Blog
global obesity group - bogota

3 recomendaciones para elegir un buen centro médico de Obesidad

La Obesidad es una enfermedad crónica que afecta la salud física y el bienestar emocional de quienes la padecen. Tomar la decisión de tratarla mediante un procedimiento médico o quirúrgico es un paso importante, pero elegir el centro médico de Obesidad adecuado puede ser aún más importante para asegurar el éxito del tratamiento. Existen muchas opciones disponibles, por eso, en este artículo te diré 3 aspectos en los que debemos enfocarnos al tomar esta decisión.

Estos tres factores marcan la diferencia entre un proceso exitoso y uno que no cumple con las expectativas. Sigue leyendo para saber por qué cada uno de estos elementos es esencial para tu salud y bienestar.

1. Enfoque multidisciplinario: la clave del éxito en el tratamiento de la Obesidad

Uno de los factores más importantes al elegir un centro médico de Obesidad es cerciorarse de que este tenga un enfoque multidisciplinario. La Obesidad es una condición compleja que tiene relación directa con el cuerpo, la mente y el estilo de vida de quienes la padecen. Por esta razón, el tratamiento efectivo de la Obesidad va mucho más allá de una cirugía o una dieta. Requiere de un equipo especializado en diversas áreas de la salud para brindar un tratamiento integral y personalizado.

¿Qué es un enfoque multidisciplinario?

Un enfoque multidisciplinario implica la colaboración de diferentes especialistas de la salud que trabajan en conjunto para atender todos los aspectos relacionados con la Obesidad y su tratamiento. Cada paciente tiene necesidades únicas y se hace necesario abordarlas desde múltiples perspectivas para asegurar una atención más completa. Estos son algunos de los profesionales clave que deberían formar parte del equipo de un centro médico de Obesidad y están presentes en el equipo de Global Obesity Group:

El cirujano es el especialista en realizar procedimientos quirúrgicos para la pérdida de peso. Evaluará la mejor opción para cada paciente (Bypass Gástrico, Manga Gástrica, etc.), pero también colaborará estrechamente con otros profesionales para asegurar un seguimiento adecuado.

Después de la Cirugía Bariátrica o en un enfoque de manejo médico, los pacientes deben recibir orientación nutricional adecuada. El nutricionista juega un papel clave en ayudar al paciente a adoptar una dieta saludable y equilibrada, en cualquier tratamiento para la pérdida de peso que sea seleccionado. Además, ayuda a evitar deficiencias nutricionales y a promover hábitos alimenticios sostenibles a largo plazo.

La Obesidad a menudo está relacionada con aspectos emocionales y psicológicos, como la ansiedad, la depresión o los trastornos alimentarios. Un psicólogo especializado en salud puede ayudar al paciente a trabajar en estos problemas y/o enfrentar los cambios emocionales que surgen durante el proceso de pérdida de peso.

Los problemas hormonales, como el hipotiroidismo o la resistencia a la insulina, pueden contribuir a la Obesidad. El endocrinólogo se asegura de que cualquier desbalance hormonal esté bajo control, optimizando las condiciones del paciente.

Durante cualquier programa para pérdida de peso es necesario que el paciente adopte un estilo de vida más activo. Un fisioterapeuta o entrenador físico puede diseñar un programa de ejercicios personalizado, adaptado a las capacidades físicas del paciente y sus objetivos a largo plazo.

Ventajas del enfoque multidisciplinario

Tratamiento integral

Abordar la Obesidad no solo implica perder peso. Un enfoque multidisciplinario asegura que se traten todos los aspectos de la salud del paciente, desde su nutrición hasta su bienestar mental.

Seguimiento personalizado

El seguimiento de cualquier tratamiento es esencial para asegurar el éxito a largo plazo. Al contar con diferentes especialistas, cada uno de los desafíos que pueda enfrentar el paciente puede ser abordado rápidamente, ya sea un problema nutricional, una complicación física o una barrera emocional.

Impacto en la vida diaria

El objetivo global no es sólo perder peso, también es mejorar la forma en que el paciente enfrenta su día a día. Un equipo multidisciplinario ayuda a los pacientes a adoptar hábitos de vida saludables y sostenibles, lo que garantiza mejores resultados y una mayor satisfacción a largo plazo.

El papel del paciente en un enfoque multidisciplinario

Si bien el equipo multidisciplinario es esencial, el éxito del tratamiento también depende del compromiso del paciente. Es importante que el paciente siga las recomendaciones de cada especialista, asista a las consultas de seguimiento y esté dispuesto a hacer cambios en su estilo de vida. La pérdida de peso exitosa requiere un esfuerzo conjunto entre el paciente y su equipo médico.

2. Experiencia y especialización del equipo médico: un factor clave para el éxito en el tratamiento de la Obesidad

En línea con el punto anterior, cuando se trata de elegir un centro médico de Obesidad, otro de los aspectos que los pacientes deben considerar es la experiencia y especialización de ese equipo médico multidisciplinario. La Cirugía Bariátrica y otros tratamientos para la pérdida de peso no son procedimientos simples; su éxito depende en gran medida de la competencia y el conocimiento de los profesionales que los llevan a cabo.

La importancia de la experiencia en Cirugías Bariátricas

La experiencia del Cirujano Bariátrico tiene impacto directo en los resultados del procedimiento. La experiencia le permite al cirujano tener un mayor dominio técnico de los procedimientos quirúrgicos y desarrollar habilidades para manejar posibles complicaciones, así como para seleccionar la técnica quirúrgica más adecuada para cada paciente en particular.

Indicadores de experiencia de un Cirujano Bariátrico

Número de cirugías realizadas

Preguntar cuántas cirugías bariátricas ha realizado el cirujano puede ofrecer una idea clara de su experiencia. Un cirujano con un historial extenso de cirugías exitosas brinda una mayor tranquilidad al paciente, sabiendo que está en manos de un profesional experimentado. Generalmente, los cirujanos con más experiencia tienden a tener mejores resultados y tasas de complicaciones más bajas. En mi caso, he realizado más de 4.500 cirugías a lo largo de mi carrera.

Diversidad de procedimientos

Existen diferentes tipos de cirugías bariátricas, como el Bypass Gástrico, la Manga Gástrica, la banda gástrica ajustable y la derivación biliopancreática. Un cirujano experimentado y especializado debe dominar varias técnicas y saber cuál es la más adecuada según el caso individual del paciente. Esto asegura que el tratamiento se personalice en función de las necesidades médicas y los objetivos de pérdida de peso.

La importancia de la especialización del equipo médico

Aunque el cirujano es una parte fundamental del tratamiento, es importante recordar que la Obesidad es una condición que afecta muchos aspectos de la salud. Un buen centro médico de Obesidad debe contar también con un equipo especializado en diversas áreas de la medicina que trabajen en conjunto para asegurar el éxito del tratamiento. Este equipo debe tener:

Entrenamiento y certificación

Además de la experiencia, el equipo médico debe estar adecuadamente entrenado y certificado en sus respectivas áreas de especialización. Esto incluye al cirujano, a los anestesiólogos, enfermeros, nutricionistas, y cualquier otro profesional involucrado en el tratamiento. Asegúrate de que el personal del centro tenga la formación adecuada.

Actualización constante

La medicina para la Obesidad está en constante evolución, con nuevas técnicas, tecnologías y descubrimientos científicos. Un equipo médico especializado debe estar comprometido con la formación continua, asistiendo a congresos, participando en cursos de actualización y estando al tanto de los avances en el tratamiento integral de la Obesidad.

Capacidad para manejar complicaciones

La experiencia no solo se demuestra en los casos exitosos, sino también en la capacidad para manejar complicaciones. Un cirujano y un equipo médico con una sólida especialización estarán mejor preparados para identificar y solucionar cualquier complicación que pueda surgir durante o después del procedimiento quirúrgico. Esta habilidad minimiza los riesgos y mejora los resultados a largo plazo.

¿Qué debe buscar el paciente en la experiencia del equipo médico?

3. Opciones de tratamiento personalizado: encontrando la solución adecuada para cada paciente

Como se mencionó anteriormente, la Obesidad varía de una persona a otra. Por ello, es esencial que un centro médico de Obesidad ofrezca opciones de tratamiento personalizado, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente. No todos los pacientes son candidatos ideales para los mismos procedimientos, ni todos responden de la misma manera a las intervenciones quirúrgicas o no quirúrgicas. Un enfoque personalizado maximiza las probabilidades de éxito y asegura que cada paciente reciba la atención adecuada para su situación específica.

Evaluación individual: El primer paso hacia el tratamiento adecuado

Un buen centro médico de Obesidad debe comenzar con una evaluación exhaustiva del paciente para identificar el tratamiento más adecuado. Esta evaluación incluye:

Los médicos deben revisar el historial médico del paciente, incluyendo condiciones crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, problemas cardíacos, entre otros. Estas comorbilidades pueden influir en el tipo de tratamiento recomendado.

El IMC es un indicador importante, pero no es el único factor que se debe considerar. Aspectos como la distribución de la grasa corporal, los hábitos alimenticios, el nivel de actividad física y el estado mental del paciente también juegan un papel crucial en la selección del tratamiento.

Es vital conocer las expectativas del paciente y ayudarle a tener una visión realista de los resultados. Un enfoque personalizado asegura que el paciente entienda el proceso y esté preparado para los cambios necesarios en su estilo de vida.

Opciones quirúrgicas: Un enfoque adaptado a cada paciente

Dentro de los tratamientos quirúrgicos para la pérdida de peso, existen varias opciones, cada una con sus ventajas, riesgos y requerimientos. Un centro que ofrezca tratamientos personalizados evaluará cuál de estos procedimientos es el más adecuado para cada paciente:

Bypass-Gastrico- Dr Rubén Luna

Bypass Gástrico en Y de Roux

Este procedimiento es uno de los más comunes y efectivos para la pérdida de peso. Consiste en reducir el tamaño del estómago y alterar el proceso digestivo para que se absorban menos calorías. Es ideal para pacientes con un IMC alto o aquellos con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Manga Gástrica (gastrectomía en manga)

En la Manga Gástrica, se reduce aproximadamente el 80% del estómago, lo que limita la cantidad de comida que el paciente puede consumir y disminuye las hormonas del hambre. Es una opción menos invasiva que el Bypass Gástrico y es adecuada para aquellos que necesitan una pérdida de peso significativa, pero sin las alteraciones digestivas más complejas.

manga gástrica

Tratamientos no quirúrgicos: Opciones para pacientes que no son candidatos a cirugía

No todos los pacientes son candidatos para la Cirugía Bariátrica, o algunos prefieren explorar tratamientos menos invasivos antes de optar por una intervención quirúrgica. Un buen centro médico de Obesidad también debe ofrecer alternativas no quirúrgicas personalizadas para aquellos que busquen mejorar su salud y perder peso:

Tratamiento farmacológico

Existen medicamentos aprobados para el manejo de la Obesidad que pueden ayudar a los pacientes a perder peso. Un tratamiento con estos medicamentos debe tener una supervisión profesional adecuada.

Balon-Gastrico - Dr Rubén Luna

Balón intragástrico

Este tratamiento consiste en colocar un balón de silicona dentro del estómago para ocupar espacio y reducir la capacidad del estómago. Es un procedimiento temporal y menos invasivo que las cirugías tradicionales. Puede ser una opción para pacientes con un IMC menor que no califican para una Cirugía Bariátrica.

Programas de cambio de estilo de vida

Un enfoque integral y personalizado incluye el desarrollo de programas de modificación de comportamiento, que combinan asesoría nutricional, actividad física y apoyo psicológico. Estos programas están diseñados para ayudar a los pacientes a adoptar hábitos saludables a largo plazo y pueden ser efectivos tanto como tratamientos primarios como complementarios a los procedimientos quirúrgicos.

Por qué el tratamiento personalizado es esencial

No existe un único tratamiento que funcione para todos los pacientes. La personalización del tratamiento garantiza que cada paciente reciba el procedimiento más adecuado para su situación específica, maximizando las posibilidades de éxito.

Al adaptar el tratamiento a las necesidades y condiciones de salud del paciente, se reducen las probabilidades de complicaciones. Por ejemplo, un paciente con problemas digestivos preexistentes puede no ser un buen candidato para ciertas cirugías más invasivas.

El objetivo de cualquier tratamiento de la Obesidad no es solo la pérdida de peso a corto plazo, sino mejorar la salud general del paciente a largo plazo. Un plan de tratamiento personalizado, que incluya seguimiento y ajustes continuos, asegura que el paciente no solo pierda peso, sino que mantenga un estilo de vida saludable a largo plazo.

Centro médico de obesidad en Colombia

Si estás listo para transformar tu vida y combatir la Obesidad en Global Obesity Group estamos para ayudarte. Nuestro equipo multidisciplinario, altamente especializado, se dedica a ofrecer tratamientos personalizados adaptados a las necesidades de cada paciente.

Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y programar una consulta médica de valoración personalizada. Juntos, podemos diseñar el tratamiento adecuado para ti, respaldado por la experiencia de nuestros profesionales y las mejores opciones disponibles en el manejo de la Obesidad.

¡Contáctanos hoy y comienza tu transformación con Global Obesity Group!

Preguntas frecuentes sobre centro médico de Obesidad

Durante tu primera consulta, el equipo médico te realizará una evaluación completa para conocer tu historial médico, hábitos alimenticios y nivel de actividad física. Es probable que te hagan preguntas sobre tus intentos previos de pérdida de peso, tus expectativas y posibles complicaciones de salud asociadas con la Obesidad, como la diabetes o problemas cardíacos. Con base en esta evaluación, el equipo determinará cuál es el tratamiento más adecuado para ti, ya sea quirúrgico o no quirúrgico.

La recuperación después de una Cirugía Bariátrica varía según el tipo de procedimiento. Generalmente, los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en un plazo de 2 a 6 semanas. Sin embargo, es importante seguir todas las indicaciones del médico, especialmente en cuanto a la dieta postoperatoria, para asegurar una recuperación exitosa.

Como con cualquier cirugía, existen riesgos asociados con la Cirugía Bariátrica. Sin embargo, estos riesgos son reducidos cuando el procedimiento es realizado por un equipo médico experimentado y especializado. Además, la mayoría de las complicaciones pueden ser prevenidas o tratadas con un seguimiento médico adecuado y una preparación adecuada antes de la cirugía.

Después de la cirugía, es fundamental adoptar cambios permanentes en el estilo de vida para mantener los resultados a largo plazo. Esto incluye seguir una dieta equilibrada, rica en proteínas y baja en calorías, así como realizar ejercicio regularmente. También es importante acudir a consultas regulares con el equipo médico para asegurar que se están logrando los objetivos de pérdida de peso y para recibir orientación nutricional y emocional.

Sí, es posible quedar embarazada después de una Cirugía Bariátrica, pero es recomendable esperar al menos 12 a 18 meses después del procedimiento antes de intentar concebir. Durante este tiempo, tu cuerpo estará en una fase de pérdida rápida de peso y es importante que esté estabilizado antes del embarazo. Si estás considerando quedar embarazada después de la cirugía, asegúrate de hablar con tu equipo médico para recibir orientación sobre el mejor momento y cómo planificar un embarazo saludable.

Sí, es posible recuperar parte del peso perdido si no se siguen los cambios en el estilo de vida recomendados. La Cirugía Bariátrica es una herramienta que facilita la pérdida de peso, pero para mantener los resultados a largo plazo es necesario adoptar hábitos alimenticios saludables, realizar ejercicio físico y continuar con el seguimiento médico regular. La falta de compromiso con estos cambios puede llevar a una recuperación del peso, aunque no necesariamente a los niveles previos a la cirugía.

Si no eres candidato para la Cirugía Bariátrica, existen varias alternativas no quirúrgicas que pueden ayudarte a perder peso. Estos tratamientos incluyen medicamentos para la pérdida de peso aprobados, el uso del balón intragástrico o programas supervisados de cambio de estilo de vida, que incluyen asesoramiento nutricional, apoyo psicológico y actividad física. Tu equipo médico trabajará contigo para determinar qué opción es la más adecuada según tus necesidades y condiciones de salud.

La Obesidad puede tener un gran impacto en la salud mental y emocional. Muchas personas con Obesidad experimentan ansiedad, depresión o una baja autoestima debido a la estigmatización social o a las dificultades físicas relacionadas con la enfermedad. Además, las personas con Obesidad también pueden desarrollar trastornos de la alimentación o dificultades para manejar el estrés.

La decisión de optar por un tratamiento quirúrgico o no quirúrgico depende de varios factores, como tu Índice de Masa Corporal (IMC), la presencia de enfermedades relacionadas con la Obesidad y tu historial de intentos de pérdida de peso. Tu equipo médico evaluará tu situación y te recomendará el tratamiento más adecuado.

El tiempo necesario para ver resultados varía según el tipo de tratamiento que elijas. Si te sometes a una Cirugía Bariátrica, es probable que empieces a perder peso en las primeras semanas, y la pérdida significativa de peso puede continuar durante los primeros 12 a 18 meses. En tratamientos no quirúrgicos, como cambios en el estilo de vida o el uso de medicamentos, los resultados pueden ser más graduales, pero igualmente efectivos si se siguen las recomendaciones médicas.

Tags:
Comparte
Dr. Rubén Luna,  Cirujano Bariátrico Especialista en Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad es un problema que se agudiza día a día, te ayudamos a prevenir, tratar y erradicar estas enfermedades.

¿Tienes inquietudes?

Escríbeme, yo mismo te las responderé