. Puedes tener al mejor cirujano, pero si la clínica no cuenta con los equipos adecuados, con un equipo de apoyo multidisciplinario o con protocolos de seguridad avanzados, el riesgo de complicaciones aumenta.

Por eso, antes de decidirte, es fundamental asegurarte de que la clínica cumple con ciertos requisitos. ¿Cómo saber si es el lugar adecuado? Vamos a verlo.

Nivel de complejidad: ¿Por qué es importante?

La Cirugía Bariátrica no es un procedimiento simple. Es una intervención que requiere precisión, tecnología avanzada y un equipo especializado para garantizar la seguridad del paciente. Por eso, no cualquier clínica es adecuada para realizar este tipo de cirugía.

A veces, los pacientes buscan operarse en lugares que ofrecen precios más bajos sin considerar si la clínica tiene la capacidad real para manejar una cirugía de esta magnitud. Y aquí quiero ser muy claro: tu seguridad y tu salud deben ser la prioridad.

Lo ideal es que la cirugía se realice en un hospital de cuarto nivel de complejidad, que es el estándar más alto en atención médica. Pero, ¿qué significa esto? Vamos a verlo.

Diferencias entre niveles hospitalarios

En el sistema de salud, los hospitales y clínicas se dividen en niveles según su capacidad para atender diferentes tipos de procedimientos. En el caso de la Cirugía Bariátrica, los dos niveles más relevantes son el tercer y cuarto nivel de complejidad.

Hospital de cuarto nivel: La mejor opción para una Cirugía Bariátrica segura

Cuando hablamos de cuarto nivel de complejidad, nos referimos a hospitales que no solo tienen todo lo que ofrece un hospital de tercer nivel, sino que además cuentan con infraestructura, equipos y personal altamente especializado para manejar cualquier eventualidad que pueda surgir durante o después de la cirugía.

En un hospital de cuarto nivel, puedes encontrar:

 

Equipos de última tecnología

quirófanos con tecnología de punta, sistemas de monitoreo avanzados y equipos especializados para cirugía laparoscópica y robótica.

Unidades de cuidados intensivos altamente equipadas

con personal capacitado para manejar cualquier complicación postoperatoria.

Un equipo multidisciplinario completo

que incluye no solo cirujanos bariátricos, sino también anestesiólogos especializados, internistas, intensivistas y enfermeros con experiencia en Cirugía Bariátrica.

Protocolos de seguridad estrictos

que minimizan el riesgo de infecciones y otras complicaciones.

En pocas palabras, un hospital de cuarto nivel tiene la capacidad de responder a cualquier emergencia médica de inmediato, lo que reduce al mínimo los riesgos y te brinda la tranquilidad de saber que estás en las mejores manos.

¿Por qué no operarse en una clínica de menor nivel?

Elegir un centro de menor complejidad puede poner en riesgo tu vida. Un hospital de nivel inferior puede no tener la capacidad de manejar una complicación intraoperatoria o postoperatoria, y en una cirugía de esta magnitud, cada segundo cuenta.

Cuando un paciente me pregunta “Doctor, pero si un hospital de tercer nivel tiene buenos cirujanos, ¿por qué no operarme allí?”, mi respuesta es simple: porque en una Cirugía Bariátrica no solo importa el cirujano, sino todo el entorno que lo respalda. Una cirugía segura es aquella en la que no dejamos nada al azar.

Así que mi recomendación es clara: si vas a operarte, hazlo en un hospital de cuarto nivel. Tu seguridad es lo más importante.

Requisitos y regulaciones para una Cirugía Bariátrica en Colombia

Si estás considerando una Cirugía Bariátrica en Colombia, es fundamental asegurarte de que la clínica donde te operarás cumpla con todas las regulaciones y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. No cualquier institución está autorizada para realizar este tipo de procedimientos.

Aquí te explico qué debe cumplir una clínica para realizar cirugías bariátricas de manera segura y con los estándares adecuados.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una clínica para realizar cirugías bariátricas en Colombia?

Para garantizar la seguridad del paciente, una clínica que realiza cirugías bariátricas debe contar con:

Esto significa que debe contar con infraestructura adecuada, unidades de cuidados intensivos y quirófanos especializados.

No solo es necesario un cirujano bariátrico experimentado, sino también anestesiólogos, nutricionistas, psicólogos, endocrinólogos y especialistas en cuidados postoperatorios.

La Cirugía Bariátrica, en su mayoría, se realiza con técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopía, lo que requiere quirófanos equipados con torres de laparoscopía de alta resolución, sistemas de monitoreo intraoperatorio y tecnología de seguridad avanzada.

La clínica debe contar con planes de respuesta ante emergencias médicas y un equipo preparado para actuar en caso de imprevistos.

Es un requisito clave en cualquier hospital que realice procedimientos de alta complejidad. Debe contar con personal y tecnología para atender cualquier complicación postquirúrgica.

La clínica debe ofrecer un plan de seguimiento a largo plazo que incluya control nutricional, psicológico y médico para garantizar el éxito del tratamiento.

Certificaciones y acreditaciones en salud en Colombia

En Colombia, las clínicas y hospitales que realizan cirugías bariátricas deben estar debidamente acreditados. Algunas de las certificaciones más importantes incluyen:

Acreditación en Salud del ICONTEC

Es el organismo que certifica que las instituciones cumplen con los estándares de calidad y seguridad en la atención médica.

Certificación del Ministerio de Salud y Protección Social

Toda clínica debe estar registrada y cumplir con los requisitos normativos establecidos por esta entidad.

Certificaciones internacionales

Algunas instituciones buscan acreditaciones como la Joint Commission International (JCI), que certifica estándares de calidad a nivel mundial.

Habilitación en Cirugía Bariátrica

Según la normatividad colombiana, las instituciones deben contar con la habilitación específica para realizar procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, lo que implica cumplir con estándares en infraestructura, personal y equipamiento.

Tecnología y seguridad en la Cirugía Bariátrica: Lo que debe tener una clínica

Cuando hablamos de Cirugía Bariátrica, no solo importa el cirujano y su equipo multidisciplinario, sino también la tecnología y los protocolos de seguridad que tenga la clínica donde te vas a operar. Este es un procedimiento de alta complejidad que debe realizarse con equipos de última generación y con estrictas normas de bioseguridad para minimizar riesgos.

Pero, ¿qué tecnología es realmente necesaria? ¿Cuáles son los protocolos que garantizan que una clínica es segura para este tipo de cirugía? Vamos a verlo en detalle.

Tecnología esencial para garantizar la seguridad en la Cirugía Bariátrica

Para que una clínica garantice un procedimiento seguro y con las mejores condiciones, debe contar con tecnología de alta precisión en cada una de las etapas de la cirugía:

En el quirófano: Equipos de última generación

La mayoría de las cirugías bariátricas hoy se realizan con técnicas mínimamente invasivas. Esto significa que el cirujano trabaja con pequeñas incisiones y utiliza una cámara de alta resolución para ver todo en detalle. Una buena torre de laparoscopía permite visualizar con más precisión y reduce los riesgos de complicaciones.

Tijeras de ultrasonido, grapadoras quirúrgicas de última generación y dispositivos de coagulación avanzada son fundamentales para reducir el sangrado y mejorar la cicatrización.

Durante la cirugía, el equipo médico debe monitorear frecuencia cardíaca, presión arterial, oxigenación y otros parámetros vitales en tiempo real. Las clínicas deben contar con monitores de última tecnología para detectar cualquier alteración de inmediato.

No todas las mesas quirúrgicas son aptas para estos procedimientos. Una buena clínica debe tener mesas que soporten el peso de los pacientes con obesidad y permitan un posicionamiento adecuado para facilitar la cirugía.

En la unidad de recuperación: Seguridad después de la cirugía

No todos los pacientes necesitan pasar a UCI, pero la clínica debe tener esta unidad disponible en caso de cualquier eventualidad. Además, en el postoperatorio inmediato se necesita una sala de recuperación con equipos de monitoreo avanzado.

Para mejorar el control del dolor después de la cirugía, algunos hospitales ofrecen este sistema que permite que el paciente administre su analgesia de manera controlada y segura.

Una de las principales complicaciones en pacientes con obesidad es la trombosis venosa profunda. Para evitarla, las clínicas deben contar con dispositivos que estimulan la circulación en las piernas durante y después de la cirugía.

Algunos pacientes con obesidad tienen apnea del sueño o problemas respiratorios. La clínica debe contar con equipos de soporte ventilatorio en caso de ser necesario.

Bioseguridad y protocolos de emergencia: ¿Cómo saber si una clínica es segura?

No se trata solo de tecnología. La seguridad de una cirugía también depende de los protocolos de bioseguridad y respuesta ante emergencias que tenga la clínica. Una institución que cumple con los más altos estándares debe garantizar:

Bioseguridad: Evitar infecciones y riesgos

Protocolos de emergencia: ¿Está la clínica preparada para cualquier eventualidad?

Aunque la Cirugía Bariátrica es segura cuando se realiza en manos expertas, ninguna cirugía está 100% libre de riesgos. Es por eso que la clínica donde te operes debe tener un protocolo de emergencia bien establecido.

Unidad de cuidados intensivos (UCI) en la misma institución

Si ocurre una complicación, es vital que la clínica tenga una UCI dentro de sus instalaciones. Un hospital sin UCI no es un lugar seguro para operarse.

Manejo avanzado de complicaciones postquirúrgicas

La clínica debe contar con un equipo preparado para manejar sangrados, fugas gástricas, problemas respiratorios o cualquier otra complicación de forma inmediata.

Disponibilidad de banco de sangre y laboratorio 24/7

En caso de que el paciente requiera una transfusión, la clínica debe contar con un banco de sangre y pruebas de laboratorio en tiempo real.

Equipo de reanimación y código azul

Todo hospital serio debe tener un equipo de respuesta rápida en caso de una emergencia durante la cirugía o en el postoperatorio.

Personal capacitado en soporte vital avanzado

No solo los médicos, sino también las enfermeras y el personal de quirófano deben estar entrenados en reanimación y manejo de emergencias.

¿Quién te va a operar? La importancia del cirujano y su equipo

Elegir dónde operarte es clave, pero igual de importante es quién te va a operar. La Cirugía Bariátrica no es un procedimiento sencillo y no puede ser realizado por cualquier cirujano. Se necesita experiencia, preparación y un equipo multidisciplinario que te acompañe antes, durante y después de la cirugía.

Muchas veces, los pacientes se enfocan solo en buscar “el mejor cirujano”, pero quiero que pienses en esto: la Cirugía Bariátrica no la hace solo un médico, sino un equipo completo. No se trata solo de cortar y suturar, se trata de un proceso que inicia mucho antes de la cirugía y que continúa durante meses o incluso años después.

Por eso, en esta sección te voy a explicar cómo elegir un cirujano bariátrico con experiencia y por qué es tan importante que tengas el respaldo de un equipo multidisciplinario. Operarse con el especialista correcto marca la diferencia entre un procedimiento exitoso y uno con complicaciones.

Experiencia del cirujano: ¿Cómo elegir al especialista adecuado?

Cuando se trata de Cirugía Bariátrica, la experiencia del cirujano marca la diferencia entre un procedimiento seguro y uno con riesgos innecesarios. No es lo mismo operarse con un médico que ha realizado cientos de cirugías exitosas, que con alguien que apenas está comenzando en este campo.

Un cirujano con amplia trayectoria reduce significativamente las complicaciones, sabe cómo actuar ante cualquier eventualidad y te ofrece mejores resultados a largo plazo. Pero, ¿cómo puedes evaluar si un cirujano realmente tiene la experiencia necesaria? Aquí te explico qué debes revisar antes de tomar una decisión.

Años de experiencia en Cirugía Bariátrica

No todos los cirujanos generales pueden hacer Cirugía Bariátrica. Este es un campo altamente especializado que requiere años de formación y entrenamiento específico.

Número de procedimientos realizados

No es lo mismo haber hecho 50 cirugías que haber realizado más de 1.000. La experiencia quirúrgica no solo se mide en años, sino también en cantidad de procedimientos exitosos.

Certificaciones y membresías en sociedades médicas

Un cirujano bariátrico serio y experimentado debe estar certificado y avalado por sociedades médicas reconocidas. Esto garantiza que cumple con estándares de calidad y que está en constante actualización.

Algunas de las certificaciones más importantes que debes buscar son:

Si un cirujano no tiene estas certificaciones o no está afiliado a ninguna sociedad médica reconocida, es una señal de alerta. La Cirugía Bariátrica es un procedimiento serio, y solo los profesionales mejor preparados deben realizarla.

El equipo multidisciplinario: Un factor clave en el éxito de la cirugía

La Cirugía Bariátrica no es solo el trabajo del cirujano. Es un procedimiento que transforma por completo la vida del paciente y, para que sea realmente exitoso, requiere el apoyo de un equipo multidisciplinario.

Muchas personas creen que operarse es simplemente entrar al quirófano, hacerse la cirugía y salir con menos peso. Pero la realidad es que este proceso empieza mucho antes de la operación y continúa por el resto de la vida. Para garantizar los mejores resultados, el paciente necesita la orientación y el acompañamiento de diferentes especialistas.

En mi equipo, trabajamos con médicos y profesionales de distintas áreas que juegan un papel clave en cada etapa del proceso. Te explico por qué cada uno de ellos es fundamental en tu camino hacia una vida más saludable.

Nutrición: Preparación antes y después de la cirugía

La alimentación cambia por completo después de una Cirugía Bariátrica. Para que el cuerpo se adapte y la pérdida de peso sea saludable, es imprescindible contar con un nutricionista especializado en pacientes bariátricos.

El paciente debe seguir una dieta específica para reducir el tamaño del hígado y prepararse para la operación. Además, se establecen hábitos alimenticios saludables que serán clave después del procedimiento.

Durante los primeros meses, la alimentación es progresiva. Se inicia con líquidos, luego purés y, poco a poco, se reincorporan los alimentos sólidos. El nutricionista enseña qué comer, cómo comer y en qué cantidades para evitar problemas como deficiencias nutricionales o recuperación del peso.

Sin una buena guía nutricional, el paciente puede tener complicaciones como desnutrición, caída del cabello o problemas digestivos.

Psicología: Adaptación emocional y cambios en la relación con la comida

La Cirugía Bariátrica no solo transforma el cuerpo, también impacta la mente y las emociones. Muchas personas han tenido una relación complicada con la comida durante años, y después de la cirugía enfrentan un cambio radical en sus hábitos.

Se realiza una evaluación psicológica para asegurarnos de que el paciente está preparado mentalmente para los cambios. Se identifican posibles trastornos alimentarios o problemas emocionales que puedan afectar el proceso.

El paciente debe adaptarse a una nueva forma de vida. Ya no podrá comer de la misma manera, y eso puede generar ansiedad o frustración. El apoyo psicológico ayuda a manejar estos cambios y prevenir problemas como la depresión o el “duelo por la comida”.

La mente juega un papel tan importante como el cuerpo en el éxito de esta cirugía. Un paciente con buena salud emocional tiene más probabilidades de mantener los resultados a largo plazo.

Terapia física: Actividad adaptada a cada paciente

El ejercicio es clave después de la cirugía, pero no cualquier actividad es adecuada. Aquí es donde entra el fisioterapeuta o terapeuta físico.

Se recomienda iniciar un plan de movilidad para fortalecer el cuerpo y mejorar la recuperación postoperatoria.

Es importante empezar con actividad física progresiva. Al principio, se trata de caminar y moverse con seguridad. Con el tiempo, se incluyen ejercicios específicos para fortalecer los músculos y mejorar la composición corporal.

El objetivo de la terapia física no es solo perder peso, sino mejorar la movilidad, la postura y prevenir problemas como la flacidez excesiva o el dolor articular.

Endocrinología: Control de enfermedades metabólicas

Muchas personas que se someten a Cirugía Bariátrica tienen enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2, resistencia a la insulina o problemas de tiroides.

Se evalúa el estado metabólico del paciente y se ajustan medicamentos si es necesario.

En muchos casos, enfermedades como la diabetes mejoran o incluso desaparecen tras la operación. El endocrinólogo supervisa estos cambios y ajusta el tratamiento para garantizar un equilibrio hormonal adecuado.

Este especialista es clave para pacientes con obesidad que tienen problemas hormonales que afectan su peso y metabolismo.

Psiquiatría: Apoyo en trastornos de la conducta alimentaria

Algunos pacientes tienen antecedentes de trastornos alimentarios, ansiedad, depresión o problemas emocionales profundos relacionados con su peso. En estos casos, el psiquiatra es fundamental.

Se identifican trastornos como el trastorno por atracón, la bulimia o la depresión severa. Si es necesario, se inicia un tratamiento antes de la operación.

Se da seguimiento a pacientes que puedan necesitar apoyo psiquiátrico para evitar recaídas en comportamientos alimentarios perjudiciales.

No se trata solo de cambiar el cuerpo, sino también de sanar la relación con la comida y con uno mismo.

Pediatría: Cirugía en menores de 18 años

Si bien la Cirugía Bariátrica suele realizarse en adultos, hay casos en los que pacientes adolescentes con obesidad severa pueden beneficiarse del procedimiento.

No todos los adolescentes son candidatos. Se evalúa el crecimiento, el desarrollo hormonal y el estado emocional del paciente.

Durante todo el proceso, el pediatra trabaja en conjunto con el equipo bariátrico para garantizar que el desarrollo del joven no se vea afectado y que la cirugía tenga resultados óptimos.

En estos casos, el apoyo de la familia es clave para garantizar que el paciente adopte hábitos saludables desde el inicio.

global obesity group - bogota

Tu salud es la prioridad: Agenda una consulta médica de valoración

Tomar la decisión de someterte a una Cirugía Bariátrica es un paso importante, y lo más valioso que puedes hacer es informarte bien y rodearte del mejor equipo médico. No se trata solo de perder peso, sino de recuperar tu salud.

Ahora ya sabes qué debes tener en cuenta:

Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando: ¿seré candidato para la cirugía? ¿Qué tipo de procedimiento es mejor para mí? ¿Cómo empezar el proceso?

Mi equipo y yo estamos aquí para responder todas tus dudas. Si estás considerando operarte, te invito a agendar una consulta para evaluar tu caso de manera personalizada. Juntos podemos determinar si la cirugía es la mejor opción para ti y planear el camino más seguro hacia una vida más saludable.

Escríbeme o agenda tu cita hoy mismo. No pospongas más tu salud, este puede ser el primer paso hacia la vida que siempre has querido. 

Preguntas frecuentes sobre Cirugía Bariátrica

Depende del tipo de procedimiento, pero en general dura entre 1 y 3 horas.

  • Una manga gástrica puede tardar entre 60 y 90 minutos.
  • Un bypass gástrico toma aproximadamente 2 a 3 horas.

La mayoría de los pacientes permanecen entre 24 y 48 horas en la clínica después de la cirugía.

  • Si no hay complicaciones y la recuperación inicial es buena, es posible irse a casa al día siguiente.
  • En algunos casos, si el paciente tiene condiciones médicas previas o necesita observación extra, podría quedarse hasta 3 o 4 días.

Depende del tipo de trabajo que hagas.

  • Si tu trabajo es de oficina o teletrabajo, podrías reincorporarte en una semana o incluso antes, siempre que te sientas bien.
  • Si tu trabajo requiere esfuerzo físico, lo recomendable es esperar al menos un mes antes de realizar actividades que impliquen cargar peso o movimientos intensos.
    Siempre es importante seguir las indicaciones médicas para evitar complicaciones.

No. La mayoría de los procedimientos se realizan por laparoscopía, lo que significa que solo se hacen pequeñas incisiones en el abdomen (de aproximadamente 0.5 cm cada una).

  • Con el tiempo, las cicatrices se vuelven casi imperceptibles.
  • Si se siguen las recomendaciones para el cuidado de la piel y la cicatrización, el resultado estético suele ser muy bueno.

En la mayoría de los casos, , especialmente si te realizas un bypass gástrico o un procedimiento malabsortivo.

  • Se recomienda suplementación con vitamina B12, hierro, calcio y vitamina D.
  • En el caso de la manga gástrica, las necesidades pueden ser menores, pero igual se recomienda un control nutricional a largo plazo.

Sí, pero en cantidades muy reducidas y con ciertos ajustes.

  • En las primeras semanas hay una dieta progresiva (líquidos, purés y luego sólidos).
  • A largo plazo, podrás comer una gran variedad de alimentos, pero es importante priorizar proteínas, evitar azúcares y controlar porciones.
  • Algunos alimentos como fritos, bebidas carbonatadas y azúcares refinados pueden generar molestias o no ser bien tolerados.

Si un paciente no sigue la dieta ni las indicaciones médicas, pueden ocurrir varias cosas:
No perder el peso esperado o incluso recuperarlo con el tiempo.
❌ Problemas digestivos como reflujo, vómitos o síndrome de dumping (en el caso del bypass gástrico).
Déficit de vitaminas y minerales, lo que puede causar fatiga, caída del cabello o debilidad.
La cirugía es una herramienta, no una solución mágica. Seguir las recomendaciones es fundamental para lograr resultados duraderos.

En muchos casos, .

  • Los pacientes con diabetes tipo 2 pueden experimentar una remisión total o una gran mejoría tras la cirugía, especialmente con el bypass gástrico.
  • También mejora la hipertensión, la apnea del sueño y otros problemas metabólicos.
    Cada paciente es diferente, por lo que siempre es importante hacer una evaluación previa con un endocrinólogo.
Tags:
Comparte
Dr. Rubén Luna,  Cirujano Bariátrico Especialista en Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad es un problema que se agudiza día a día, te ayudamos a prevenir, tratar y erradicar estas enfermedades.

¿Tienes inquietudes?

Escríbeme, yo mismo te las responderé